Turismo Peruano Turismo Peruano

Punta Coles

Punta Coles

Información general de: Punta Coles

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: Ilo
  • Distrito: Ilo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Reservas Nacionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este atractivo, es una punta que además cuenta con una isla conocida como la Isla de lobos ya que en ella reposan lobos de mar. Esta pequeña península tiene una extensión aproximada de 180 has. Se encuentra a 4 km. del puerto de Ilo, hacia el sur colinda con la playa Pozo de Lisas, el balneario más popular de la provincia. La temperatura promedio de la zona es de 17 °C. La reserva se extiende sobre la plataforma de abrasión marina formada por conglomerados, arenas conchíferas y bancos de coquina, presenta un terreno irregular producto de las entrantes del mar que forma recodos y puntas rocosas, estas rocas son ígneas macizas, también se puede apreciar la islas Lobos la cual está constituida de rocas de gran tamaño. El clima de la zona es Semi cálido su temperatura fluctúa entre los 15°C a 24°C poca o casi nula presencia de lluvias el cielo se mantiene cubierto entre los meses de Mayo-Agosto la humedad fluctúa entre 84% y 90% los vientos son generalmente en dirección sur-este con una velocidad promedio de 10 Km/hora. Esta reserva es habitad de lobos marinos (finos y chuscos), Gaviotas (Dominicana y Peruana), Aves Guaneras (Guanay, Pelícano y Piquetero), Alcatraz, también podemos apreciar Pingüinos de Humboldt, en el mar esta zona es habitad de especias tales como la Corvina, Caballa, Anchoveta, entre otras, molusco como el Pulpo, Caracol, Choro, Crustáceos: Cangrejos, Equinodermos: Estrella de mar y erizo, Reptiles: Tíngala, y Algas. En esta reserva encontramos un faro ubicado a pocos metros del mar. Allí la población de lobos marinos se calcula entre 4 a 5 mil especímenes, su talla máxima es de 1,80 m. De longitud y pesa hasta 240 kilos. Aparecen o forman su harén reproductor entre octubre y febrero. Este lugar tiene gran potencial turístico, especializado en observación de naturaleza y paseos en lancha.

Galería de fotos

Particularidades

Zona de Reserva Turística Nacional (R.M. Nº 033-92-ICTI/DM). Forma parte de la Reserva Nacional, según Decreto Supremo N° 024-2009-MINAM, que aprueba el establecimiento de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, de fecha 01 de enero de 2010.

Estado actual

Buen estado, porque está permanentemente en mantenimiento por SERNANP.

Observaciones

Se accede a la Reserva siguiendo la trocha carrozable que se dirige hacia el Balneario de Pozo de Lisas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza de Armas de Ilo – Punta de Coles.TerrestreAutomóvil Particular8 km. 15 minutos
1Plaza de Armas de Ilo-Punta de ColesTerrestreCombi8 km / 20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Permisos/ con 3 días de antelación.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 a 17 hrsPrevia autorización de SERNANP

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoTodos en la Ciudad de Ilo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)Caseta de Guardián

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTodos en el Puerto de Ilo

Mapa: Punta Coles

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Mayor de Moquegua

Plaza Mayor de Moquegua

El desarrollo urbano de Moquegua ha girado en torno a la plaza principal ubicando alrededor de ella la iglesia. El Historiador Montenegro y Ubaldi escribió en 1840 que el...

Leer más

Mirador Natural del Cerro Villaflor

Mirador Natural del Cerro Villaflor

El cerro está compuesto por grandes macizos de rocas que se levantan desde el cauce de la quebrada san Antonio formando inmensas grietas, cuevas que sirven como refugio de...

Leer más

Cerro Hananhuaca.

Cerro Hananhuaca.

Ubicado en las cercanías del centro poblado de Tactago en el distrito de Cumba. Es un mirador natural de todo el panorama en el recorrido del rio marañón en...

Leer más

Museo de Arqueología y Antropología Unmsm

Museo de Arqueología y Antropología Unmsm

El Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue fundado por el Dr. Julio C. Tello en 1919. Antiguamente se llamó Museo de...

Leer más

Basilica Catedral

Basilica Catedral

La Catedral esta situada al lado este de la Plaza Mayor; fue construida en el siglo XVII según el estilo mestizo por la mezcla de elementos arquitectónicos renacentistas y...

Leer más

Conjunto Arqueológico de San Antonio

Conjunto Arqueológico de San Antonio

Este recurso turístico, fue edificado en su emplazamiento actual hacia el 1100 – 1300 d.C., está localizado en las faldas irregulares y accidentadas del cerro del mismo nombre, fue...

Leer más

MENU