Laguna Pajuscocha
Información general de: Laguna Pajuscocha
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huari
- Distrito: San Marcos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Laguna Pajuscocha?
- Descripción
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Pajuscocha
Descripción
Esta laguna está ubicada en zona natural de la puna. Cuenta con ichu a su alrededor y el color de sus aguas es verde intenso. Corresponde a la zona de vida Páramo húmedo ¿ Subandino tropical, con una precipitación que fluctúa entre 400 a 500 mm. al año. Aproximadamente mide 1.000m x 3.00 m. y tiene una profundidad aproximada de 15 m. La vegetación natural está constituida por gramíneas de tipo forrajero, entre las que se encuentra con mayor frecuencia especies de Calamagrostis, Stipa y Festuca. En los alrededores se aprecia un poco de especies arbóreas de los géneros Polylepis y Buddleia. Los lugares de mayor concentración de estos bosques residuales se hallan en las partes altas de las laderas, poco accesibles, próximas a las áreas líticas. Esta zona es propicia para camélidos, es por eso que en sus alrededores se tiene la crianza de alpacas a cargo del departamento de medio ambiente de la Minera Contonga. Otros animales silvestres que se aprecian son vizcachas (Laqidium), zorro (Dusicyon culpaeus) y las aves tales como la huallata o huachua (Chloephaga) y perdices (Nothopocta pentlandi oustaleti). El valor turístico de esta laguna radica en su ubicación en la ruta de acceso hacia el recurso turístico de las huellas de dinosaurios y del camino inca de Ayash. Además, por la posibilidad que ofrece de apreciar la vida natural del entorno.
Estado actual
Regular, dado que es parte del espacio que ocupa la Minera Contonga. Tiene señalización y recibe turistas europeos que la visitan a su paso hacia la huella de Dinosaurios y hacia Huánuco. 350 turistas de la agencia Explorandes por año.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huari-San Marcos | Terrestre | Taxi | 28km/40Min | |
1 | – | San Marcos-Laguna Pajuscocha | Terrestre | Taxi | 40Km/40min | |
1 | – | San Marcos – Laguna Pajuscocha | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 40km/40min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Durante la mañana | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de San Marcos |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de San Marcos |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de San Marcos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de San Marcos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de San Marcos |
Alcantarillado | Ciudad de San Marcos |
Desagüe | Ciudad de San Marcos |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de San Marcos |
Teléfono | Ciudad de San Marcos |
Señalización | Ciudad de San Marcos |
Mapa: Laguna Pajuscocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial de Caype
El templo data del siglo XVII, la construcción estuvo a cargo de los Jesuitas es de tipología mestiza destacando la volumetría en la edificación en general, se usó la...

Petroglifos de Llaylla (Fundo Crispin)
Esta es una roca de arenisca roja de forma irregular redondeada con las siguientes dimensiones: Alto 1,1 m, Ancho 3,75 m, Largo 2,40 m, en cuya parte frontal se...

Bosque de las Nuwas
Bosque de Reserva Comunal (BCR) de la comunidad nativa Shampuyacu, cuenta con 500 ha, de las cuales, 11 ha están trabajando organizadamente 77 mujeres awajún, donde desarrollan actividades relacionadas...

Laguna Gasha Cocha
Hermosa laguna rodeada por grandes cerros y vegetación verdosa ubicada en la parte alta del distrito de Chavín de Pariarca a más de 3 900 m.s.n.m. Ocupa un área...

Cascada de Pajtsa Ruri
La cascada de Pajtsa Ruri, se origina de las quebradas de la parte alta de Uruspuquio y Yuncan. Pertenece a la región quechua, con un clima sumamente variado, desde...

Volcan Yucamani
El acceso a las faldas del Yucamani se realiza a través de una carretera carrozable pero en épocas de lluvia es imposible transitar. El volcán presenta una altitud máxima...