Se encuentra ubicada a 1640 m.s.n.m. a tres horas de la ciudad de Jaén, en dirección nor oeste del distrito de Santa Rosa, en el caserío de Pacuyacu, es una caverna que cuenta con una entrada principal de aproximadamente 40 metros de diámetro y 20 metros de altura, el acceso para llegar hasta la entrada principal es a través de un camino de herradura de considerable inclinación., con suelos húmedos, y un tiempo de caminata de 30 minutos. En su interior se pueden observar diversas formaciones de depósitos en forma de columnas y estalactitas que se encuentran distribuidas a lo largo de todo el recorrido; así mismo se pueden observar pasajes que nos conducen por sendas internas en forma de laberintos. En la parte intermedia del recorrido, se pueden apreciar un área denominada la “sala”, la cual está conformada por un amplio techo de roca en forma de cúpula de 20 metros de altura, en donde en la parte superior habitan especies de aves nocturnas, en peligro de extinción como los “Guácharos” (Steatornis caripensis). La Gruta Pacuyacu tiene una profundidad de 2 km., con un recorrido de 3 horas (cabe indicar que la profundidad continúa, pero por falta de oxígeno no es posible continuar el recorrido). El origen de esta gruta se da por la erosión y disolución de carbonatos, debido a que ésta caverna está emplazada en rocas calizas, en su interior existen flujos hídricos en forma de caídas de agua de corriente mínima. En esta zona se desarrollaron hechos históricos; donde data de la década de los 60, durante los levantamientos revolucionarios de Fernández Gasco; pues esta gruta formó parte de la guarida de dichos movimientos revolucionarios. Para acceder a este recurso, se recomienda de forma obligatoria contar con el apoyo de un guía de la zona, así como de equipos como lámparas de mano y/o linternas frontales LED, e indumentaria como botas de jebe y ponchos de lluvia según la estación. Su clima es semi cálido muy húmedo, con una temperatura promedio de 22ºC y con presencia de precipitaciones fluviales estacionales.
Galería de fotos
Particularidades
La expedición Espeológica Franco – Peruana Chaquil 2006 & Santiago 2007, catalogaron a esta gruta como una de las más profundas del Perú con una profundidad de 2 km. y un recorrido de 3 horas, así mismo en 1992 la expedición realizada por el Centro de Exploraciones Espeológicas del Perú (CEESPE), determinaron que esta gruta alberga la colonia de aves de Guácharos más numerosa en todo el país.
Estado actual
Se encuentra en buen estado, al cuidado de la comunidad
Observaciones
Ubicado 90 Km de Jaén, el distrito de Santa Rosa de la Yunga , luego se realiza una caminata de 1 hora.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Jaén – Cruce de Shumba
Terrestre
Automóvil Particular
24.4 km. / 20 minutos
1
–
Cruce de Shumba – Puerto Huayae
Terrestre
Automóvil Particular
18.7 km. /1:30 minutos
1
–
Puerto Huayape – Caserío Pacuyacu
Terrestre
Automóvil Particular
31.4 K.m. /1:30 mintos
1
–
Caserío Pacuyacu – Gruta
Terrestre
A pie
983 mts. / 30 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
No hay restricciones
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
8.00 am a 4.00 pm
–
Meses: Abril, Mayo y junio
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
En el caserío de Pacuyacu, por el COmité Comunal de Turismo
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Distritos de Santa Rosa y San Antonio
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Caserío de Pacuyaco, Centro Poblado Puentecillos, Shumbana
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Bodegas de productos y abarrotes, panadería y bebidas gaseosas en los caseríos de pacuyacu, granadillas y los centros poblados Shumbana y Puentencillo
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Caserios Pacuyacu y Granadillas
Luz (Suministro Eléctrico)
En el caserío Pacuyacu
Teléfono
En los caseríos de Pacuyacu, Granadillas
Mapa: Gruta de Pacuyacu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Está ubicado a una altura de 1376 msnm. Para llegar hay que dirigirnos hacía el Barrio San Juan del Distrito de Jepelacio. El Cerro Ventana representa una muestra importante...
Kampac es el antiguo nombre de Lampa, es el nombre que distingue a este Museo de propiedad privada, fue inaugurado en un domicilio particular el 17 de junio de...
El Palacio se construyó a inicios del siglo XVIII y fue terminado en 1735 para Don José Bernardo de Tagle y Bracho, quien el 26 de noviembre de 1730...
Baile propio del anexo de Miluchaca (cuya toponimia significa puente abajo), que satiriza a la mujer casquivana. Se desarrolla en la octava de la festividad en homenaje a la...
Popularmente se le denomina” Kiyayas” es la danza típica del pueblo de Quiruvilca , expresión musical de gran tradición y arraigo popular .Esta danza está formada por un grupo...