Turismo Peruano Turismo Peruano

Paseo de los Incas

Paseo de los Incas

Información general de: Paseo de los Incas

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Pachacamac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Paseos peatonales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales actividad
  • Realización de eventos actividad
  • Toma de fotografías y filmaciones actividad

Descripción

La construcción del paseo de los incas, fue inaugurada el 07 de octubre en el año 2017, durante la gestión del alcalde del distrito; Hugo Ramos Lescano, está conformada desde el ingreso por una réplica del Dios Pachacámac, tallada por el escultor Clever Justo Gómez, mide un metro ochenta y tres centímetros, fue oráculo principal de la costa y era considerado hacedor del mundo en las culturas Lima, Ichsma, Huari y Chincha, posteriormente se exhiben las catorce esculturas de los gobernantes incas del Tahuantinsuyo pertenecientes a las dinastías incaicas, Hurin Cuzco que corresponden Inca Manco Cápac, Inca sinchi roca, Inca Lloque Yupanqui, Inca Mayta Cápac, Inca Cápac Yupanqui; y Hanan cuzco corresponden Inca roca, Inca Yahuar huacac, Inca huiracocha, Inca Pachacutec, Amaru Inca Yupanqui, Tupac Inca Yupanqui, Inca Huayna Cápac, Inca Huascar y Inca Atahualpa; ostentan vestimenta inca, como la mascaipacha, cetro, casco, escudo con banderín, flecadura, pulsera, túnica, franja, copa, arillo, sandalia, disco símbolo de la extirpe de los hijos del sol y los sagrados tocapus. identificados gracias a los dibujos del cronista Guamán Poma de Ayala en su obra ”Nueva Crónica y Buen Gobierno” en 1615; miden aproximadamente un metro ochenta centímetros, bañados en color bronce, y finaliza con el Dios Inti hecho en bronce, pesa 1.3 toneladas, considerado como la deidad más significativa por la civilización inca, el paseo cuenta con bancas, alumbrado público ornamental, ideogramas incas en la parte lateral izquierda, jardines verticales con flores ornamentales, que embellecen el ornato del distrito turístico y a la vez fortalece la identidad de los pobladores siendo Pachacámac desde el siglo XVI, origen del acontecimiento de la historia incaica más importante de la costa del Perú.

Galería de fotos

Particularidades

Es el único paseo en la región que destaca, por su importancia histórico-cultural, educativo y turístico.

Estado actual

Se encuentra en estado óptimo debido al mantenimiento que recibe por el municipio.

Observaciones

Se encuentra ubicado entre el jr. Comercio con jr. Paraíso, Esquina del frontis de la Municipalidad de Pachacámac.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1En la misma plaza de Armas de PachacámacTerrestreA piea 1 minuto de la Plaza de Armas.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Pachacámac Historico
AlimentaciónRestaurantesAlrededores de la Plaza de Armas de Pachacámac
AlimentaciónFuentes de sodaPachacámac Historico
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosAlrededor de la Plaza de armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn la Plaza de Armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPachacámac Historico
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn la plaza e Armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEn la Plaza de armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la Plaza de Armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPachacámac Historico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePachacámac Historico
DesagüePachacámac Historico
Luz (Suministro Eléctrico)Pachacámac Historico
TeléfonoPachacámac Historico
SeñalizaciónPachacámac Historico
[div class=»mapa»]

Mapa: Paseo de los Incas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta de la Cruz de Huamantanga

Fiesta de la Cruz de Huamantanga

La fiesta de la cruz de Huamantanga, se celebra el 3 de mayo de cada año por sus fieles devotos y comunidad en general. El año de procedencia y...

Leer más

Andeneria de Auchonga

Andeneria de Auchonga

Los Andenes vienen a ser rellenos de tierra en forma de terrazas o “paterías” construidas con muros de piedras en las faldas de las montañas por los antiguos peruanos...

Leer más

Cerro Apu Surupana

Cerro Apu Surupana

Es el "APU" o cerro tutelar de San José y de sus comunidades, es el principal nevado que conforma la cordillera de los Andes en la provincia de Azángaro....

Leer más

Huari Danza

Huari Danza

Es una danza característica de los pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás, pero se practica mas en el caserío de Yanamayo, esta danza se puede observar y participar...

Leer más

Aguas Termales de Ayhuicha

Aguas Termales de Ayhuicha

En este paraje, se halla una casita de dos pisos, al pie de la carretera, rodeada de eucaliptos, detrás de la cual, en una pendiente se halla un pequeño...

Leer más

Catarata Chorro Blanco – Jaen

Catarata Chorro Blanco – Jaen

La Catarata Chorro Blanco se encuentra ubicada en dirección Sur Oeste del Caserío La Libertad de las Naranjas, en la región natural quechua, con un clima húmedo y cambios...

Leer más

MENU