Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Kitaparay

Pueblo de Kitaparay

Información general de: Pueblo de Kitaparay

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Megantoni
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Toponimia: KITAPARAY = Piedritas blancas
  • Altitud: 445 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata/Trekking actividad
  • Ciclismo actividad
  • Canotaje / Rafting actividad
  • Camping actividad
  • Observación de aves actividad
  • Paseos en Bote actividad
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas actividad
  • Paseos en Lancha o canoa actividad
  • Natación actividad
  • Observación de fauna actividad
  • Observación de flora actividad
  • Observación de paisaje actividad
  • Pesca deportiva actividad
  • Pesca de altura actividad
  • Rituales místicos o tradicionales actividad
  • Toma de fotografías y filmaciones actividad
  • Paseos en bicicleta actividad
  • Paseos en motocicleta actividad
  • Otros actividad
  • Rafting actividad
  • Otros actividad
  • Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad actividad
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) actividad
  • Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales actividad
  • Compra de productos regionales actividad

Descripción

Kitaparay es el primer asentamiento rural de colonos que los visitantes y turistas encontraran en el bajo Urubamba, son habitantes que desarrollan actividades de agricultura, pesca, caza, recolección y ganadería. Ubicado a orillas del rio Bajo Urubamba Kitaparay tiene un embarcadero rustico donde se carga y descarga, combustibles y productos de abarrotes, agrícolas y pecuarios. Los productos agrícolas que más se cultivan son la yuca, plátano, caña de azúcar, camote, café, cacao y achiote. No obstante, se cultivan también una gran variedad de otros productos para el autoconsumo, como la Uncucha, y plátanos. El producto excedente se vende a comerciantes que vienen de las otras comunidades, así como a los propios vecinos. Es una población que vive de manera artesanal en sus intercambios de productos con comunidades vecinas y pasajeros que arriban al lugar siendo los productos más comercializados, café, maíz, plátano y yuca. Kitaparay es un asentamiento rural tipo puerto de conexión entre la comunidad de Sababantiari y el bajo Urubamba, que se encuentra a más de 11 km de distancia vía el afluente rio Ticumpinia. El asentamiento Rural de Kitaparay es el más cercano desde el pongo de Maenique siguiendo la corriente rio abajo del bajo Urubamba, de acuerdo al plan de desarrollo concertado del distrito de Megantoni, cuenta con 140 habitantes y con 28 viviendas, quienes son parte de proyectos de inversión pública desde el gobierno local para su mejor desarrollo económico y social.

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en buen estado, los pobladores lo mantienen limpio, aún conservan sus tradiciones y costumbres.

Observaciones

El asentamiento Rural de Kitaparay tiene una organización comunal, donde la responsabilidad recae en el presidente o jefe de comunidad, cuenta con asociaciónes debidamente registradas ante la sunarp como productores de arroz, Criadoras de aves, club de madres entre otras.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros141Las proyecciónes fueron elaboradas por la municipalidad Distrital de Megantoni2019.
Turistas Nacionales217proyección fueron elaboradas por la Municipalidad Distrital de Megantoni2019.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/MegantoniQuillabamba – IvochoteTerrestreMini Bus TurísticoAfirmado182 km / 04 horas
1Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/MegantoniIvochote – AA.RR KitaparayLacustre / FluvialBote49 km / 02 horas 30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses07:00 a.m. – 05:00 p.m.Meses de vista: Abril, mayo, junio, julio, agosto, setiembre y octubre. La correntada de rio es más suave y presenta mayor seguridad de navegación.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de avesPavas de monte (penelope Obscura), El guacamayo rojo, (Ara macao) el guacamayo verde cabeza celeste (Ara coulonii) guacamayo cabeza azul (Propyrrhura couloni), Perdiz negra (Tinamus osgoodi).
PaseosPaseos en Bote
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosPaseos en Lancha o canoa
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de faunaoso de anteojos (Tremarctos ornatus), el lobo de río (Lontra longicaudis), el maquisapa cenizo (Ateles belzebuth), el machín negro (Cebus apella), el puma (Puma concolor) otorongo (Panthera onca).
NaturalezaObservación de floraSe estima que en total debe existir entre 3,000 y 4,000 especies de plantas, y arboles maderables como cedro; Cedrela fissilis, tornillo Cedrelinga catenaeformi y más de 200 especies de orquídeas.
NaturalezaObservación de paisajeEl Paisaje en el AA. RR kitaparay es el de típica selva, con abundantes aves surcando de ratos el cielo del bajo Urubamba.
Deportes acuáticosPesca deportiva
Deportes / AventuraPesca de altura
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
PaseosPaseos en bicicleta
PaseosPaseos en motocicleta
PaseosOtrosMotocargas
Deportes acuáticosRafting
Deportes acuáticosOtrosCamareada en rio Saringabeni
Cultura y FolcloreVisita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
Cultura y FolcloreParticipación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales
OtrosCompra de productos regionales

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónVenta de comida Rápida
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónCentros Deportivos
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónLugares de picnic
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosMiradores turísticos
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosParadores turísticos
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosEmbarcaderos
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosZonas de Campamento(camping)
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos peatonales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)C.P Ivochote (Echarati)
AlojamientoHostalesC.P Ivochote (Echarati)
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)CC.NN Timpia
AlimentaciónBaresC.P Ivochote (Echarati)
AlimentaciónCafeteríasQuillabamba
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idiomaespañol e ingles
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCentro artesanal de Timpia
Otros Servicios TurísticosAlquiler de camionetas 4 x 4C.P Ivochote, Quillabamba
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesC.P Ivochote (Echarati)
Lugares de RecreaciónDiscotecasQuillabamba, CC.NN Miaria
Lugares de RecreaciónPeñasQuillabamba.
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasQuillabamba.
Lugares de RecreaciónKaraokeQuillabamba.
Lugares de RecreaciónBaresC.P Ivochote (Echarati)
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesEcharati, Quillabamba

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetAA.RR Saringabeni
BancosEcharati, Quillabamba
Cajero automáticoEcharati, Quillabamba
Casa de cambioQuillabamba
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosC.P Ivochote (Echarati)
Servicio de correosQuillabamba
Servicio de estacionamientoC.P Ivochote (Echarati)
Servicios de taxisC.P Ivochote (Echarati)
Centro de salud – tópicoCentro de salud CC.NN Timpia
Venta de materiales para fotografíasQuillabamba
Seguridad / POLTUR / ComisaríaC.P. Camisea
Alquiler y compra de equipos deportivosC.P Ivochote (Echarati)
LibreríasC.P Ivochote (Echarati)
Bodegas o minimarketsAA.RR Kitaparay

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Energía Alternativa
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
TeléfonoAA.RR Saringabeni
AlcantarilladoEcharati, C.P Ivochote
SeñalizaciónQuillabamba – Ivochote
[div class=»mapa»]

Mapa: Pueblo de Kitaparay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Tambo de Mora

Playa Tambo de Mora

Es una playa hermosa de aguas tranquilas; arenas y curvas estrechas haciéndose entre el cerro y el mar y sus bloques de rocas colindantes le da un aspecto diferente;...

Leer más

Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua

Parque de la Reserva – Circuito Mágico del Agua

El Parque de la Reserva fue inaugurado el 19 de febrero de 1929. Denominado así en honor de los reservistas que durante la Guerra del Pacifico defendieron la ciudad...

Leer más

Caleta de Catarindo

Caleta de Catarindo

Es una quebrada y playa angosta muy cercana al centro urbano y ubicada al norte de Mollendo, que empieza desde las lomas para desembocar en el mar, formando un...

Leer más

Plaza de Armas de Lurín

Plaza de Armas de Lurín

El origen de la Plaza de armas de Lurín se remonta al siglo XVII con el desplazamiento de los pobladores del pueblo de pescadores de Quilcay que en 1746...

Leer más

Sitio Arqueológico de Inka Raccay

Sitio Arqueológico de Inka Raccay

El Resto Arqueológico de Inka Raccay, se encuentra ubicada al Noroeste de la Capital del Distrito de Santa Teresa a una altitud de 2300 m.s.n.m. aproximadamente y con un...

Leer más

Festival del Pescado

Festival del Pescado

En el marco del aniversario de la Asociación de Acuicultores del Distrito de Río Negro se celebra el Festival del Pescado con la finalidad de incentivar a la población...

Leer más

MENU