La Danza de las Tijeras
Información general de: La Danza de las Tijeras
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Distrito: Huancavelica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: La Danza de las Tijeras?
Descripción
Es una fiesta que se realiza en honor al NIño Jesus durante cuatro dìas en la misma capital de Huancavelica, durante un proceso completo de costumbres y tradiciones genuinas preservadas generaciòn tras generaciòn, en la fiesta el protagonista principal es los danzantes de tijera con su danza ùnica en el mundo. Es una danza de caracter màgico religioso mayormente lo bailan en las fiestas navideñas, sobre sus origenes existe varias hipotesis, una la mas cercana en la regiòn Huancavelica en el Distrito de Paucarà, Provincia de Acobamba. La danza de las tijeras se divide en : Danza mayor, Menor y zapateo, la primera es la competencia o «Atipanakuy», donde cada comparsas demuestra sus habilidades y atravès de varias pruebas con habilidades en el baile en la parte fìsico y valor, desarrollan a travès de melodìas andinas hermosas entonando paso a paso todas las vivencias andinas. La indumentaria del «Gala» està conformada por un panatalòn de paño rojo, adornado con cintas de diferentes colores, pechera, camiseta y casaca,adornados con lentejuelas,espejos y franjas doradas, el sombrero adornado con diversos colores, se complementa con pañuelos, medias, zapatillas,guantes y las infalibles tijeras hembra y macho. La vestimenta de las bailarinas està compuesto por sonbrero con plumajes o flores, blusa de color blanco con banda roja o azul, bordado, waly de color rojo o guinda, zapatillas y pañuelos.
Observaciones
La danza de las tijeras se baila en toda la regiòn en el mes de junio en la fiesta del corpus cristi en el mes de junio y/o mayo., y la fiesta principal se realiza en la ciudad de Huancavelica del 23 al 26 de diciembre, siendo dìa central el 25 y el 26 el gran competencia tradicional inter barrios
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Huancavelica |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Huancavelica |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Huancavelica |
Alimentación | Fuentes de soda | Ciudad de Huancavelica |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Huancavelica |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Huancavelica |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Huancavelica |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Huancavelica |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Huancavelica |
Mapa: La Danza de las Tijeras
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos del Cerro Villaflor-Àlamo
Los petroglifos Álamo se encuentran ubicados en el sector los álamos cerca al Caserío de Villaflor, a 150 metros de la carretera alterna que viene de Piura-Faique, al sur...

Acueductos de Nasca
En la provincia de Nasca, existen 46 acueductos construidos por los Naskas aproximadamente en el intermedio temprano 500 a.c - 700 d.c en la actualidad estan en funcionamiento 32...

Fiesta Patronal del Señor del Espiritu Santo Fiesta de la Cruces
La fiesta tiene una fecha movible entre los meses de mayo y junio, donde la ciudad de Huancavelica se viste de gala con las celabraciones en honor a las...

La Piedra del Inca
En el año 1899 en el distrito de Alto Larán vivía Don Pancho Magallanes; agricultor y padre de 10 hijos que se dedicaba a la siembra de naranjos; todos...

Festival de San Juan
El Festival de San Juan, se celebra en honor al Santo Patrón del Distrito de Kimbiri, a través de misas, novenas, procesiones, en los días víspera al día central,...

Puente Pukayaku
Pukayaku es un puente de 42 metros de longitud y 18 metros de altura, construido a base de fibra vegetal (Maguey) de la zona sierra, su construcción está basada...