Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia de Villa de Pasco

Iglesia de Villa de Pasco

Información general de: Iglesia de Villa de Pasco

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Pasco
  • Distrito: Tinyahuarco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La iglesia presenta la forma de una cruz. Su altar mayor constituye el principal atractivo por estar hecho de madera y decorado con pan de oro al estilo churrigueresco. En la parte central se puede apreciar la efigie de la virgen de las Nieves patrona del lugar. Además hay algunos retablos y dos andas de plata. Su techo es de dos aguas de calamina, pero originalmente fue de paja; la puerta es de arco y de madera roble. En su interior alberga joyas de plata, piedras preciosas las que son utilizadas por las imagenes en las fiestas religiosas tradicionales. La festividad en la que se ve todo el esplendor de la iglesia, cuando sus imagenes lucen alajas de plata oro y piedras preciosas es en el mes de Mayo , fecha en la que celebran La Fiesta de las Cruces.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, pues el estilo arquitectonico original se esta perdiendo al reemplazarse accesorios de la iglesia por otros de material contemporadneo como el techo que era de paja por la calamina.

Observaciones

Se ubica en la plaza central del histórico pueblo Villa de Pasco

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cerro de Pasco – Villa de PascoTerrestreTaxi25 Km. / 40 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Se tiene que coordinar previamente con el parroco el ingreso a la iglesia fuera de los horarios de misa.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoRecomendable de las 9 Horas hasta las 16 HorasEl hoario se tiene que coordinar con el parroco.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmacionesDe toda la arquitectura de la iglesia

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEl la ciudad de Colquijisca a 8 minutos
AlimentaciónSnacksEn algunos puntos de la ciudad

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)Sistema electrico para iluminar el interior

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSist. De Agua en toda la ciudad de Villa de Pasco
Luz (Suministro Eléctrico)Sistema electrico en la ciudad de Villa de Pasco
TeléfonoTelefono publico en la ciudad de Villa de Pasco

Mapa: Iglesia de Villa de Pasco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Picante de Cuy Casmeño

Picante de Cuy Casmeño

Es otro de los platos típicos casmeño que se ha recogido de antiguas formas de preparar desde la época prehispánica y en Casma se prepara desde antaño, muy ligado...

Leer más

Área de Conservación Privada Chaparrí

Área de Conservación Privada Chaparrí

Corría el año de 1969, cuando un antiguo morador de la comunidad de Chongoyape, se comunica con el entonces joven fotógrafo naturalista Heinz Plenge, para avisarle que había cazado...

Leer más

Camino Pintoresco Inka Raccay

Camino Pintoresco Inka Raccay

El Camino pintoresco hacia la zona Arqueológica de Inca Raccay, se encuentra ubicada al noroeste de la capital del Distrito de Santa Teresa a una altitud aproximada de 1680...

Leer más

Complejo Arqueológico Japallán

Complejo Arqueológico Japallán

Mencionados por algunos autores como Rapallán o Sapallán, está ubicada en la margen derecha del río Tantamayo a una altitud de 3900 msnm. Es una ciudadela pre incaica que...

Leer más

Fiesta Patronal de la Merced

Fiesta Patronal de la Merced

La conmemoración de la “Fundación de la Ciudad de La Merced” y la “Fiesta Patronal en honor a la Virgen de Las Mercedes”, se realiza en el mes de...

Leer más

Danza “Cuchpadanza” (Palcamayo)

Danza “Cuchpadanza” (Palcamayo)

El “Cuchpadanza” es otra danza milenaria de Palcamayo que se presenta algunas veces en las fiestas de Año Nuevo. El término “Cuchpar” o “Cuchpamur” es un dialecto de la...

Leer más

MENU