Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Antashuay

Sitio Arqueológico de Antashuay

Información general de: Sitio Arqueológico de Antashuay

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Oyon
  • Distrito: Andajes
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este complejo arqueológico reconocido como Zona Arqueológica Intangible, data del aproximadamente desde 700 después de cristo o periodo horizonte medio tuvo influencia del Imperio Wari. Su esplendor acontece entre los años 1100 a 1450 después de cristo donde se consolida el asentamiento con la edificación de áreas residenciales, publicas, ceremoniales y fortificaciones. Aproximadamente, el conjunto se reparte en un área de 24.69 hectáreas. Presenta siete sectores, los cuales reúnen una serie de zanjas, trincheras, muros perimétricos, pasajes, escalinatas y una singular huanca orientada hacia los apus. El Sitio Arqueológico está compuesto de los siguientes sectores: Sector A: Compuestos por muros perimétricos que circundan en sector Oeste y Noreste, los parámetros están cubiertos con rocas de grandes dimensiones, se ha ubicado 6 contrafuertes en este sector. Sector B: Ubicado dentro del sector A formado por recintos asociados a espacios abiertos delimitados por muros, teniendo acceso mediante pasajes o calles angostas, asimismo sea identificado estructuras de tipo funeraria a manera de mausoleos con cubierta de piedra y barro. Sector C: Corresponde al sector de más altitud Formado por estructuras de planta rectangular, estas estructuras se ubican sobre un promontorio rocoso en la parte más inaccesible del sitio. Sector D: Ubicado en el extremo norte del Sitio, se encuentra formado con una estructura de planta rectangular con un muro perimétrico y zanja que lo circunda. Sector E: Corresponde al sector central, formado por estructuras de planta rectangular asociadas a espacios abiertos amanera de patios empedrados, comunicado por estrechos pasajes, escalinatas y vanos de acceso. Sector F: Ubicado en la parte lateral del Sitio Arqueológico, conformado por unidades arquitectónicas de plana regular, con espacios abiertos a manera de patios. Destaca en la parte Sur Oeste una estructura de planta regular que da frente a un espacio abierto empedrado o “Plazoleta de la Huanca”. Sector G: Ubicado en el extremo Sur, corresponde a las áreas de espacios abiertos formado por terrazas sobre las cuales se han construido las estructuras de planta regular. Posteriormente fueron sometidas por el estado inca (1470) quienes integran toda la cuenca alta de Huaura mediante la implementación del sistema vial o Qhapaq Ñan. En la Colonia, la población de Atashuay – Poac Guaranga es obligada a abandonar sus residencias producto de la política de las Reducciones impuesta por el Virrey Toledo en 1570, formándose el actual poblado de San Santiago de Andajes.

Galería de fotos

Particularidades

El Estado Peruano a través del Instituto Nacional de Cultura reconoció a través de la Declaración de Patrimonio Cultural del Sitio Arqueológico mediante la Resolución Directoral N°1322/INC de fecha 02 de diciembre del 2004

Estado actual

Regular, la población desarrolla trabajos de limpieza y protección. – no se desarrollan trabajos de mantenimiento y restauración.

Observaciones

El Tawantinsuyu estuvo integrado por un mosaico de grupos étnicos subyugados por los Incas a través de diferentes estrategias de conquista que iban desde la coacción hasta la diplomacia. Las sociedades que se asentaron en la cuenca alta del Huaura también fueron anexadas a la administración y control político del estado Inca Imperial. En las últimas investigaciones realizadas en el sitio arqueológico de Antashuay – Poac Guaranga, ubicado en la provincia de Oyón (Lima), se han hallado evidencias arqueológicas que permiten establecer algunos apuntes sobre la influencia Inca en esta vasta región. APROXIMACION HISTORICA, La documentación colonial nos remonta a las campañas de extirpación de idolatrías en el siglo XVII y XVIII en el ámbito del antiguo Corregimiento de Cajatambo. Esta región estuvo integrada por varios grupos étnicos que ocupaban tres espacios geográficos bien diferenciados. Hacia el norte, entre las cuencas del Pativilca y Fortaleza se encontraban ocupado por las tres Guarangas de Lampas: Collana Guaranga, Chaupi Guaranga y la Guaranga de Ocros2 . En la parte central se ubicaba la región de Cajatambo y Ambar; y al sur, próximo a las cuencas de los ríos Huaura y Checras, estuvo formado por el repartimiento de Andax o Andajes, que a su vez estuvo integrado por 29 reducciones o poblados construidos a la usanza hispana, sujetos a tres curatos: Santiago de Andajes, Cochamarca y San Juan de Churin (Hugo Pereyra 1989: 24, García 1994:81).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Oyón/Pachangara – Lima/Oyón/AndajesChurin – AndajesTerrestreTaxiTrocha carrozable22 kilómetros/ 1 hora
1Lima/Oyón/Andajes – Lima/Oyón/AndajesAndajes – Sitio Arqueologico AntashuayTerrestreTaxiSendero4 kilómetros/ 15 minutos
2Lima/Huaura/Huacho – Lima/Oyón/PachangaraHuacho – ChurinTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado113 kilómetros/ 2 horas y 20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:30 a.m. – 05:00 p.m.desde Marzo a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Centro Poblado de Churin
AlojamientoHostalesCentro Poblado de Churin
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Andajes
AlimentaciónBaresCiudad de Oyón
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Oyón
AlimentaciónOtros (Especificar)Puestos de comida mercado distrito de Andajes
Lugares de RecreaciónDiscotecasciudad de Oyón
Otros Servicios TurísticosServicio de Internetciudad de Oyón
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Oyón / Centro Poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Oyón / Centro Poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCiudad de Oyón / Centro Poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciudad de Oyón / Centro Poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Oyón / Centro Poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Oyón / Centro Poblado de Churin
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Oyón / Centro Poblado de Churin

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Oyón / Distrito de Andajes
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Oyón / Distrito de Andajes
TeléfonoCiudad de Oyón / Distrito de Andajes
DesagüeCiudad de Oyón / Distrito de Andajes

Mapa: Sitio Arqueológico de Antashuay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Barrio Chino

Barrio Chino

El Barrio Chino es uno de los más tradicionales y extensos barrios de la ciudad de Lima. En sus calles se asentaron los inmigrantes chinos a mediados del siglo...

Leer más

Templo de la Virgen del Carmen de Paucartambo

Templo de la Virgen del Carmen de Paucartambo

La construcción del templo de Paucartambo fue durante la conducción del obispo Mollinedo y Angulo del clero de la ciudad del Cusco de quien se dice llego a mandar...

Leer más

Cristo de las Rocas

Cristo de las Rocas

El atractivo en la localidad de Acomayo, en el lugar denominado San Pedro Machay, ubicado a la altura de la localidad de Rancho, existe la imagen del rostro de...

Leer más

Pueblo Tradicional de Huacan

Pueblo Tradicional de Huacan

La tradicional comunidad de Huacan se ubica al Sur Oeste y a 53 Km de Huancayo, al Norte de Chacapampa, a una altura de 3,520 m.s.n.m. Según clasificación establecida...

Leer más

Leyenda del Fraile

Leyenda del Fraile

En aquellos tiempos muy lejanos los primeros Frailes de la Orden Franciscana llegaron a cumplir su misión evangelizadora al distrito de San Luis de Cañete,donde es épocas iniciales fue...

Leer más

Pueblo de Yumina

Pueblo de Yumina

Yumina, es un pequeño poblado que conserva su traza prehispánica; por tanto, la parte alta del mismo se constituye en un mirador natural del conjunto del paisaje y hasta...

Leer más

MENU