Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Nacional Afroperuano

Museo Nacional Afroperuano

Información general de: Museo Nacional Afroperuano

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Museo Nacional Afroperuano fue inaugurado el 4 de junio de 2009, Día de la Cultura Afroperuana y nacimiento del poeta, músico e investigador Nicomedes Santa Cruz, se ubica en la Casa de las Trece Monedas, emblemático edificio del siglo XVIII. Los ambientes del museo se dividen en 9 salas, en las primeras se pueden apreciar el proceso de la migración africana, las trayectorias de los viajes, el trato que recibían al llegar a suelo peruano y las costumbres que adoptaron una vez afincados en nuestro país. Música, danza, historia, creencias religiosas de este pueblo, así como sus bailes se pueden apreciar en otro de los ambientes del museo, entre ellos el famoso baile de los diablitos, muestras fotográficas en forma cronológica hasta la actualidad; asimismo, el Decreto de Libertad de los negros esclavos firmado por el presidente Ramón Castilla en 1854, es expuesto también. La Casa de las Trece Monedas fue construida en 1787 y es un ejemplo del estilo rococó francés que fue característico de la Lima. El inmueble ocupa un terreno de trazado irregular de 17.50 metros de frente por unos 40 metros de profundidad; según referencias bibliográficas indican que la casa perteneció en su origen a la familia López-Flores, Condes de Puente Pelayo, que entroncaron posteriormente con los Marqueses de Casa Doria. A comienzos del siglo pasado se le conocía como «Antigua casa del Arzobispo», quizá porque allí habitó uno de los prelados de Lima por la ruina del Palacio de la Plaza Mayor. Bernardo Moravsky, personaje de la Lima antigua alquiló – alrededor de los años 1947- la casa a la Beneficencia Pública de Lima. Este personaje le hizo una considerable restauración para habitarla, cuya fecha de 1947 figura en la reja de balaustres de madera del zaguán. Al parecer, también entonces le colocó su escudo familiar partido: en una mitad flores de Lis y en la otra 13 roeles, piezas redondas muy usadas en los escudos de armas. La casa conserva su distribución primigenia: Zaguán, primer patio bordeado del escritorio y el salón principal con su oratorio y el traspatio, rodeado por la cuadra (salón íntimo con estrado y cojines a lo árabe para las damas), la cámara y recámara, así como la cocina y habitaciones de servicio. La cámara o dormitorio principal se caracteriza por la pequeña hornacina con chimenea para el candil de noche, que también iluminaba la recámara o segundo dormitorio. Un corredor de servicio comunicaba los dos patios. Para 1780, aunque conservaba en su mayor parte los pesados techos artesonados al estilo mudéjar del siglo XVII, había tomado un exquisito lenguaje rococó, producto de la influencia borbónica en España y de la presencia en Lima de virreyes catalanes como Amat. Esto se evidencia en el cielo raso con gran cornisa mixtilínea para los cortinajes, en las numerosas puertas también con tableros mixtilíneos y especialmente en la rocalla que adorna el arco del zaguán. La portada, de estructura tradicional renacentista, se decora con grandes cartelas de rocalla, al igual que las ménsulas de madera del dintel y con tres mascarones que se originan en los renacentistas. Esta casa tiene tal denominación por los 13 símbolos que se lucen en el patio; otrosí, la casa comparte estilo con La Quinta del Prado (1770) y La Quinta Presa (1789).

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por R.S. No. 2900 el 28 de diciembre de 1972.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Ubicado en jirón Áncash N° 536. Teléfono: (01)315 0400

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas -Museo Nacional AfroperuanoTerrestreA pie0.8 km. /15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLun – Sab 9:00 am. a 1:00 pm – 2:00 pm. a 5:00 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoAlbergues
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónSnacks
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosAlquiler de carruajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Mapa: Museo Nacional Afroperuano

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Inmaculada Concepción

Iglesia Inmaculada Concepción

La Iglesia forma parte del selecto grupo de siete iglesias construidas en la Meseta del Bombon en epoca colonial correspondiendo a esta epoca a la Diocesis de Tarma. Se...

Leer más

Baños Termales de Chancos

Baños Termales de Chancos

Los Baños Termales de Chancos se ubica a 27 Km. al norte de Huaraz, sus fuentes de aguas termales son transparentes y tienen una temperatura que varía entre los...

Leer más

Templo de San Juan Bautista

Templo de San Juan Bautista

Se encuentra a a 4,315 m.s.n.m., su construcción inicial original de piedra y adobe con techo de paja data de 1789, en sus inicios su atrio que da hacia...

Leer más

Museo Comunitario de Supe

Museo Comunitario de Supe

Desde la Puesta en Valor de la Ciudad Sagrada de Caral y de otros asentamientos coetáneos el flujo de visitantes en el Valle de Supe y alrededores se ha...

Leer más

Chucura

Chucura

La zona esta formada por conos volcánicos, copulas irregulares y bancos sumamente inclinados que terminan en frentes de erosión escarpada con muy buena disyunción columnar. Los depósitos piro clásticos...

Leer más

Cerámica Decorativa

Cerámica Decorativa

uamachuco, cuenta con diferentes ceramistas en el cual nos muestran gran creatividad en trabajos decorativos resaltando adornos para la casa como los incas, contra danza, indiosH fieles, nacimientos, entre...

Leer más

MENU