El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho tiene una extensión de 300 hectáreas. El 9 de diciembre de 1824 esta pampa fue escenario de la Batalla de Ayacucho, con la que se selló la independencia del Perú y de America toda.El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho se estableció el 14 de agosto de 1980, mediante Decreto Supremo Nº 119-80-AA. Se encuentra a 3396 msnm, siendo su clima frigido y seco. Es considerado como «altar de la Patria», esta al pie del cerro Condorcunca y a su costado derecho se encuentra la catarata o «paqcha chirapa», luego el cerro del Apu Amaru (gran serpiente) a donde se llega caminando por un camino rodeado de un bosque natural de flora tipica. Al pie del imponente cerro Condocunca se encuentra el obelisco que representa la identidad y orgullo de la Region de Huamanga, por ser el simbolo de la integracion y el triunfo de los paises de America, el obelisco se yergue majestuoso y desafiante, representando a peruanos y americanos que derramaron su sangre a traves de siglos para lograr la independencia. Se yergue sobre la tierra sagrada de la patria hasta una altura de 44 metros, que representa los años transcurridos desde el ultimo movimiento indigena de Tupac Amaru II en 1780 hasta la Batalla final en 1824; la forma piramidal representa las regiones naturales del Peru: costa, sierra y selva; las irregularidades, cortes en diferentes niveles, representan las conspiraciones, motines, levantamientos que se sucedieron en el Peru por su independencia. En este Santuario se pueden apreciar aves como la perdiz de puna (Tinamotis pentlandii), la perdiz serrana (Nothoprocta pentlandii), la huallata (Chloephaga melanoptera), el guarahuau (Phalcoboenus megalopterus), el lique lique (Vanellus resplendens) y el kulle kulle (Attagis gayi). La flora está constituida por diversas plantas nativas, entre las que destacan el trébol silvestre (Trifolium amabile), el pinco pinco (Ephedra americana), el llantén (Plantago sp.) y el peccoy (Stipa ichu).
Galería de fotos
Particularidades
Es Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nacion, por R.S. Nº 709-73-ED, de fecha 23.02.1973.
Estado actual
Buen estado de conservación.
Observaciones
En las cercanías del Santuario se encuentran restos arqueologicos de la cultura Wari (Horizonte Medio).
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Desde Ayacucho hasta el recurso
Terrestre
Combi
34 Km / 40 Min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
6 am a 6 pm
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Eventualmente
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Todos se dan en el poblado de Quinua
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Todos los servicios se dan en el poblado de Quinua
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Señalización
—
Mapa: Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Estas hermosas y grandes bromeliaceas, conocidas como Puyas de Raimondi (Ccara titanca), se desarrollan en lo alto de los Andes, en la ecorregión de la Puna o Suni. La...
Construida en el Siglo XVIII, fue una iglesia de los indios por lo que su arquitectura presenta características simples. Consta de una sola nave con cubierta de bóveda de...
Casona construida antes de 1878. El 20 de noviembre de 1938, el Dr. Pedro Luna Arrieta, Alcalde de Huacho, inauguró la construcción de la carretera Panamericana Norte, en el...
El Santuario Local del Caballo Peruano de Paso fue creado en el mes de junio del año 2009 mediante Ordenanza Municipal N° 094-2009-MDC, con el objetivo de regular el...
Orcotuna, proviene de dos voces quechua Orco u Orcco = Rincón y Tuna = fruto cactáceo (Opuntia picus - indica); que significa ¿Rincón de tunas¿. Presenta a la entrada...