Nevado de San Juan
Información general de: Nevado de San Juan
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Yucay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Nevado
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Paseos a Caballo
Observación de fauna
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Nevado de San Juan?
Descripción
Majestuoso y hermoso nevado que embellece a la provincia de Urubamba es un constante desafió para la práctica del deporte de aventura, en especial para los que gustan de trekking y escalada en nieve es una de las zonas alto andinas más extraordinarias; está ubicado a 5,020 msnm, se encuentra en la cordillera oriental, sobre depósitos Morrenicos, aluviales y depósitos fluviales. La temperatura en el día máxima es de 15°c y por la noche -25°c, en el nevado afloran unidades litológicas, que van desde el Paleozoico inferior hasta el Cuaternario, así mismo en sus quebradas se encuentra el bosque de Polylepis (Queuña) y diversidad de picaflores. Se levanta justo al este del distrito de Yucay hasta el distrito de Urubamba haciendo un radio de extensión de 8 km., su cumbre es un nevado perpetuo, adecuado para la práctica del andinismo. Muestra en su entorno un bello paisaje con lagunas congeladas, grutas de hielo y caídas de agua. Los deshielos de este nevado dan origen al río San Juan y siendo muy importante porque provee del líquido elemento para el poblado de Yucay
Estado actual
Regular, porque los senderos son mantenidos por los comuneros, necesitando la intervención de entidades públicas
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Yucay -Nevado de San Juan | Terrestre | A pie | 08 Km / 04 Hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 5:00am a 17:00pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Pobaldo de Yucay |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Yucay |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Yucay |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Yucay |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Yucay |
Desagüe | Poblado de Yucay |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Yucay |
Teléfono | Poblado de Yucay |
Mapa: Nevado de San Juan
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Feria Costumbrista de Chaquicocha
La Feria Costumbrista del Centro Poblado de Chaquicocha se lleva a cabo los días viernes de todas las semanas, en la plaza principal del lugar y es reconocida a...

Chullpas de Pucara
Se encuentran ubicadas a 1,000 mts. del pueblo de Yabroco, en el Cerro Pucará a 3,390 m.s.n.m., es un grupo de enterramientos entre los que destacan dos chullpas de...

Laguna Parquencho
Parquencho; su ubicación geográfica es: UTM (N)- 8899, 137, 18 LE 376,137, una altitud de 4,020 msnm. La región natural en la que se encuentra es puna. Esta laguna...

Iglesia de Huando
La Ciudad de Huando, Distrito de la provincia de Huancavelica, ubicado a 3562 msnm. Al cono norte del Departamento, margen derecha del rio Mantaro y al Sur-Este del Rio...

Torneo de Cintas a Caballo
El Torneo de Cintas a Caballo es una tradición de Oxapampa instaurada por los colonos que se asentaron en esta zona y que tiene origen en la Europa Medieval....

Palacio del Inca Sayritupac
La construcción pertenece a la época Inca; los habitantes más antiguos lo conocían como Huaca Wasi o lugar sagrado; informes realizados por personas que estudiaron el lugar indica que...