Iglesia de San Felipe
Información general de: Iglesia de San Felipe
- Departamento: Moquegua
- Provincia: Mariscal Nieto
- Distrito: Carumas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
¿Qué encontrarás en: Iglesia de San Felipe?
Descripción
La Iglesia San Felipe, nació con el nombre Santísima Virgen de la Concepción de Carumas, y es ubicada en el trazo desde la plaza principal, que dejo el español Juan Maldonado Buendía. El aspecto de su construcción fue pobre, empleando adobe y barro para sus muros, tijerales de madera y paja para el techo. La Iglesia está construida completamente en piedra, en 1807 se inició la construcción del templo de piedra que actualmente vemos, y se terminó en 1820, consagrándose a la Santísima Trinidad. La obra duró, escasamente 13 años. En la clave del arco de la portada su colocó la inscripción Templo en honor a la STMA Trinidad 1807 a 1820 (Rolando Mora Zúñiga, 2001).con un estilo Neoclásico Mestizo Temprano, tiene una nave principal de una capacidad de 200 personas y en la izquierda se ubica la Sacristía. La feligresía puede acceder al templo directamente desde la plaza mayor, por el lado izquierdo de la nave o por el pie de la nave, a través de un atrio principal al cual también se accede desde la plaza. La portada principal está compuesta de dos cuerpos, en el cuerpo inferior se encuentran dos hornacinas flanqueando la puerta, enmarcadas por columnas de fuste liso y una tercera hornacina en el cuerpo superior sobre el eje central. Esta composición representaría la santísima trinidad, sin embargo no se sabe si en dichas hornacinas existiera alguna representación escultórica. Además de una bella portada en su fachada principal, los contrafuertes marcan con sobriedad y simplicidad la verticalidad que resalta en su torre, accediéndose a ella desde el exterior por medio de una escalera de piedra. Por otro lado como parte de la fachada, tenemos la Sacristía, la cual presenta un sistema abovedado en el mismo sentido de la nave, sin formarse un transepto. En su interior se exhibe un Cristo tallado en Maguey con unos 300 años de antigüedad, otra escultura que se exhibe es el ¿Cristo Vivo¿. La nave tiene una bóveda de cañón, que presenta claraboyas circulares, intercalándose con los arcos de medio punto que conducen las cargas hacia los muros que definen la nave. En dichos muros interiormente se tiene hornacinas que tienen imágenes religiosas. Al pie de la nave se ubica el coro, construido completamente en piedra con un sistema de arcos al cual se accede desde el exterior de la Iglesia a través de la escalera de piedra ubicada alado de la torre. En una ubicación opuesta al coro encontramos el altar mayor de diseño simétrico, reforzando su verticalidad con cuatro columnas de fuste liso y capitales compuestos. Se encontraron catacumbas debido del altar mayor, que se usan como tumbas de sacerdotes. Se encuentra en buen estado, recientemente fue reconstruido
Particularidades
Declarado monumento histórico.
Estado actual
El primer nivel se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Se encuentra ubicado en la plaza mayor de Carumas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Moquegua – Carumas | Terrestre | Bus Público | 106.56km/ 2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | |
Semi-restringido(previo permiso) | Se tiene que coordinar con el cura para acceder |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00 horas / 20: horas | – | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | establecimientos de hospedaje |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Policia Nacional |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Mapa: Iglesia de San Felipe
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Las Torres de Cutaxi – 2
Las Torres de Cutaxi - 2, es una chullpa construida en base a piedra caliza, la cual están trabajadas y talladas en diferentes tamaños, teniendo una altura de 3...

Cañon de Tallamac
Impresionante cañón formado por la profunda y milenaria erosión de rocas sedimentarias por parte del río Llaucano, se encuentra en la región quechua, lugar muy apropiado para la práctica...

Museo Bolivariano de Pativilca
Casona Colonial, que en verano de 1824, se convirtió en el Cuartel General del Libertador Don Simón Bolívar. Exhibe el mobiliario compuesto por asientos y respaldares de cuero repujado,...

Pueblo de Cotahuasi
Cotahuasi está situado en la Región de Arequipa, en la época de la colonia perteneció al corregimiento de Parinacochas actual departamento de Ayacucho, el 04 de mayo de 1835...

Volcán Misti
El Volcán Misti es el símbolo de Arequipa,esta ubicado entre los ditritos de Miraflores y Chiguata,se eleva a 5825 m .s.n.m. sus coordenadas son 16º17min.40seg. Sur y 71º24min.32seg. Oeste,es...

Puente de Piedra
El Puente de Piedra o Puente Trujillo es un puente que atraviesa el río Rímac a la altura del Jirón de la Unión, uniendo el Cercado de Lima con...