Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Pajuscocha

Laguna Pajuscocha

Información general de: Laguna Pajuscocha

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: San Marcos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones

Descripción

Esta laguna está ubicada en zona natural de la puna. Cuenta con ichu a su alrededor y el color de sus aguas es verde intenso. Corresponde a la zona de vida Páramo húmedo ¿ Subandino tropical, con una precipitación que fluctúa entre 400 a 500 mm. al año. Aproximadamente mide 1.000m x 3.00 m. y tiene una profundidad aproximada de 15 m. La vegetación natural está constituida por gramíneas de tipo forrajero, entre las que se encuentra con mayor frecuencia especies de Calamagrostis, Stipa y Festuca. En los alrededores se aprecia un poco de especies arbóreas de los géneros Polylepis y Buddleia. Los lugares de mayor concentración de estos bosques residuales se hallan en las partes altas de las laderas, poco accesibles, próximas a las áreas líticas. Esta zona es propicia para camélidos, es por eso que en sus alrededores se tiene la crianza de alpacas a cargo del departamento de medio ambiente de la Minera Contonga. Otros animales silvestres que se aprecian son vizcachas (Laqidium), zorro (Dusicyon culpaeus) y las aves tales como la huallata o huachua (Chloephaga) y perdices (Nothopocta pentlandi oustaleti). El valor turístico de esta laguna radica en su ubicación en la ruta de acceso hacia el recurso turístico de las huellas de dinosaurios y del camino inca de Ayash. Además, por la posibilidad que ofrece de apreciar la vida natural del entorno.

Estado actual

Regular, dado que es parte del espacio que ocupa la Minera Contonga. Tiene señalización y recibe turistas europeos que la visitan a su paso hacia la huella de Dinosaurios y hacia Huánuco. 350 turistas de la agencia Explorandes por año.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huari-San MarcosTerrestreTaxi28km/40Min
1San Marcos-Laguna PajuscochaTerrestreTaxi40Km/40min
1San Marcos – Laguna PajuscochaTerrestreCamioneta Doble Tracción40km/40min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante la mañanaDe mayo a septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de San Marcos
AlimentaciónRestaurantesCiudad de San Marcos
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de San Marcos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de San Marcos
AlcantarilladoCiudad de San Marcos
DesagüeCiudad de San Marcos
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de San Marcos
TeléfonoCiudad de San Marcos
SeñalizaciónCiudad de San Marcos

Mapa: Laguna Pajuscocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parroquia San Lorenzo

Parroquia San Lorenzo

Es una pequeña oglesia que data de 1834, antes pertencio a la parroquia de san Lazaro, mide 32 varas de largo por 11 de ancho, posee siete altares domina...

Leer más

Zona Arqueologica Fortaleza el Gerrullo

Zona Arqueologica Fortaleza el Gerrullo

La Fortaleza el Gerrullo, pertenece al periodo Pre Inca, la cual se encuentra en el caserío de Espina Amarilla entre las coordinadas Este 752219, Norte: 9238326; a una altitud...

Leer más

Hacienda la Colpa

Hacienda la Colpa

La hacienda La Colpa poco antes de 1920 se estuvo dedicando como zona agrícola, pero a partir de 1920 comienza a introducir la ganaderia de razas mejoradas (holstein). En...

Leer más

Centro Ceremonial de Cancha Canchani

Centro Ceremonial de Cancha Canchani

Sitio arqueológico preinca de gran importancia en esta parte de la Provincia de Azangaro, porque constituyo un centro ceremonial con características propias de la Cultura Pucara para realizar ritos...

Leer más

Bahia del Ferrol

Bahia del Ferrol

La Bahia de Ferol se presenta como una alternativa para los amantes del mar, se encuentra a 400 km al Norte de Lima en el pueblo de Chimbote, tiene...

Leer más

Centro Historico de Cajamarca

Centro Historico de Cajamarca

El Centro Histórico consta de varias iglesias, en la que se resalta la catedral, la iglesia san francisco, la recoleta, etc. así también un conjunto de casas coloniales y...

Leer más

MENU