Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario del Señor de Huanca

Santuario del Señor de Huanca

Información general de: Santuario del Señor de Huanca

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Cieneguilla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Santuario
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Réplica del Santuario que lleva su mismo nombre y se encuentra ubicado en el Cusco. Este Santuario fue construido el año 2000 e inaugurado el 14 de septiembre del mismo año. Se encuentra ubicado en la cima del cerro Pachatusan (el mismo nombre del cerro en el Cuzco). En la entrada hacia el ascenso del Santuario se encuentra un portal de piedra y un camino que consta de 14 zig zags o esquinas, donde los devotos pueden descansar y rezar a la cruz que allí y que representa las estaciones de la pasión de Cristo. El material usado para la construcción del Santuario del Señor de Huanca es el concreto, sin embargo, tiene estructuras de madera en su interior. La fachada no posee elementos ornamentales, tiene tres niveles, destacando en el segundo un balcón abierto y arcos de medio punto, alrededor de todo el recinto podremos encontrar ventanas también de medio punto. La estructura interior es de una sola nave que tiene 20 metros de largo x 10 metros de ancho con 8 metros de alto. Al fondo se encuentra el altar mayor estructura bañada en pan de oro donde se encuentra la imagen del Señor de Huanca, advocación de un Cristo martirizado, encuadrada sobre columnas salomónicas. Al lado derecho se encuentra la Virgen María y al izquierdo el Arcángel Miguel. En los lados laterales de la capilla se observan pinturas de los 14 estadios, estos cuadros tienen marcos de madera, además se encuentran otros cuadros con imágenes como el de la “Mamacha de Cocharcas” y “Virgen Reina de Estrella”. En la parte posterior superior se encuentra un balcón rústico de madera destinado para el coro que entona en sus celebraciones cantos en el idioma quechua.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

El acceso es por la Av. La Molina, a la altura del Paradero Línea 48 – Grifo Petro Perú.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Óvalo de Cieneguilla – Santuario del Sr. De HuancaTerrestreAutomóvil Particular8.5 km / 15 min
1Óvalo de Cieneguilla – Santuario del Sr. De HuancaTerrestreBus Público8.5 km / 25 min
1Óvalo de Cieneguilla – Santuario del Sr. De HuancaTerrestreTaxi8.5 km / 15 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previa coordinación al número 368-1081

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDomingos (misa)Otros días previa coordinación al 368-1081

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónSnacksCieneguilla
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCieneguilla
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCieneguilla

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCieneguilla
DesagüeCieneguilla
Luz (Suministro Eléctrico)Cieneguilla
TeléfonoCieneguilla

Mapa: Santuario del Señor de Huanca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta de Aniversario de la Provincia de la Convencion

Fiesta de Aniversario de la Provincia de la Convencion

La Provincia de la Convención fue creada políticamente el 25 de julio de 1857, desde tiempos muy antiguos esta provincia a tomado gran importancia histórica, en época inca el...

Leer más

Templo Colonial San Juan Bautista de Colcha

Templo Colonial San Juan Bautista de Colcha

Edificada en el año 1802 de arquitectura Colonial construida en un área de 767 m2 con cimientos y muro de piedra de aproximadamente 1 m de altura, continúan los...

Leer más

Petroglifos de Boliches o Pipochinos

Petroglifos de Boliches o Pipochinos

El Distrito de Olmos, está inmerso en manifestaciones de desarrollo cultural los cuales se pueden apreciar en sus restos de piedra, encontrados en la zona de la quebrada Los...

Leer más

Ciudadela de Cuchuli

Ciudadela de Cuchuli

Situado en el caserío Pusoc, sobre la margen izquierda del río Llaucano, en dicho cerro hay una ciudadela construida con piedras labradas, cuyas calles en parte se notan bien...

Leer más

Fiesta Patronal del Señor de Burgos

Fiesta Patronal del Señor de Burgos

El origen legendario del Santísimo Cristo de Burgos de Recuay, se inicia cuando unos misteriosos peregrinos llegaron al pueblo de San Ildefonso cargando sobre sus hombros dos enormes cajones...

Leer más

Templo Virgen de las Nieves – Catedral de Yurimaguas

Templo Virgen de las Nieves – Catedral de Yurimaguas

El Templo Virgen de las Nieves - Catedral de Yurimaguas, ubicada adyacentemente a la Plaza Mayor del distrito de Yurimaguas, en la esquina conformada por los jirones Jauregui y...

Leer más

MENU