Santuario de la Virgen de Chapi
Información general de: Santuario de la Virgen de Chapi
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Arequipa
- Distrito: Polobaya
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Santuario
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Santuario de la Virgen de Chapi?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Santuario de la Virgen de Chapi
Descripción
El santuario de la virgen de Chapi se halla a unos 87 kilómetros de la ciudad de Arequipa en el desértico lugar denominado Chapi, está situado en una ladera de la margen derecha de dicha quebrada, a una altura aproximada de 420 msnm. Chapi se encuentra en el límite entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, en el distrito de Polobaya que pertenece al departamento de Arequipa. Sus orígenes del Santuario de Chapi se remontan aproximadamente al siglo XVIII. Esta imagen de la Virgen Chapi fue traída desde España, probablemente fueron los misioneros franciscanos o jesuitas, en 1798, siendo párroco de Pocsi Don Juan De Dios José Tamayo recibe reiteradas quejas de los vecinos quienes mencionan que en las fiestas realizadas por las fechas de Febrero los peregrinos que asistían cometían una serie de desmanes y alejaba a los peregrinos de la oración y el recogimiento, alegando por la circunstancia de que el Santuario se hallaba en lugar solitario. Atendiendo a estas quejas es que se da la orden de trasladar a la venerada Imagen al pueblo de SOGAY. Acatándose la orden se inicia la respectiva procesión de traslado, cuando ya se había avanzado una legua (cinco kilómetros y medio), debido al cansancio descansan y se inicia una fuerte lluvia de arena acompañada con fuertes vientos y por su finura, esta arena parecía ceniza, situación que mortifica a los comisionados y fieles, éstos toman la decisión de continuar con la travesía pero al reiniciar la jornada por más esfuerzo realizado no podían levantar la imagen para continuar. Se intenta reiteradamente y no se logra el objetivo, considerado esto como un milagro en el que la virgen manifestaba quedarse en aquel lugar tan solitario y silencioso conocido actualmente como: EL SANTUARIO DE CHAPI. Así la gente humilde y del campo inicia la labor de edificar una pequeña y rústica capilla con las piedras del lugar, barro, palos y paja, con el terremoto de 1868 se viene abajo y así sucesivamente con los terremotos que sufre Arequipa. En el año de 1876, el párroco de Pocsi fija el 1ro de Mayo como la fiesta de La Santísima Virgen de Chapi. Debido a la cantidad de peregrinos, es que el párroco de Pocsi establece una nueva fecha para la fiesta de la Virgen de Chapi, la cual será el 08 de Septiembre desde el año 1907, fiesta creada a la devoción de la Natividad de la Virgen. A petición de los trabajadores de la Minas de Chapi y en conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen Maria se crea una nueva fecha de celebración de la Virgen de Chapi, el 8 de diciembre. Los inicios de la construcción del templo se dan desde 1956 en un área rectangular de 74.50 metros de largo por 22.40 metros de ancho, su estructura era de sillar, dos torres, terminada en 1964 pero sufre daños con el terremoto de Junio del 2001. Para lo cual el Gobierno Regional de Arequipa se encarga de la ejecución del proyecto de la construcción del templo del Santuario de la Virgen de Chapi, obra que se inicia en el 2006, la misma que abarca un área de 2600 metros cuadrados. En el lugar donde se encontraba el templo se da paso a la construcción del Templo del Santuario de la Virgen de Chapi, esto comprende los accesos, la plaza de peregrinos, la torre, la capilla antigua hecha de sillar (tufo volcánico), hoy denominada la Capilla de la Reconciliación, tiene la forma de una pequeña cruz, la fachada tiene una extensión de 8.80 metros, de una sola nave, en el interior se aprecia un retablo tallado en madera, fue terminada de construir en 1898 y restaurada en el 2004, la explanada principal, el santuario-templo, viviendas religiosas, hospedería, museo del niño cimarrón aun falta implementar y en ella se encuentra la Virgen de Chapi, el templo aun se encuentra en construcción. El 2 de febrero de 1985, Juan pablo II corona a la Virgen de Chapi, bendice las coronas de la Virgen y del Niño Jesús y procede a colocarlas y, el Santo Padre deja como presente a la Virgen un rosario de oro.
Galería de fotos
Particularidades
La capilla es declarada Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional Nro. 787/INC, el 20 de setiembre del 2002,
Estado actual
Se encuentra en buen estado, aun falta terminar el templo.
Observaciones
Se ubica a unos 87 kilómetros de la ciudad de Arequipa en el desértico lugar denominado Chapi, que se encuentra en el límite entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, en el distrito de Polobaya que pertenece al departamento de Arequipa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-7 toldos | Terrestre | Automóvil Particular | 68 km / 1.10 hrs. | |
1 | – | 7 toldos-santuario | Terrestre | Automóvil Particular | 19 km/20 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8:00 a 1:00 p.m y 3:00 p.m a 6:00 p.m | – | Misa de lun.-sáb. a las 10:30 y los domingos a las 9:30 y 11:30 |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | Cuadros, pulseras, | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Cuadros, pulseras yo tros. |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Arequipa |
Alojamiento | Hostales | Arequipa |
Alimentación | Bares | Arequipa |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Arequipa |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Arequipa |
Lugares de Recreación | Discotecas | Arequipa |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Arequipa |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Arequipa |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Arequipa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Arequipa |
Alcantarillado | Arequipa |
Desagüe | Arequipa |
Luz (Suministro Eléctrico) | Arequipa |
Teléfono | Arequipa |
Señalización | Arequipa |
Mapa: Santuario de la Virgen de Chapi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascadas de Torontoy
Las Cascadas de Torontoy se encuentra ubicado en la sector de Huaynapata, esta caída nos presenta una belleza paisajística con su caída de agua, aguas que descienden desde la...

Pintura Rupestre Altos Machay
Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en la región natural Puna a 4,433 m.s.n.m. Altos Machay es una cueva de regular dimensión que...

Pueblo de Choqecancha
Se encuentra en el Distrito de Lares. El trazo urbano de esta ciudad conserva su estructura inka, apreciándose una plaza con puertas trapezoidales, las viviendas de los pobladores están...

Laguna de Chaupicocha
Laguna ubicada en el Distrito de San Pablo. Para llegar a la Laguna de Chaupicocha se recorre la carretera Bellavista-San Pablo en una distancia de 36 km para luego...

Catarata el Chorro
Atractivo natural que se ubica a una altitud de 1 800 msnm. Se genera por el fluir de las aguas del río Tambo sobre un lecho rocoso a desnivel....

Zona Reservada Aymara-Lupaca
La Zona Reservada Aymara Lupaca tiene como objetivo principal la protección y manejo de la flora y fauna silvestre, la conservación de su bello y extraordinario paisaje, así como...