Turismo Peruano Turismo Peruano

Mito del Arbol de Wanamey

Mito del Arbol de Wanamey

Información general de: Mito del Arbol de Wanamey

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Manu
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Mitos
  • Jerarquía: No aplica
  • Toponimia: Es originaria del pueblo Harakbut que a su vez en la Comunidad Nativa de San Miguel de Shintuya todavía se cuenta en su lengua originaria (Harakbut)
  • Altitud: 241 m s. n. m.
  • Otros: CCNN San Miguel de Shintuya

Actividades que se pueden realizar

  • Rituales místicos o tradicionales

¿Qué encontrarás en: Mito del Arbol de Wanamey?

Descripción

Cuando después de la oscuridad se hizo la luz, con ella apreció la humanidad y los animales. Durante mucho tiempo vivieron en la inocencia, pero esto se transformó en promiscuidad generalizada de la humanidad, las guerras, asesinatos, abusos y los animales son cazados. Se anuncia que un día habrá un gran incendio que arrasará la tierra y que sólo existía un modo de salvarse; escoger a una joven virgen para el sostén del Wanamey, waingnaro (loro) deposita la semilla en la vagina de la mujer del cual nace el árbol protector de todas las razas del mundo, mientras dure el incendio. Para subir al Wanamey los hombres escogen sus mujeres, primero a la hermana, quien no resiste al ser jalada, quedándose con el brazo de ella con el hombre quien la lanza al oriente; prueba con su madre y ocurre lo mismo; intenta con una joven que no es su pariente, sucede lo mismo; coge por el brazo a la hija de su tía, también se queda con parte de ella; entonces, desesperado decide probar con la hija su tío, por fin la joven sube al árbol, era la pareja adecuada para formar familia. A partir de este hecho, todas las etnias suben distribuyéndose por las diferentes ramas, también los animales se parapetan del árbol. El sapito secse trepa con miles de bastones para una vez pasado el incendio, probara la solidez de la tierra. El fuego venía de las entrañas de la tierra hasta convertirse en un magma hirviente, así estuvieron muchísimos años y, de pronto aparecieron unos insectos picando a todos aquellos que no fueron buenos, cayendo muertos al fuego. Cuando el fuego apaciguaba, aparecieron bellas flores que cuando daban sus frutos salían aves hermosas como el pica flor y el tucán de pico grande. Todos los animales que vemos ahora nacieron del Wanamey. Una vez enfriado casi por completo la tierra, el sapito comenzó a probar con cuanto llevó, casi todo se hundió por que la tierra aún estaba blanda, pasaron muchos años y cuando sólo quedaban pocos bastones, arroja y queda plantada casi por completo; pasa otro tiempo y prueba arrojando el penúltimo bastón la cual se introduce hasta la mitad. Suelta el último bastoncillo y se oye un sonido trang, muy agudo y sefe dice ¡ya se puede bajar a tierra!. Así, todos somos hijos de Wanamey, estamos en la segunda generación humana, se cree que pronto habrá otro Wanamey. El Mito del Wanamey es el origen del pueblo Harakmbut en sus variantes Wachiperi, Yaromba, Idnsika´bu, Singpe, Saweron y Ebieri.

Galería de fotos

Observaciones

Existen variaciones de acuerdo al grupo étnico del pueblo Harakbut (Wachiperi, Sapiteri, Arasaeri, Wakutanen, Toyeri,etc), este es contado, principalmente, por personas adultas, los jóvenes ya casi no saben este cuento. Se dice que se encuentran en la segunda generación de la humanidad y pronto habrá otro desequilibrio y el nacimiento de una nueva wanamey.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cataratas Tres Hermanas

Cataratas Tres Hermanas

La catarata Tres Hermanas se inicia a 1860 msnm en la ecoregión Yunga Fluvial y termina a 946 msnm en la Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier...

Leer más

Sitio Arqueológico de Cerrillos

Sitio Arqueológico de Cerrillos

Es un sitio arqueológico cívico-ceremonial con ocupación entre las épocas Paracas Temprano y Medio, localizado en el centro poblado de Pampa de la Islas, en el Distrito de San...

Leer más

Laguna Reparin

Laguna Reparin

La pintoresca laguna de Reparin, se encuentra en la Región Natural Quechua a 3.420 m.s.n.m, ubicado a 8 km. De la ciudad de Huari, situada en la hoyada del...

Leer más

Cueva de la Viuda

Cueva de la Viuda

Se encuentra a una altitud de 275 m.s.n.m. las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de bosque muy húmedo Montaña Bajo Tropical La Cueva...

Leer más

Catarata el Tirol

Catarata el Tirol

La catarata del Tirol se encuentra en la región natural de Selva Alta y consta de tres saltos, dos de ellos muy pequeños, que en conjunto alcanzan 35 m...

Leer más

Cueva de los Huacharos

Cueva de los Huacharos

Se localiza en selva alta a una altitud 1300 msnm, sobre la margen derecha del Río Tonchima, cerca al límite con el departamento de Amazonas. La entrada de 8...

Leer más

MENU