Este nevado ubicado en la región natural Janca o Cordillera, forma parte de la cordillera del Huayhuash, es un nevado que está formado en su totalidad formada por rocas extendida hasta el nevado Yerupaja actualmente conserva el 15 por ciento de hielo que tenía hace muchos años, dentro de su fauna circundante se puede apreciar al cóndor conocido por los pobladores como el rey de las aves de un cielo claro, también se puede apreciar la presencia de vizcachas (lagidium peruvianis), ahuash, huachas, así mismo en su flora se puede encontrar el Ichu (stipa festua), quenual (polilepys weberbaueri), escorzonera (homoiantus), gola, quincha, líquenes y musgos en la flora, y la huamanripa (senecio tephrosioides), el clima que presenta es glacial.
Galería de fotos
Particularidades
.
Reconocimientos
Pertenece al Área de Conservación Privada Huayllapa reconocida con Resolución Ministerial n°0909-2005-AG el 13 de diciembre del año 2005.
Estado actual
Su estado actual es regular, aún no se cuenta con infraestructura turística lo cual facilitaría el desplazamiento de los visitantes.
Observaciones
Este nevado conserva poco volumen de hielo durante casi todo el año y en época de lluvia se torna un poco más blanco, el nevado Sarapo al igual que los nevados del mundo, está siendo afectado por el calentamiento global, este ya ha perdido volúmenes considerables de hielo.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
4615
Libro de registro. Comunidad Campesina de Huayllapa.
2019
VALIDADO DIRCETUR
Turistas Nacionales
385
Libro de registro, Comunidad Campesina de Huayllapa.
2019
VALIDADO DIRCETUR
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Lima/Lima/Lima – Lima/Cajatambo/Cajatambo
Lima – Cajatambo.
Terrestre
Bus Público
Asfaltado
339 kilómetros / 7 horas.
1
Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/Copa
Cajatambo – Comunidad Campesina de Huayllapa.
Terrestre
Mini Bus Público
Trocha carrozable
35 kilómetros / 1 hora y 30 minutos.
1
Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/Copa
Comunidad Campesina de Huayllapa – Laguna Jurao.
Terrestre
A pie
Camino de Herradura
11 kilómetros con 789 metros / 4 horas.
1
Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/Copa
Laguna Jurao – Rurregeye
Terrestre
A pie
Sendero
3 kilómetros con 200 metros / 1 hora.
2
Lima/Huaura/Huacho – Lima/Cajatambo/Cajatambo
Huacho – Cajatambo.
Terrestre
Mini Bus Público
Asfaltado
205 kilómetros / 4 horas y 30 minutos.
2
Lima/Cajatambo/Cajatambo – Lima/Cajatambo/Copa
Cajatambo – Comunidad Campesina de Huayllapa.
Terrestre
Taxi
Trocha carrozable
35 kilómetros / 1 hora y 30 minutos.
2
Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/Copa
Comunidad Campesina de Huayllapa – Laguna Jurao.
Terrestre
A Caballo
Camino de Herradura
11 kilómetros con 789 metros / 3 horas y 40 minutos.
2
Lima/Cajatambo/Copa – Lima/Cajatambo/Copa
Laguna Jurao – Ruregeye.
Terrestre
A Caballo
Sendero
3 kilómetros con 200 metros / 40 minutos.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
40 soles general, Para coordinaciones Sr. Leonardo Olave Cueva Promotor Turístico, al correo lolavecueva@gmail.com / 942932465 o 941312794.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
—
07:00 a.m. – 04:00 p.m.
Abril – Diciembre.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Deportes / Aventura
Cabalgatas
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
EE.HH. (S/Clase ni categoría)
Ciudad de Cajatambo.
Alojamiento
Otros (Especificar)
Casas Hospedaje, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Cajatambo.
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Cajatambo.
Alimentación
Otros (Especificar)
Casa Pensión Comunidad Campesina de Huayllapa.
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Comunidad Campesina de Huayllapa.
Servicios Públicos
Señales turísticas de interpretación
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
Observación
Servicios de internet
Ciudad de Cajatambo.
Bancos
Ciudad de Cajatambo.
Servicio de estacionamiento
Ciudad de Cajatambo.
Servicios de taxis
Ciudad de Cajatambo.
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Ciudad de Cajatambo.
Centro de salud – tópico
Ciudad de Cajatambo.
Bodegas o minimarkets
Ciudad de Cajatambo.
Librerías
Ciudad de Cajatambo.
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Teléfono
Ciudad de Cajatambo.
Alcantarillado
Ciudad de Cajatambo, Comunidad Campesina de Huayllapa.
Mapa: Nevado Sarapo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Las Cataratas de Kanevariato se encuentran ubicadas en la Comunidad Nativa de Koribeni perteneciente a la zonal de Palma Real del Distrito de Echarati. El nombre de las cataratas...
Saliendo del distrito de Ocros, a 90 minutos de camino a pie, rumbo al sur a una distancia aproximada de 4 km, encontramos el sitio arqueológico de Pampa de...
El fundo San Fernando está ubicado en la región natural denominada Yungas peruanas, localmente conocida como selva alta, tiene una altitud de 601 msnm. con una extensión de 450...
El Camino pintoresco hacia la zona Arqueológica de Inca Raccay, se encuentra ubicada al noroeste de la capital del Distrito de Santa Teresa a una altitud aproximada de 1680...
El cerro Pukamoqo nombre que deriva de dos vocablos quechuas que significa "colina roja" por el predominio del color rojizo de los materiales (arcilla). Es un mirador natural del...
Esta cueva ubicada a 4527 metros sobre el nivel del mar, perteneciente a la Región Natural Puna o Jalca rodeada por campos donde habitan vicuñas silvestres, la formación de...