Pueblo de Aco
Información general de: Pueblo de Aco
- Departamento: Junín
- Provincia: Concepcion
- Distrito: Aco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Aco?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Aco
Descripción
Aco viene de la palabra quechua «Aqu» que significa Arena o piedra menuda. Se creó como pueblo el 3 de diciembre de 1917 por ley 2604. El pueblo tiene como elementos arquitectónicos importantes la plaza principal que muestra como figura central un porongo gigante con asientos interiores y amplios jardines además de una glorieta. En los alrededores de la plaza se encuentra la iglesia de San Isidro Labrador y típicas viviendas de dos pisos con techos de rojas tejas a dos aguas que contrastan fuertemente con el municipio de estilo modernista. Los pobladores de Aco se dedican principalmente a las actividades agrícolas, pecuarias y confección de cerámica utilitaria. Entre sus más representativos exponentes se encuentran los Aguilar, quienes realizan sus trabajos con moldes de yeso y a mano. Sus principales fiestas son del 1ro. al 6 de enero en donde bailan la huaconada en honor al Taita Niño y el 10 de julio celebran su fiesta patronal en honor a San Isidro y bailan la tunantada Los viernes realizan ferias en las que se expenden productos agrícolas y productos de alfarería como ollas, jarrones, porongos, lámparas, juguetes y adornos de barro cocido.
Estado actual
Su estado de conservación es bueno.
Observaciones
Considerado el mirador natural del valle del Mantaro, por su posición privilegiada. Su feria artesanal y agrícola se lleva a cabo los días viernes. Para llegar se va por carretera asfaltada desde Concepción hasta la repartición que se dirige a Aco. Desde allí carretera afirmada hasta el pueblo de Aco. ALTITUD 3,471 m.s.n.m. UTM 18 L 0459970 / 8678106
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Concepción – Repartición – Aco | Terrestre | Automóvil Particular | 11 Km / 25 min | |
1 | – | Concepción – Repartición – Aco | Terrestre | Combi | 11 Km / 35 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Tienda de abarrotes |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Alimentación | Otros (Especificar) | Juguerias |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servicios en la ciudad de Concepción |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Pueblo de Aco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueologica Fortaleza el Castillo
La Fortaleza El Castillo o llamado también ILLAPA, pertenece al periodo Pre Inca, en este lugar se realizaban fiestas de sentido vernacular, se ha considerado como un tambo de...

Pueblo Tradicional Ingenio
Ingenio, ubicado a 3213 m.s.n.m., es un anexo del distrito de Palca, poblado por más de veinte familias, dedicadas a la agricultura, crianza de cuyes y elaboración de quesos....

Sitio Arqueológico Villa Toledo
El Sitio Arqueológico Villa Toledo se encuentra ubicado en la margen derecha del río Lurín, a 332 m.s.n.m., en la parte superior de la quebrada Colca, en una especie...

Cueva de Palestina
Caverna de origen cárstico compuesta de piedras calizas, con una antigüedad de más de 60 millones de años, alberga una infinidad de formaciones como estalactitas, estalagmitas, columnas y cortinas....

Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria Torata
Se festeja el 2 de febrero de cada año, siendo catalogada como un fiesta corta, porque tiene un cronograma de 4 días. Fiesta que se hace peculiar, primero, porque...

Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha
La Reserva de Biosfera del Perú más recientemente registrada (2010) es la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, ubicada en el departamento de Pasco. La Reserva ocupa un territorio de 1...