Turismo Peruano Turismo Peruano

Leyenda de Huascaran y Huandoy

Leyenda de Huascaran y Huandoy

Información general de: Leyenda de Huascaran y Huandoy

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Yungay
  • Distrito: Yungay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 2458 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

¿Qué encontrarás en: Leyenda de Huascaran y Huandoy?

Descripción

En el reino de la cordillera de los Andes, en el paraíso del valle del Callejón de Huaylas, vivían los dioses. El dios supremo, Inti (el sol), tenía una hija llamada Huandoy. Huandoy era una bella joven. Su padre pensaba casarla para toda la eternidad con un dios de belleza similar, de iguales virtudes y tan poderoso como él. Pero en el corazón del valle, en el poblado de los yungas, Yungay, vivía un gentil y valiente joven mortal, llamado Huascarán, que se enamoró profundamente de Huandoy. Huandoy correspondía al gran amor de Huascarán. Cuando el dios padre se enteró de los amores entre su hija y el joven mortal, le suplicó que le dejara, que vivir con un mortal no era conveniente para una diosa: pero la pasión de los jóvenes era superior a las súplicas del padre, a sus consejos y sermones. Tan grande fue la rabia que sintió el dios supremo, Inti, ante la fuerza de este amor con un mortal, que maldijo a la pareja de amantes y los condenó para la eternidad a vivir separados. Los convirtió en dos grandes montañas de granito y los cubrió de nieves perpetuas para calmar su ardiente pasión. Entre las dos montañas situó un valle estrecho y profundo para que estuvieran totalmente aislados. En su furia, el dios padre elevó las montañas a una altura majestuosa, para que los jóvenes se pudieran ver, pero que nunca más se pudieran llegar a tocar. Los enamorados lloran por su dolor, funden gota a gota la nieve que los cubre y sus llantos de amor se unen en un lago de color azul turquesa para toda la eternidad. Este lago recibe el nombre de Llanganuco y si un día vais a Perú lo encontraréis a una altitud de 3.400 metros sobre el nivel del mar. Las montañas que llevan los nombres de los príncipes Huandoy y Huascarán tienen una altitud de 6.560 metros y 6.768 metros: son las montañas más altas del valle y de todo el país.

Galería de fotos

Observaciones

Es una leyenda se difunde a nivel regional.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)concursos de cuentos y leyendas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado de San Juan

Nevado de San Juan

Majestuoso y hermoso nevado que embellece a la provincia de Urubamba es un constante desafió para la práctica del deporte de aventura, en especial para los que gustan de...

Leer más

Catarata Santa Ana

Catarata Santa Ana

La catarata Santa Ana se encuentra ubicada en el Caserío Santa Ana, situada a una altitud de 1624 msnm y a una distancia de 9 km de San Miguel...

Leer más

Bodega Pisco Camaná

Bodega Pisco Camaná

Ubicada en el distrito Mariscal Cáceres hacia el norte de la Ciudad de Camaná, se constituyó como empresa en julio del 2010. La Bodega Pisco Camaná, cuenta con 2...

Leer más

Iglesia de Alayo

Iglesia de Alayo

Ubicado en el anexo de Santa Cruz de Alayo (anexo del distrito capital que se halla al noreste), es una Iglesia colonial recientemente restaurada. En el interior alberga algunas...

Leer más

El Rostro de Cristo

El Rostro de Cristo

Se encuentra en el paraje de SHAPRASH, al pie del cerro escarpado y rocoso cubierto de abundante musgo, a la margen derecha del río Palcamayo deteniéndonos un momento en...

Leer más

Cerro las Campanas o Morro de Eten

Cerro las Campanas o Morro de Eten

En el majestuoso Cerro Las Campanas, se encuentran testimonios arquitectónicos de una ciudadela perteneciente a la cultura Cupisnique (1000 ¿ 800 años a.c.), estudiada por los arqueólogos Dr. Walter...

Leer más

MENU