Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Parón

Laguna Parón

Información general de: Laguna Parón

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaylas
  • Distrito: Caraz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Camping
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Laguna Parón está formada por la deglaciación de los nevados: Caraz, Artezonraju, Huandoy, Paria, Piramide, Chacraraju y Pisco; es el depósito de agua dulce más grande del Parque Nacional Huascarán, presenta 4 kilómetros de largo y 900 metros de ancho, con una profundidad de 76 metros y su contenido se estima en 53 millones de metros cúbicos, sus aguas son de color azul turquesa por los sedimentos que vienen de la morrena que es la unión de nieve con hielo y la falta de flora. La laguna está ubicada a 32 km de la ciudad de Caraz, a una altura de 4,185 m.s.n.m. Desde la laguna se aprecian los nevados Artesonraju, Pirámide de Garcilazo, Huandoy Norte, Pisco, Chacraraju y Paria. A partir del mes de mayo al mes de septiembre, la laguna Parón es la ruta habitual hacia el nevado Artesonraju. Cuenta con fauna silvestre, como, tarucas, vizcachas, venados, etc. La flora altoandina es abundante en sus especies de queñuales, ichus, orquídeas.

Particularidades

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985. En el ámbito de la laguna se ubica la Estación Hidro-Meteorológica más grande de Sudamérica de acuerdo a datos obtenidos del SERNANP. Cuenta con un Plan de Sitio aprobado por el SERNANP; actualmente el plan de sitio viene siendo implementando por la Municipalidad Provincial de Huaylas.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación.

Observaciones

Está ubicada a 32 km de la ciudad de Caraz, a una altura de 4,185 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Caraz-Nueva VictoriaTerrestreAutomóvil Particular2km/10min
1Nueva Victoria-Pueblo ParónTerrestreAutomóvil Particular19km/45min
1Pueblo Parón-Laguna ParónTerrestreAutomóvil Particular11km/30min
2Pueblo Parón Laguna ParónTerrestreOtros (Especificar el Tipo)11km/2h
3Pueblo Parón-Laguna ParónTerrestreA pie11km/4h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaDe mayo a septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todo en la ciudad de Caraz
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en la ciudad de Caraz
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Laguna Parón

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Reserva Comunal Ashaninka

Reserva Comunal Ashaninka

La Reserva Comunal Asháninka fue creada mediante D.S.Nº 003-2003-AG el 13 de enero del 2003. Está ubicada en la parte media del lado occidental de la Cordillera de Vilcabamba...

Leer más

Bosques de Hualtacos de Plateritos

Bosques de Hualtacos de Plateritos

El bosque de hualtacos se encuentra en la quebrada Plateritos, a 80 kilómetros al sur de Tumbes. Bérninzon define con claridad la razón por la que comenzaron la lucha...

Leer más

Museo Nacional Sicán

Museo Nacional Sicán

El Museo Nacional Sicán es, por su dimensión, el más importante que se establece en el Perú en las últimas cuatro décadas. La paciente investigación arqueológica de campo en...

Leer más

Formación Geológica Natural Boca de Sapo

Formación Geológica Natural Boca de Sapo

Esta formación geológica natural tiene la forma de varios sapos sentados entre las rocas, uno de ellos se asemeja a un sapo con la boca abierta y sus ojos...

Leer más

Ventanillas de Jangala

Ventanillas de Jangala

Conformado por un conjunto de cavidades en afloramiento rocoso que constituyen sitios de enterramientos prehispánicos, perteneciente a la tradición practicada por la cultura por la Cultura Cajamarca hace 1800...

Leer más

Cerámica el Torito de Pucará

Cerámica el Torito de Pucará

El origen de los alfareros de Pupuja es muy antiguo, se iniciaron con la fábrica de cerámica utilitaria de carácter domestico, juguetería, decorativa, etc. El torito de Pucará a...

Leer más

MENU