El Centro Arqueológico fue en su época un recinto religioso y administrativo que floreció durante la época de los Chupachos, su territorio que se extiende hacia 1Km2 a la redonda no deja mostrar la riqueza de la pasada habitación humana. Existen cuatro torreones de base cuadrangular de 1.03 y 1.16 de lado y 3.70m de alto construidos a base de lajas de piedra unidas con barro en forma de pirca mide entre 60 y 70cms. por lado y tres metros de alto, las paredes laterales de la estructura presentan piedras salidas a manera de escalinatas. En este lugar se hallaron restos de cerámica además utensilios de piedras pulidas en forma de hacha y vasijas pequeñas de barro que aún no es posible clasificarlas, su elaboración es gruesa, fuerte, especialmente los cántaros globulares con dos asas, cuello corto y ancha boca con bordes hacia fuera, la mayor parte de fragmentos evidencian una cerámica doméstica que sería como utensilios cotidianos, la plagmentación es básicamente negro y rojo indio, también se presenta una cerámica que podría llamarse cultural o ceremonial que constituye arríbalos pequeños, vasos y huacos retratos, los restos líticos son abundantes y están constituidos por hachas, porras, boleadores, las hachas muestran diferentes estilos, las porras son redondas y estrelladas. Se accede a Ushnu de dos vías, la primera, si viene desde la ciudad de Huánuco puede hacerlo a través de Tambillo hasta el caserío de Cachigaga, por una carretera, luego una caminata por las faldas del cerro shalla un recorrido de 40 minutos, esta vía es recomendable ya que le permitirá apreciar hermosos paisajes. La otra vía, de acceso, se llega por Panao; desviando la carretera en el pueblo Santo Toribio la Punta, siguiendo el trayecto del cementerio «Ocho Cruces», el pueblito de panaococha, luego descender a través de una carretera por espacio de 25 minutos, arribará a Ushnu donde los pasados habitantes construyeron elevadas pilastras, para perennizar sus arquitecturas capacidades y rendirle tributo a sus genialidades.
Estado actual
Se encuentra en su estado nativo, sus estructuras arquitectónicas no tienen conservación y permanecen abandonadas. Se encuentra en mal estado.
Observaciones
Se localiza en la jurisdicción del caserío de Panaococha entre las quebradas de Chinchinca y panawcocha, entre las coordenadas UTM 18l 0387048 E, 8910737 N a una altitud de 2833 m.s.n.m. consta de una estructura rectangular hacia el norte y sur de la estructura rectangular.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Panao – Molino
Terrestre
A pie
5Km / 15min.
1
–
Molino – Centro poblado Santo Toribio la Punta
Terrestre
Automóvil Particular
12Km / 30 min.
1
–
Centro poblado Santo Toribio la Punta – Panawcocha
Terrestre
A Caballo
4Km / 10 min.
1
–
Panawcocha – Centro Arqueológico Ushnu
Terrestre
A pie
3Km / 10min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
libre
–
Abril – Octubre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
ubicado en el distrito de molinos
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
telefono satelital rural
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
poblado de Santo Toribio la Punta
Alcantarillado
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
comunitario
Mapa: Parque Arqueológico Ushnu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Estos testimonios se encuentra muy cerca a la ciudad de Huaytarà, en la parte mas alta del zanjo de Tranca, casi en la falda de la parte mas abrupta...
El espacio ocupado por la Plaza de San Francisco correspondió hasta la primera mitad del siglo XVI a una sucesión de plataformas ceremoniales incas proyectadas como prolongación visual de...
Esta Feria Nacional, se celebra en honor al Divino Niño del Milagro, desde hace 360 años a partir del 12 al 27 de julio de manera consecutiva. Sus días...
El Campanario es el único monumento colonial. Este, se halla a un costado de la antigua Iglesia. Esta hecho de piedra y adobones. Constituye una unidad independiente de la...
Cuentan los ancestros del anexo de Macania distrito de Urpay, que en el gran potrero donde hay muchos altos y cimas, con los nombres característicos de Alto Bolón, Alto...