Laguna de Aricota
Información general de: Laguna de Aricota
- Departamento: Tacna
- Provincia: Candarave
- Distrito: Quilahuani
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Observación de fauna
Pesca deportiva
¿Qué encontrarás en: Laguna de Aricota?
Descripción
Se tiene acceso, desde la capital del departamento, por 92 km. De carretera asfaltada, 183 km. De carretera afirmada y 47 km. De carretera sin afirmar. Es la más importante laguna de Tacna. Se ubica a 2 800 m.s.n.m y presenta una capacidad de regulación que oscila entre 80 millones y 280 millones de m3 en su capacidad máxima de represamiento, el espejo de agua alcanza una superficie de 1 440 km2. Sus tributarios principales son el Río Salado y el Río Callazas. La laguna se ha convertido en un ecosistema que sirve de soporte a una gran variedad de fauna. Entre las aves que predominan se puede mencionar a los patillos y las guallatas. Así mismo existe una gran cantidad de truchas de la variedad arco iris, las cuales se han adaptado muy bien a este medio. Sus aguas son aprovechadas para generar energía a través de las centrales hidroeléctricas Aricota 1 y Aricota 2, las que tienen una capacidad de generación de 36 mw, que abastecen al departamento de Tacna y parte de Moquegua. Existe una gran producción de truchas en jaulas flotantes.
Particularidades
Es la laguna más extensa de la región Tacna.
Estado actual
Regular estado de conservación, descenso del nivel de agua.
Observaciones
Se encuentra 154 km. De QUILAHUANI
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la ciuda de Tacna – a la laguna | Terrestre | Automóvil Particular | 154.4 km./ 3 horas | |
1 | – | Desde la ciudad de Tacna- a la laguna | Terrestre | Bus Público | 154.4 km./5 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pueblo de Quilahuani |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | QUILAHUANI |
Luz (Suministro Eléctrico) | QUILAHUANI |
Mapa: Laguna de Aricota
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Administrativo Inca los Paredones
Centro de control administrativo entre costa y sierra edificado con planificación y tecnología arquitectónica Inca, durante la expansión de carácter imperial impuesta por el Inca Túpac Yupanqui, aproximadamente en...

Cascadas el Leon
Se conoce como cascadas El León a dos saltos de agua casi continuos del río Yezú, que proviene de las partes altas del Sector La Limeña. La primera tiene...

Jardín Etnobotánico Semilla Bendita
El Jardín Etnobotánica Semilla Bendita se encuentra en la región natural de Selva Alta a una altitud que va de los 1,100 msnm. a 1,700 msnm., con un clima...

Gruta de Chilin
Ubicado a pocos metros de la cerretera Chota-Bambamarca, en la comunidad Grutas de Negropampa o antes llamada Negropampa Alto, es una cavidad natural cuya boca de enrada aproximada es...

Cuartel 2 de Simón Bolívar
Se ubica a una esquina de la plaza histórica del Pueblo de Villa de Pasco, a una altitud de 4.211 m.s.n.m. en la región natural suní, lo que fue...

Fiestas Carnestolendas en Kimbiri – Vraem
La manifestación cultural de las fiestas carnestolendas que tiene como significado "los tres días que preceden al miércoles de ceniza” en el distrito de Kimbiri, es una celebración popular,...