Localizada en la Comunidad de Viacha, se encuentra en la región natural puna, que comprende desde los 3700 – 4200 m.s.n.m. Esta laguna abarca una extensión de 4 hectáreas aproximadamente, cuya profundidad aproximada es de 3 metros, el 50 % de la laguna está cubierta de totora, cerca a las orillas se pueden divisar dos pequeñas islas. La laguna de Totoracocha es una laguna peculiar ya que no posee ningún desfogue, es decir no alimenta a ningún rio, riachuelo, debido a que está rodeada por cadenas de montañas y planicies, sin embargo cabe resaltar que esta laguna se encuentra represada por lo que el caudal aumenta progresivamente; presenta una gran diversidad de fauna, sobre todo en aves, entre las que más destacan son: patos, huallatas, quellhuas (gaviotas), leq’echos, garzas negras, en cuanto a la flora se puede observar gramínea andina que es predominante en esta zona Actualmente esta laguna es utilizada como criadero de truchas, en la que distinguen alevinos (truchas pequeñas en pleno desarrollo)
Este evento programado se desarrolla durante el mes de agosto o setiembre en la playa el Faro de Pacasmayo, considerada la ola navegable más larga del mundo con condiciones...
Es una de las especies que se encuentra en peligro de extinción, una flora muy escasa que en pocas regiones del Perú se encuentra. Las "Puyas de Raimondi" pertenecen...
La danza de los Diablicos es una danza original de Túcume. Surgió porque los pobladores antiguos no querían adorar a Dios ni tampoco venerar a la Virgen Purísima Concepción,...
La trucha arco iris es originaria de la región de río Sacramento California, en la costa occidental de los EE.UU. Al Perú llega como resultado de las gestiones del...
El distrito de Yanque se encuentra ubicado en la Provincia de Caylloma, en la Vertiente Oriental de la Cordillera de los Andes del Perú a 3400msnm, presenta un clima...