Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos el Olivar

Petroglifos el Olivar

Información general de: Petroglifos el Olivar

  • Departamento: Tacna
  • Provincia: Tacna
  • Distrito: Palca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se llega al sitio siguiendo la trocha carroble que se inicia en la Capilla de Lluta. En el trayecto se observa andenes prehispánicos, utilizados actualmente con sembríos de maíz; estructuras de piedras grandes e irregulares que forman espacios rectangulares y recintos de piedras encaramados en medio de terrazas que podrían corresponder a tambos o pulperías que durante de la época colonial o republicana, era muy común encontrar a la vera del camino que conducía a Potosí. En el Olivar existen tres petroglifos correspondientes posiblemente al periodo Desarrollos Regionales Tardíos (1300 ¿ 1450 d.C.), emplazados en la ladera izquierda de la quebrada de Palca, entre la trocha carrozable y la ladera del cerro. Destaca aquel ubicado a la vera del camino con diseños de camélidos, cóndores volando, hombres en movimiento, signos, aves y una lagartija, grabados mediante la técnica del picado de cuerpo lleno, en una roca de granodiorita de 2,70 m por 1,30 m. Hacia la parte de arriba, a unos 15 metros aproximadamente, se halla el segundo petrograbado con la representación de un hombre con tocado cefálico, en posición de frente, con las extremidades abiertas, junto a una estructura sencilla de planta rectangular de la época Prehispánica. Luego sigue el tercero, en la parte superior de la ladera, con una ave de rapiña volando.

Particularidades

Los petroglifos de los Olivares han sido registrados con el nombre ¿La Descubridora¿ por Dirección Regional de Cultura de Tacna (INC).

Estado actual

Regular por factores naturales.

Observaciones

El sitio Los Olivares o La Descubridora se ubica a 2128 m.s.n.m, en un sector angosto de la Quebrada de Palca. Se accede siguiendo una antigua trocha carrozable, trazada sobre la base del antiguo camino Inca-Colonial. No se puede utilizar en su totalidad para llegar al sitio, debido a que se encuentra bloqueada por piedras producto de derrumbes.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Tacna-LllutaTerrestreAutomóvil Particular38 km/ 35 m.
1Lluta-La DescubridoraTerrestreA pie1KM/30 MIN.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoSe sugiere de 8 a 16 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosTODOS EN PLACA
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Palca
Desagüepueblo de Palca
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Palca
TeléfonoPueblo de palca

Mapa: Petroglifos el Olivar

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Andenes Incas de Sumaqpata

Andenes Incas de Sumaqpata

Los andenes Incas estàn ubicados a 20min. De la plaza principal al lado Norte de Huaytarà, en el barrio Quito, Sumaq Pata Significa "Anden bonito" , comprenden varias terrazas...

Leer más

Parque Tematico de la Marina de Guerra

Parque Tematico de la Marina de Guerra

El Parque cuenta con una extensión de 12 mil metros cuadrados podemos apreciar a la patrullera Río Supe lancha tipo Cougar adquirida a los Estados Unidos así como vehículos...

Leer más

Templo de los Santos Reyes Magos y Nuestra Señora de Belén

Templo de los Santos Reyes Magos y Nuestra Señora de Belén

El templo se ubica en el lado sur de la plaza Principal de Achoma, dispuesto longitudinalmente. Tiene un atrio cercado con un muro de piedraque o rodea en tres...

Leer más

Bosque de Puyas Raimondi

Bosque de Puyas Raimondi

Es una de las especies que se encuentra en peligro de extinción, una flora muy escasa que en pocas regiones del Perú se encuentra. Las "Puyas de Raimondi" pertenecen...

Leer más

Plaza de la Interculturalidad de Rio Negro

Plaza de la Interculturalidad de Rio Negro

La plaza de la interculturalidad de Río Negro, se ubica a 606 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de...

Leer más

Restos Arqueológicos de Coto Coto

Restos Arqueológicos de Coto Coto

El centro arqueológico de Coto Coto, fue construido entre los años 1200 y 1460 por los Huancas y presenta un total de 22 construcciones, de ellas aproximadamente 10 se...

Leer más

MENU