Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad de San Francisco de Borja – Tata Pancho.

Festividad de San Francisco de Borja – Tata Pancho.

Información general de: Festividad de San Francisco de Borja – Tata Pancho.

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Yunguyo
  • Distrito: Yunguyo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividad de San Francisco de Borja – Tata Pancho.?

Descripción

Se dice que en Kasani, otros dicen en Chacapata, una pareja de ancianos removiendo la tierra en sus actividades agrícolas hallaron una cruz tallada en piedra, en la cual aparecía un rostro que no era el de Cristo, el hallazgo fue considerado un milagro, fue un hecho que avivo la fé y el culto religioso en la población, por eso lo llamaron Tata Qala ó Señor de Piedra. Posteriormente la cruz de piedra fue trasladada al templo del pueblo, por los rasgos era el rostro de San Francisco de Borja, desde entonces es considerado protector y patrono de Yunguyo, así mismo a partir de esa fecha su imagen es venerada y festejada tradicionalmente por la población, con albas en el cerro Chacapata, con conjuntos de sicuris, bombardas y bandas de músicos, danzas con trajes de luces y ceremonias religiosas. La fiesta se inicia los primeros días del mes de octubre con actividades religiosas como las novenas durante 8 días anteriores al día central, ceremonias religiosas emotivas llenas de fé y devoción, concurso de sicuris o phusa morenos y otras actividades socioculturales. El 1 de octubre se inicia con la misa de albas a cargo de los alferados, se revientan bombardas y camaretazos anunciando el inicio de las fiestas, con bandas de músicos, a las 6.00 pm. La misa central, con entrada de cirios, y quema de fuegos artificiales, variadas actividades culturales, religiosas y de danzas entre los días 2 y al 7, el 8 de octubre se realiza el concurso de sicuris en el Estadio Municipal, participan las comunidades, centros poblados y distritos, el 9 de octubre se inicia con las albas y pasacalle por las calles de la ciudad, se realizan las vísperas a partir de la 7.00 pm. en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con quema de fuegos artificiales, amenizan las bandas de músicos. El día central de la festividad es el 10 de octubre, se inicia a las 8.00 am. el Santo Patrón es escoltado en procesión por las calles de Yunguyo, por autoridades, fieles y bailarines, con oraciones, repiques de campana. Frente al templo luego de la procesión se renueva la fe, con la elección de nuevos alferados para el año siguiente, en la Plaza de Armas se da inicio al concurso de danzas con trajes de luces en honor a TATA PANCHO. El 11 se realiza la gran parada de veneración al santo patrón por parte de los conjuntos de sicuris y trajes de luces. Con el tiempo se ha convertido en una de las festividades patronales más importantes de la región Puno y del Perú, por la exhibición de las manifestaciones artísticas de folclore, participan más de 30 conjuntos de sicuris, danzas autóctonas y con traje de luces provenientes de los distintos distritos, centros poblados y comunidades.

Particularidades

En el altiplano se refieren a Dios como Tatito, en aymara tata significa padre o señor, así mismo lo emplean al referirse a una persona muy buena, admirable, acogedora, bondadosa, de gran poder. Al que se llama Francisco cariñosamente se le dice Pancho, por eso el Patrón de Yunguyo San Francisco de Borja con profundo respeto es llamado TATA PANCHO.

Observaciones

La Festividad de San Francisco de Borja o TATA PANCHO se realiza durante los primeros días de octubre, en la ciudad de Yunguyo ubicada a 134 kms., al sur de la ciudad de Puno, y a 3 kms. De la frontera con la Republica de Bolivia.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Festividad de San Francisco de Borja – Tata Pancho.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Cultural José Carlos Mariátegui

Centro Cultural José Carlos Mariátegui

La edificación corresponde a la misma de la cárcel pública; puesto que, originalmente fue una sola construcción, como lo demuestran las ventanas tapiadas que comunicaban los ambientes por el...

Leer más

Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe

Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe

Hermoso monumento colonial edificado en el siglo XVII su construcción es hecha de adobe, techo de doble agua y una torre cuadrada. Su interior es de una sola nave,...

Leer más

Huaca Pucllana

Huaca Pucllana

Es uno de los monumentos más importantes y representativos a la cultura Lima (200 a 700 d.C.) desarrollada en la costa central del Perú, donde actualmente se ubica nuestra...

Leer más

Complejo Arqueológico de Llactapata

Complejo Arqueológico de Llactapata

El complejo está dividido en 5 Sectores. Sector I, Canteras y Maquetas: las canteras de un sillar más oscuro y duro que el de Arequipa, de las maquetas: existen...

Leer más

Chullpas de Pucara

Chullpas de Pucara

Se encuentran ubicadas a 1,000 mts. del pueblo de Yabroco, en el Cerro Pucará a 3,390 m.s.n.m., es un grupo de enterramientos entre los que destacan dos chullpas de...

Leer más

Cerro Mirador

Cerro Mirador

Es una elevación que forma un conjunto, que se encuentra ubicada muy cerca de la ciudad de Nueva Cajamarca; constituye la belleza paisajística de esta ciudad. La cima de...

Leer más

MENU