Turismo Peruano Turismo Peruano

Pelea de Gallos en Lurín

Pelea de Gallos en Lurín

Información general de: Pelea de Gallos en Lurín

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lurin
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Tradiciones
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las peleas de gallos es una tradición de legado español, aún muy arraigada en las provincias del interior del país, se remontan medio siglo después de la fundación de Lima ya que se realizaban en las Plazuelas, lugares particulares y festividades Religiosas según Ricardo Palma, El primer coliseo de Gallos de Lima fue construido en la plazuela de Santa Catalina en 1762: Según Juan Bromley. En el libro de «Lucero Retes – Lurín hacia el siglo XXI”, describe la formación de la Plaza de armas de Lurín escenario de las costumbres, tradiciones y acontecimientos que se realizaban, como las corridas de toros, venta de alimentos y las peleas de gallos. Los campeonatos en el Perú se dividen en dos: Campeonatos de a Pico y espuela con un gallo con semejantes características de países Americanos y, campeonatos a Navaja cuyo peso y tamaño del gallo difiere de los anteriores, siendo un campeonato a libre peso, cuyo gallo recibe el nombre de Gallo Navajero Peruano, utilizando un arma llamada «hoja de olivo» hecha de acero, y cuyos campeonatos más importantes se encuentran en el Departamento de Lima (Coliseo Sandía, Coliseo El Rosedal, Coliseo Abraham Wong, Círculo Gallístico del Perú en Lurín y el Coliseo el Valentino de la Asociación de Criadores de Gallos a Navaja en el Perú). Hoy en día, Lurín, se ha vuelto un destino favorito por diversos visitantes de todo el Perú y aficionados de las peleas de gallos, que vienen admirar los fines de semana en el Circulo Gallístico del Perú esta tradición, en ella los Gallos ajisecos, caramelos y moros entran a competir luego de su preparación de 1 año para dar un show al evento nacional más importante del año con visitas de más de 5 000 aficionados.

Galería de fotos

Particularidades

Esta tradición realizada en Lurín forma parte del campeonato nacional más importante ubicado en el departamento de Lima .

Observaciones

Se realizan campeonatos por temporada de Mayo a Diciembre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Francisco

Iglesia San Francisco

Se ubica en la esquina del Jr. Independencia y Gamarra. Esta iglesia fue construida por la orden de los Franciscanos u orden Seráfica. El cristianismo que impartían a los...

Leer más

Centro de Interpretacion Centro de Monitoreo 1

Centro de Interpretacion Centro de Monitoreo 1

El Centro de Interpretación Centro de Monitoreo 1 se encuentra dentro de la Concesión de Conservación Rio Los Amigos, como parte de una iniciativa por interpretar el grandioso e...

Leer más

Escabeche

Escabeche

El Escabeche es un plato criollo que data de la época colonial. Su nombre se origina en el medio oriente con la palabra "sikbag", la cuál se pronunciaba como...

Leer más

Tejidos Colquepata

Tejidos Colquepata

Estos trabajos sin duda alguna son los que predominan en el distrito, tejidos en sus diferentes líneas, como son: 4 estacas y a cintura, estos trabajos los han ido...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninka Buenos Aires

Comunidad Nativa Ashaninka Buenos Aires

La comunidad nativa de Buenos Aires, se ubica sobre la margen derecha del río Tambo, y es el punto de partida a importantes recursos turísticos ubicados dentro del territorio...

Leer más

Laguna de Pias

Laguna de Pias

La Laguna de Pías pertenece a la cuenca del río Parcoy, ubicada en el distrito del mismo nombre, provinvia de Pataz constituye un recurso natural de gran valor e...

Leer más

MENU