Pueblo Tradicional Luricocha
Información general de: Pueblo Tradicional Luricocha
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Huanta
- Distrito: Luricocha
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Motocross
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo Tradicional Luricocha?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo Tradicional Luricocha
Descripción
Limita por el norte con el distrito de Santillana, por el sur con el distri to de Huanta y Huancavelica, por el este con la provicnia de Huanta y por el oeste con el departamento de Huancavelica. Por su variabilidad climática, su biodiversidad y la conservación de sus recursos naturales es por excelencia el distrito ecológico y frutícola de la Región. Conocida como la «Capital Fruticola del departamento de Ayacucho», es un hermoso valle que se encuentra a 5 Km. De su capital Huanta y a 2,600 m.s.n.m. Los frutales que produce son: pacae, paltas ( 42 variedades), naranjas, mandarinas, tunas, papayas, chirimoyas, lúcumas y abundante producción de miel de abeja. Se encuentran los mejores recreos campestres de comida típica. La fiesta principal de este distrito es la «Fiesta de las Cruces», que se celebra el 3 de mayo, tiene la particularidad de que se juntan cientos de cruces de todos los tamaños que los comuneros traen de los lugares mas lejanos. La cruz mayor es el del SEñor de Huatuscalla. Paralelamente se desarrolla el festival de la palta. San Antonio de Luricocha, fue fundado el 21 de junio de 1825 en el territorio poblado por los Ayllus de Ruri-cocha y elevado a categoría de Villa el 20 de noviembre de 1905. Su etimología se deriva de las palabras quechuas: Ruri= Loro y Qocha= Región de Loros. Este distrito, que durante la época colonial fue un importante asiento español, presenta un interesante circuito turístico, mencionando como sus aspectos mas saltantes los siguientes: Templos de arquitectura típicamente colonial, por su belleza arquitectónica, por su extensión y por su solidez de estilo barroco y gótico admirado por propios y forasteros, las ruinas de la casa del Gral. Antonio José de Sucre (1824), se encuentra ubicada en la misma localidad del distrito de Luricocha entre la carretera antigua de Huanta-Luricocha, al costado del riachuelo de Luricocha.
Galería de fotos
Estado actual
Buena, porque es una zona que tiene un crecimiento significativo, los mejores recreos y restaurantes se están instalando en Luricocha. Destino gatronómico de Huanta.
Observaciones
Luricocha, está ubicado al norte del provincia de Huanta, a una altitud de 2564 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | De Ayacucho a Huanta | Terrestre | Automóvil Particular | 48 Km./ 50 min. | |
1 | – | de Huanta a Luricocha | Terrestre | Combi | 5km./ 10 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Los días domingos se llevan cabo ferias, con un singular hecho, practican hasta ahora el TRUEQUE |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 6.00 a.m. a 6.00 p.m. | – | Libre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | 3 de Mayo, Fiesta de las Cruces. | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | Dominicales | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | La Ensalada de Palta más grande del Mundo. | ![]() |
Deportes / Aventura | Motocross | 03 de mayo- Cruces. | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Peñas | — |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Recreos |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Huanta |
Alimentación | Restaurantes | En Huanta |
Lugares de Recreación | Discotecas | En Huanta |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En Huanta |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En Huanta |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Huanta |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Luricocha |
Desagüe | En Luricocha |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Luricocha |
Teléfono | En Luricocha |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Huanta |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Huanta |
Teléfono | En la ciudad de Huanta |
Mapa: Pueblo Tradicional Luricocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cuevas de Yanamachay
Las Cuevas están ubicadas a 3 km. (15 minutos) al Nor-Oeste del Centro Poblado de Chanta Alta, al pie de un macizo rocoso en la orilla izquierda del río...

Pinturas Rupestres del Hombre de Ccorca
Las Pinturas Rupestres de Ccorca también son llamadas Intiyoq Maraskay, estas pinturas fueron hechas sobre las bases de un farallón de aproximadamente 30 m de altura. Se pueden observar...

Petroglifos de Chichictara
Los petroglifos o piedras con diseños grabados se hallan sobre la falda de los cerros del caserío de Chicchictara a una distancia de 7 kms de la ciudad de...

Museo José Carlos Mariátegui
Museo que busca preservar el legado de uno de los principales pensadores y escritores peruanos del siglo XX. La Casa Museo fue inaugurada el 17 de junio de 1994....

Festival Sara Raymi
El “Festival Regional Sara Raymi”, Culto al Maíz fiesta que se realiza en el distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi, el dia 28 de marzo. Cuentan que el sol...

Laguna de Quiullacocha
En el piso latitudinal de jalca o puna por las características que presenta. Del mismo modo se dice que es el límite o frontera entre los Distritos de Chinchao...