Museo Etnologico
Información general de: Museo Etnologico
- Departamento: Piura
- Provincia: Sechura
- Distrito: Sechura
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
¿Qué encontrarás en: Museo Etnologico?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Etnologico
Descripción
Es el primero en su género que se ubica en la costa norte peruana. Dado que Sechura es un centro Etnohistórico en el cual hace más de siete mil años existe presencia cultural, como lo demuestran los asentamientos de Chusís e Illescas, el museo presenta maquetas, dioramas del contexto marino (riqueza ictiológica), paisaje ecológico, patrones funerarios de los antiguos pobladores Chusís así como diversos utensilios utilizados en la pesca, como una balsa, réplica de las antiguas embarcaciones de los pescadores Sechura. Forma parte de la muestra, una colección de joyas y ornamentos de las cofradías de la parroquia de Sechura, una colección fotográfica sobre Sechura de Don. Enrique Brünning y reproducciones de las acuarelas del Obispo de Trujillo Baltazar Jaime Martínez Compañón y Bujanda. En el Museo en su parte estructural se encuentra en buen estado, no se aprecia rasgos de deterioro en su infraestructura, pero hay deficiencias en la técnica para armar una exposición, también es posible apreciar piezas de arte religioso y arte popular. Su principal objetivo es el de apoyar la difusión del quehacer cultural, constituyéndose en un centro de irradiación de conocimiento con fines educativos y de motivación a la investigación cultural. Su principal objetivo es el de apoyar la difusión del quehacer cultural, constituyéndose en un centro de irradiación de conocimiento con fines educativos y de motivación a la investigación cultural.
Particularidades
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Se encuentra ubicado en la capita provincial de Sechura, dentro del Monasterio Sagrado Corazón de Jesús de las Madres Benedictinas en la Plazuela Juan Pablo II fue creado el 18 de Mayo de 1996, coincidentemente en la fecha que se conmemora el Día Internacional de los Museos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura- Sechura | Terrestre | Bus Público | 49 km./ 1 hora | |
1 | – | plaza de armas Sechura – Museo Etnologico | Terrestre | A pie | 300 m./ 5 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | No se abona entrada pero sí un donativo |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lunes a domingo de 10:00am a 12:00m y de 4:00pm a 5:30pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Sechura |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Sechura |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Sechura |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Snacks | Ciudad de Sechura |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Sechura |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Sechura |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Sechura |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Sechura |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad Sechura |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Sechura |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudadde Sechura |
Desagüe | Ciudad de Sechura |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Sechura |
Teléfono | Ciudad de Sechura |
Señalización | Ciudad de Sechura |
Mapa: Museo Etnologico
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural de Kasapatac
El mirador de kasapatac, se encuentra en una zona de valor histórico ya que en ella se erigió la ciudadela más antigua de Arequipa, (100 años D.C.), ocupando entonces...

Museo Historico y Municipal Guillermo Zegarra Meneses
Entre los años de 1954 y 1955 fue Inspector de Cultura, Biblioteca y Ateneo, durante el gobierno municipal de J. Eduardo Gutiérrez Ballón. Como tal fundó el Museo Histórico...

Laguna Consuelo
Ubicada al noreste de la Población de Putina Puncco, frente al Parque Nacional Madidi de Bolivia río Tambopata por medio, a un altura aproximada de 1.400 m.s.n.m. en las...

Ceremonia Ritual Mistico del Wata Qallary
El Complejo Arqueológico de Moray, ubicado en el Distrito de Maras, sirve como escenario Inca para el ritual místico del "WATA QALLARY", ceremonia ritual de celebración del inicio del...

Petroglifo Hermosa Pampa
El petroglifo “Hermosa Pampa” se encuentra ubicado en el Anexo Hermosa Pampa – Llaylla. Se puede acceder directamente por la CCNN Teoría. El Petroglifo Hermosa Pampa presenta 10 figuras...