Palacio del Inca Sayritupac
Información general de: Palacio del Inca Sayritupac
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Yucay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Palacio
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Palacio del Inca Sayritupac?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Palacio del Inca Sayritupac
Descripción
La construcción pertenece a la época Inca; los habitantes más antiguos lo conocían como Huaca Wasi o lugar sagrado; informes realizados por personas que estudiaron el lugar indica que este no fue un palacio, sino un ambiente dedicado a labores administrativas de carácter agrícola y religioso; la construcción está hecha a base de piedra revestido con arcilla, en la parte exterior se aprecia la entrada, en medio de dos hornacinas grandes de doble jamba, en la parte interior tres hornacinas grandes tipo portadas una en cada lado y sobre esta se observa signos escalonados; con pinturas en el interior.
Galería de fotos
Particularidades
Considerado como Patrimonio de la Nación Nº 348-1991 – INC, publicado el 18/03/1991
Estado actual
Bueno
Observaciones
Se encuentra ubicado en la esquina Oeste de la Plaza Manco II de Yucay
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Urubamba – Yucay | Terrestre | Automóvil Particular | 4 km / 7 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Todas en el poblado de Yucay |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el poblado de Yucay |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Palacio del Inca Sayritupac
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Mayor de San Ramón
La Plaza Mayor de San Ramón, tuvo por nombre original Parque Augusto Bernardino Leguía, el cual se encuentra en la región natural de Selva Alta a una altitud de...

Museo de Sitio de Túcume
El Museo fue inaugurado el 20 de agosto de 1993. Su construcción se distingue de otros museos de la región por estar construido principalmente a base de caña, barro,...

Templo de San Francisco de Asis
Está ubicado en el frente oeste de la Plaza Principal de Umachiri. Construcción de arquitectura exterior bastante discreta, iniciada a mediados del siglo XVII, bajo la advocación del Patrón...

Templo Santiago Apostol
El Pueblo de Santiago de Pupuja, alcanzó importancia como centro artesanal alfarero (proveía de tejas vidriadas a los templos de la región) y por la formación de la mejor...

Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá
Fiesta celebrada cada 20 de Enero en Caraz (considerada la Fiesta Patronal de la cuidad). Tiene dos días de duración el 19 y 20 de Enero, se inicia el...

Valle del Colca
Se encuentra dentro de la «Zona Volcánica de los Andes Centrales» (ZVAC), es un valle cisandino en sus más de 100 km., de largo y con una extensión de...