Laguna el Páramo
Información general de: Laguna el Páramo
- Departamento: Piura
- Provincia: Ayabaca
- Distrito: Pacaipampa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna el Páramo?
Descripción
La Laguna del Páramo se encuentra ubicada a 3458 m.s.n.m. en la región natural Quechua a 7.5 km. del caserío de Totora en el predio de San Juan de Cachiaco en Pacaipampa. Esta laguna tiene una extensión de 11,4 ha. Con una profundidad no estudiada aun, pero se presume que es de 8 a 10 mts. Las aguas de esta laguna son fuentes de generación y regulación de aguas de las cuencas de los ríos Catamayo-Chira, rio Piura, etc., y que son alimentadores de la reserva de Poechos, juntamente con la laguna La Cruz son las que alimentan este reservorio de suma importancia en la región. Las aguas de esta laguna son transparente cristalina, pero da la impresión de ser turbias por el fondo que es de piedras negras verdosas. Las aguas de las lagunas tienen unas temperaturas óptimas de unos 10 ºC, aprox. Los fuertes vientos que soplan se forman pequeñas olas y da la sensación que el agua tiene mucha corriente. A su vez, se encuadran dentro del ecosistema de los páramos cuya vegetación propia es pajonal alto andino dominada por (Ichu calamgrostis). A condición de su aislamiento existen numerosos endemismos, así como también cuenta con distintas plantas medicinales y comestibles, el 60% de las especies de flora que habitan este ecosistema es único en el mundo, entre la flora que podemos encontrar la flor del arco (Bomarea Dulcis – Hooker- Beauverd). Comida de oso (puya sp.)Bromelia, Orquídea (Orchidaceae) –Cyrtochilum, Epidemtrum, Epidemtrum hemihenomenem, Pleurothallis Sp., en hierbas el ichu, Suro, Cortadera pequña, Hierba del hiclique, arracacha, robillo de vieja, flor de estrella, hierba del sol, entre arboles podemos encontrar el zapotillo, agretina piurae, sarsileja moradilla, laurel, cucharillo, entre otros y en la fauna podemos ubicar al tapir de altura, actualmente en vías de extinción el venado del páramo, el oso de anteojos, el añas, armadillo, puma andino etc. Y en las aves encontramos a la Chiroca, la pava del monte, picaflor o quinde etc. Cabe resaltar que todas estas especies podemos encontrar en los páramos cerca de las lagunas o en el trayecto en el espacio circundante hacia ellas ya que de la salida el pueblo hacia las lagunas se realiza un recorrido de 7.5 km. También es habitual la formación de nieblas que tiene doble efecto para el recurso turístico, por un lado, impide visualizar el paisaje circundante entre tiempos y por otro le da un aíre místico a las cumbres. El camino se corta con frecuencia en el tiempo de lluvias. Las paredes rocosas alrededor de la laguna son potenciales recursos para la práctica de la escalada.
Particularidades
En la laguna podemos observar al tapir andino, el cual se encuentra en vías de extinción a nivel regional.
Estado actual
La Laguna El Páramo se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Se recomienda su visita en época de mayo a noviembre. Coordenadas UTM Zona17 S (669776.35 m E – 9449738 m S)
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piura – Pacaipampa | Terrestre | Bus Público | 175 kms. / 7 horas aprox. | |
1 | – | Pacaipampa – Caserío de Totora | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 52 kms. aprox/ 3 horas | |
1 | – | Caserío de Totora – Laguna El Paramo | Terrestre | A pie | 7.5 kms./ 3horas aprox. | |
1 | – | Caserío Totora – Laguna El Paramo | Terrestre | A Caballo | 7.5 kms./ 2 horas 30 min. aprox. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | primeras horas del día a 4 pm. | – | Se recomienda su visita de mayo a noviembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | En el trayecto hacia la laguna | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | estudios de pantas | ![]() |
Paseos | Excursiones | Hacia las lagunas | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | transcurso del trayecto hacia la laguna | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | En el paramo y en el trayecto hacia la laguna | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | Circundante a la laguna y en el trayecto | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | En el transcurso a las Lagunas y en el paramo | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Pacaipampa |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Pacaipampa |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Los pobladores de Totora albergan en su local comunal o en sus propias casas a los visitantes. |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Pacaipampa |
Alimentación | Bares | Distrito de Pacaipampa |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Pacaipampa |
Alimentación | Otros (Especificar) | Venta de comida en el caserío de Totora por parte de la comunidad al visitante. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Caserío de Totora |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Caserío de Totora |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Pacaipampa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Caserío de Totora |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Pacaipampa |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Pacaipampa |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Pacaipampa |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Cserío de Totora |
Alcantarillado | Caserío de Totora |
Luz (Suministro Eléctrico) | Caserío de Totora |
Señalización | de Caserío de Totora a La Laguna |
Mapa: Laguna el Páramo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva de Chaglarragra
La cueva se ubica 2km de San Antonio de Pucyog, hacia el lado sur oeste de Cauri, a una altitud aproximada de 4000 m.s.n.m, su clima es frígido. En...

Santuario de la Virgen de Chapi
El santuario de la virgen de Chapi se halla a unos 87 kilómetros de la ciudad de Arequipa en el desértico lugar denominado Chapi, está situado en una ladera...

Castillo de Chancay
Este Recurso se encuentra ubicado en la calle Primero de Mayo, a poca distancia de donde se encuentra hundido el navío chileno la Covadonga, empezó a construirse en 1922...

Fiesta los Compadres de Chacayan
Es una fiesta costumbrista que se desarrolla en tributo y veneración a los Patrones de los jóvenes solteros a TAITA JOGORON (barrio arriba) y TAITA MATACRUZ (Barrio de abajo)....

Plazuela Elías Aguirre
Ubicada al lado oeste de la ciudad de Chiclayo, lleva el nombre del héroe nacional capitan de fragata Remigio Elías Aguirre Romero, inaugurado el 28 de julio de 1897....

Centro Arqueológico de Auquimarca
está ubicado en la parte alta de tomayquichua, al este de la capital distrital, en la jurisdicción del caserío de lucmas. se asienta entre los 3200 y 3400 msnm....