Catarata Ispaj

Información general de: Catarata Ispaj
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: La Mar
- Distrito: Anco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
¿Qué encontrarás en: Catarata Ispaj?
Descripción
La palabra Ispaj es vocablo quechua que significa «orina», tiene una caída de 100 m. aprox. sus aguas se deslizan con tres saltos, que al caer genera una neblina que descompone los rayos del sol formando el arco iris. La caída del agua y el tamaño de la poza con ideales para bañarse. Estas aguas se caracterizan por su intensidad de friaje y cristalinas que viene deslizando de reserva comunal del cerro de Huayllán y cerro de Anchihuay. es una de las cataratas más importantes de la comunidad y del distrito de Anco. Al rededor se puede observar una densa vegetación con plantas como el diablo fuerte, caoba, sandari, roble, nogal y otros. Entre la fauna se aprecia el gallito de las rocas, venados, capiso, tucán, paujil, puma , etc.
Estado actual
Buena. Se encuentra en su estado natural, está rodeada de una densa vegetación.
Observaciones
A 500 m. se puede apreciar un túnel construido para la transformación del gas, por la Empresa TGP. Así mismo en este lugar se encuentra el Apu de Huayllán, llamado Laja, está a una altitud de 2,183 msnm.
Mapa: Catarata Ispaj
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata el Lanchecito (San Juan de Limón )
La catara el Lanchecito tiene aproximadamente 50 metros de altura con abundante agua, donde se puede apreciar algunas pequeños pozos, que tiene la forma de peroles, a la vez...

Casa de la Jurídica
La historia del inmueble se remonta al siglo XVIII cuando en el area existia chacras de las hermanas Petrona y Paula Lavayen y Madueño. Fue adquirida por Don Cesáreo...

Museo de Sitio las Peañas
Se ubica en el distrito de Pocollay. El área donde se encuentra fue excavada entre los años 1981-1982 rescatando 56 tumbas, las cuales son tipificadas como fosas y cistas....

Ciudadela Perdida de Malata
La Ciudadela Perdida de Malata es un pueblo antiguo que fue ocupado por los pobladores Collaguas está ubicado en la margen derecha de la Fortaleza De Chimpa a unos...

Templo y Monasterio de Santa Teresa
La época de su construcción data del Siglo XVII. La filiacion estilistica de la fachada es de estilo Herreriano. Simetría y sobriedad distinguen la fachada, en cuyo frente hacia...

Bosque Seco de Monte Azul
El bosque Seco de encuentra entre los 126 y 378 m.s.n.m y ocupa un área de 4095.02ha. Presenta un clima cálido semiárido, característico por alcanzar una temperatura media anual...
Turismo Peruano