Cascadas el Leon

Información general de: Cascadas el Leon
- Departamento: Pasco
- Provincia: Oxapampa
- Distrito: Villa Rica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cascadas el Leon?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cascadas el Leon
Descripción
Se conoce como cascadas El León a dos saltos de agua casi continuos del río Yezú, que proviene de las partes altas del Sector La Limeña. La primera tiene una altura de 6 m que tiene en la base de la caída una poza de 4,3 m de profundidad y un radio de 4 m que permite a los visitantes saltar desde la parte superior. La segunda caída tiene 7 m de altura y una poza similar a la anterior, aunque la ésta sólo alcanza los 2,3 m de profundidad. Se encuentra rodeada de una típica vegetación tropical que está siendo a su vez reforzada con especies propias de la zona en un intento de recuperar el antiguo bosque que la cubría. A pocos metros de la segunda caída de agua existe un puente peatonal que cruza sobre el río y que ofrece al visitante una privilegiada vista de las dos cascadas. Este puente es parte del proyecto de puesta en valor de este recurso turístico. Las cascadas deben su nombre a una roca ubicada en la parte alta de la primera caída de agua en donde se ha tallado, en alto relieve, la cabeza del mencionado felino.
Particularidades
Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Recurso ubicado en el Sector Yezú a aproximadamente 30 minutos del centro de Villa Rica.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza Principal Villa Rica – Puente Colorado | Terrestre | Automóvil Particular | 1.7 kms / 3 minutos | |
| 1 | – | Puente Colorado – Ingreso a las Cascadas | Terrestre | Automóvil Particular | 3.4 kms / 17 minutos | |
| 1 | – | Plaza Principal Villa Rica – Puente Colorado | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | 1.7 kms / 4 minutos (en Moto) | |
| 1 | – | Puente Colorado – Ingreso a las Cascadas | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | 3.4 kms / 15 minutos (en Moto) | |
| 1 | – | Ingreso a las Cascadas – Cascadas El León | Terrestre | A pie | 100 metros / 3 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | De lunes a domingo de 8am a 5pm | – | De Noviembre a Abril |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Ciudad de Villa Rica |
| Alojamiento | Albergues | Ciudad de Villa Rica |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Villa Rica |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Villa Rica |
| Alimentación | Bares | Ciudad de Villa Rica |
| Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Villa Rica |
| Alimentación | Fuentes de soda | Ciudad de Villa Rica |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Villa Rica |
| Lugares de Recreación | Pubs | Ciudad de Villa Rica |
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Villa Rica |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Villa Rica |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Villa Rica |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Villa Rica – Sólo Banco de la Nación |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Villa Rica – Serenazgo Municipal |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Villa Rica |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Villa Rica – Mototaxi |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Villa Rica |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad de Villa Rica |
| Alcantarillado | Ciudad de Villa Rica |
| Desagüe | Ciudad de Villa Rica |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Villa Rica |
| Teléfono | Ciudad de Villa Rica – Cobertura parcial |
| Otros (Especificar) | Internet y Cable – Ciudad de Villa Rica |
| Señalización | Ciudad de Villa Rica |
Mapa: Cascadas el Leon
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Recreo el Wharapo
La instalación de trapiches en Oxapampa inicia luego de que los colonos se asentaran en la ciudad. El trapiche ubicado en el Recreo “El Wharapo” fue construido originalmente en...

Perfil de Cristo
Se ubica al este en el cerro de nombre Isquioc, se encuentra esta figura impresionante y natural, la mirada del perfil de cristo esta fijada hacia el norte, en...

Iglesia San Pedro
Esta ubicada en la Plazuela San Martín. No se precisa la fecha de su construcción, la iglesia descansa sobre una plataforma de gruesos cimientos de piedra, sus paredes son...

Paseo de los Héroes Navales
El Paseo de los Héroes Navales fue construido durante el gobierno del presidente Augusto B. Leguía, siendo inaugurado el 8 de octubre de 1921, en el marco de las...

Sitio Arqueologico Palacio de Huayna Ccapac
Se encuentra a 2926 m.s.n.m., ubicado en un extremo del cementerio municipal del poblado de Urubamba; de origen Inca este sitio Arqueológico fue recientemente restaurado por la Dirección Desconcentrada...

Casa Goyeneche
En 1558 el propietario del solar en donde se levanta hoy en día la Casa Goyeneche, Martin de Almazan, celebro contrato con el alarife Bernandino de Ávila para que...
Turismo Peruano
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones