Huaca Pucllana

Información general de: Huaca Pucllana
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Miraflores
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Huaca Pucllana?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Huaca Pucllana
Descripción
Es uno de los monumentos más importantes y representativos a la cultura Lima (200 a 700 d.C.) desarrollada en la costa central del Perú, donde actualmente se ubica nuestra ciudad capital. Las investigaciones arqueológicas han permitido definir con claridad tres ocupaciones culturales en Huaca Pucllana, estas son: Lima, Horizonte Medio e Ichsma. Durante el apogeo de la Cultura Lima, Huaca Pucllana se erigió como un centro ceremonial y administrativo. Posteriormente, en la época de la influencia Wari en la Costa Central, se convirtió en un cementerio y finalmente durante la presencia de la Cultura Ychsma parte de la edificación original fue rediseñada como pequeño asentamiento y lugar de ofrendas y rituales, aunque sin realizar construcciones monumentales. El nombre del centro arqueológico Huaca Pucllana fue recuperado por la etnohistoriadora María Rostworowski por medio de documentos coloniales del siglo XVI donde el curaca Pedro Chumbi Charnan menciona el sitio como un límite de sus tierras. El centro arqueológico estaba compuesto originalmente por una pirámide central, una extensa área baja y otras pirámides pequeñas en los alrededores, en total contaba con un aproximado de 16 hectáreas. En la actualidad debido a la expansión urbana sólo queda la gran pirámide y parte de la sección baja que ocupa seis hectáreas. El sitio cuenta con un cerco de concreto y accesos controlados, iluminación perimétrica e interna y se encuentra permanentemente vigilado. Huaca Pucllana está conformada por una pirámide escalonada y trunca construida en base a adobitos hechos a mano colocados en posición vertical, a manera de librero en un estante, ésta y otras características hicieron que las construcciones Lima sean antisísmicas; algo bastante necesarias en la costa peruana. La pirámide posee plataformas en las que hay plazas con banquetas y postes, se accede a ellas por medio de rampas centrales y laterales, el edificio en su conjunto fue muy complejo, apropiado para los fines rituales de su configuración. El centro arqueológico mide 22 metros de alto, 450 metros de largo por 80 metros de ancho y es totalmente maciza debido a la técnica constructiva andina que implica enterrar las construcciones precedentes para volver a construir otras encima. En ella se han descubierto entierros de personajes de la élite Lima, al parecer los gobernantes eran enterrados en el edificio al morir y luego se renovaba la arquitectura. Cuando el imperio Wari conquistó la costa central el sitio fue abandonado y convertido en un cementerio de la élite Wari, pero para esto prácticamente se destruyó la arquitectura original Lima. Las tumbas Wari constituyen una fuente de información impresionante pues en ellas se han recuperado vestimentas e implemento de la época que permiten reconstruir la manera de vivir de la gente de ese tiempo. Los entierros Wari están en posición fetal y en fardos, a diferencia de los Lima que se entierran extendidos sobre una camilla. La parte baja del sitio está formada por plazas y sistemas de recintos interconectados que debieron ser parte de las áreas que servían para relacionar al pueblo con la élite gobernante. Algunos de los recintos y plazas tienen pintura de color amarillo en la superficie, esto parece indicar una importancia mayor y probablemente incluso sacralidad. Actualmente es uno de los sitios arqueológicos mejor conservado y estudiado que existe en la ciudad, son más de treinta años de investigaciones que lo convierte en un modelo de gestión cultural y administrativo en el país gracias al interés de la Municipalidad de Miraflores como gobierno local en coordinación con el Ministerio de Cultura, como gobierno nacional para investigar, conservar y poner en valor Huaca Pucllana; en virtud de un Convenio de Cooperación interinstitucional que se renueva periódicamente.
Galería de fotos
Particularidades
En 1987 se reconoce a Huaca Pucllana como Patrimonio Cultural de la Nación, Inalienable, imprescriptible e intangible mediante la Resolución Ministerial Nº 063-87 ED. Se Declara como Patrimonio Cultural Inmueble Prehispánico mediante RDN Nº 1196/INC-2001, del entonces Instituto Nacional de Cultura (Hoy Ministerio de Cultura). En 1989 se inscribe al Museo de Sitio Huaca Pucllana en el sistema Nacional de Museos del Peru mediante RDN Nº102.
Estado actual
Buen estado, por el constante mantenimiento que le da la Municipalidad de Miraflores.
Observaciones
Ubicada entre las calles Elías Aguirre, García Calderón, Independencia, María Parado de Bellido y General Borgoño.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza de Armas-Huaca Pucllana | Terrestre | Automóvil Particular | 7 kms/20 min | |
| 1 | – | Plaza de Armas-Huaca Pucllana | Terrestre | Bus Turístico | 7kms/20 min | |
| 1 | – | Plaza de Armas – Huaca Pucllana | Terrestre | Taxi | 7 Kms/20 Min | |
| 1 | – | Plaza de Armas – Huaca Pucllana | Terrestre | Bus Público | 7 Kms/45 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Diu/Noc(S/): Gnrl 15/17, Univ. prof 7.5/8.5 , escolares 1 |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Mier – Lu 9 am – 5 pm Mie – Dom 7 pm – 10 pm | – | Días festivos de cierre: 1° de Enero, Viernes Sant |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | Cuenta cuentos, talleres | ![]() |
| Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
| Alojamiento | Apart-Hotel | — |
| Alojamiento | Hostales | — |
| Alimentación | Restaurantes | — |
| Alimentación | Bares | — |
| Alimentación | Cafeterías | — |
| Alimentación | Fuentes de soda | — |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios en Miraflores y Lima |
| Lugares de Recreación | Pubs | — |
| Lugares de Recreación | Peñas | — |
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
| Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito de Miraflores |
| Desagüe | Distrito de Miraflores |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Miraflores |
| Teléfono | Distrito de Miraflores |
| Otros (Especificar) | Internet |
| Señalización | Distrito de Miraflores |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito de Miraflores |
| Desagüe | Distrito de Miraflores |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Miraflores |
| Teléfono | Distrito de Miraflores |
| Otros (Especificar) | Internet |
| Señalización | Distrito de Miraflores |
Mapa: Huaca Pucllana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Madre Mía
Se encuentra ubicada a la margen derecha de la carretera secundaria (desvió de la carretera Fernando Belaunde Terry sur) en el Distrito de Nuevo Progreso, Centro Poblado de Madre...

Zona Arqueologica de Itac
La zona arqueológica de Itac, se encuentra en una meseta en la cúspide del cerro Peña Blanca, a aprox. 3200 msnm, recibe el nombre que le corresponde por un...

Iglesia de San Antonio Catedral
Su construcción se inició en 1572 y se finalizó 1608;consta de dos torres blancas y una portada tallada sobre piedra roja, los capiteles resaltan unas pequeñas cabezas de inspiración...

Escultura del Qoto Pichi
Se trata de una talla en piedra del rostro de un párroco con un qoto (bocio) y bonete, este rostro lo mandó tallar un agricultor de la selva de...

Cascadas de Tununtunumba
De las alturas de las últimas montañas de la Cordillera Escalera la cascada está ubicada sobre la margen izquierda del río Huallaga, con una caída de agua espumeante y...

Templo Colonial de Tucume Viejo
El templo colonial muestra una nave central, con evidencias de una torre libre ubicada hacia el lado Oeste de la fachada, el edificio muestra 5 accesos. El acceso principal...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones

