Turismo Peruano Turismo Peruano

Gruta de Pacuyacu

Gruta de Pacuyacu

Información general de: Gruta de Pacuyacu

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Jaen
  • Distrito: Santa Rosa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicada a 1640 m.s.n.m. a tres horas de la ciudad de Jaén, en dirección nor oeste del distrito de Santa Rosa, en el caserío de Pacuyacu, es una caverna que cuenta con una entrada principal de aproximadamente 40 metros de diámetro y 20 metros de altura, el acceso para llegar hasta la entrada principal es a través de un camino de herradura de considerable inclinación., con suelos húmedos, y un tiempo de caminata de 30 minutos. En su interior se pueden observar diversas formaciones de depósitos en forma de columnas y estalactitas que se encuentran distribuidas a lo largo de todo el recorrido; así mismo se pueden observar pasajes que nos conducen por sendas internas en forma de laberintos. En la parte intermedia del recorrido, se pueden apreciar un área denominada la “sala”, la cual está conformada por un amplio techo de roca en forma de cúpula de 20 metros de altura, en donde en la parte superior habitan especies de aves nocturnas, en peligro de extinción como los “Guácharos” (Steatornis caripensis). La Gruta Pacuyacu tiene una profundidad de 2 km., con un recorrido de 3 horas (cabe indicar que la profundidad continúa, pero por falta de oxígeno no es posible continuar el recorrido). El origen de esta gruta se da por la erosión y disolución de carbonatos, debido a que ésta caverna está emplazada en rocas calizas, en su interior existen flujos hídricos en forma de caídas de agua de corriente mínima. En esta zona se desarrollaron hechos históricos; donde data de la década de los 60, durante los levantamientos revolucionarios de Fernández Gasco; pues esta gruta formó parte de la guarida de dichos movimientos revolucionarios. Para acceder a este recurso, se recomienda de forma obligatoria contar con el apoyo de un guía de la zona, así como de equipos como lámparas de mano y/o linternas frontales LED, e indumentaria como botas de jebe y ponchos de lluvia según la estación. Su clima es semi cálido muy húmedo, con una temperatura promedio de 22ºC y con presencia de precipitaciones fluviales estacionales.

Galería de fotos

Particularidades

La expedición Espeológica Franco – Peruana Chaquil 2006 & Santiago 2007, catalogaron a esta gruta como una de las más profundas del Perú con una profundidad de 2 km. y un recorrido de 3 horas, así mismo en 1992 la expedición realizada por el Centro de Exploraciones Espeológicas del Perú (CEESPE), determinaron que esta gruta alberga la colonia de aves de Guácharos más numerosa en todo el país.

Estado actual

Se encuentra en buen estado, al cuidado de la comunidad

Observaciones

Ubicado 90 Km de Jaén, el distrito de Santa Rosa de la Yunga , luego se realiza una caminata de 1 hora.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Jaén – Cruce de ShumbaTerrestreAutomóvil Particular24.4 km. / 20 minutos
1Cruce de Shumba – Puerto HuayaeTerrestreAutomóvil Particular18.7 km. /1:30 minutos
1Puerto Huayape – Caserío PacuyacuTerrestreAutomóvil Particular31.4 K.m. /1:30 mintos
1Caserío Pacuyacu – GrutaTerrestreA pie983 mts. / 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreNo hay restricciones

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8.00 am a 4.00 pmMeses: Abril, Mayo y junio

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEn el caserío de Pacuyacu, por el COmité Comunal de Turismo

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistritos de Santa Rosa y San Antonio
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCaserío de Pacuyaco, Centro Poblado Puentecillos, Shumbana
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bodegas de productos y abarrotes, panadería y bebidas gaseosas en los caseríos de pacuyacu, granadillas y los centros poblados Shumbana y Puentencillo

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCaserios Pacuyacu y Granadillas
Luz (Suministro Eléctrico)En el caserío Pacuyacu
TeléfonoEn los caseríos de Pacuyacu, Granadillas

Mapa: Gruta de Pacuyacu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Putucos

Putucos

Es una tipologia de vivienda que no encuentra similitud en otras zona, realizadas con bloques de barro y pasto llamado "Champa" extraído del suelo a manera de un adobe...

Leer más

Festividad de las Cruces

Festividad de las Cruces

La Cruz del Alto San Felipe de Carumas, fue la primera señal de fe traída por los españoles para inculcar el catolicismo y fundar un pueblo, colocando la cruz...

Leer más

Templo Santa Ana

Templo Santa Ana

Emplazado en el antiguo barrio inca qarmenqa, es muy sencilla, pues se trataba de una iglesia menor. En una sola nave, hecha de piedra hasta los sobre cimientos y...

Leer más

Paccha José María Arguedas

Paccha José María Arguedas

Fue construido en el año 1992 siendo alcalde el Señor Edgar Villanueva Nuñez, en homenaje y conmemoración de 100 años de nacimiento del ilustre escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo...

Leer más

Collpa Chorrera

Collpa Chorrera

La Collpa Chorrera, recurso turistico localizado dentro de la Comunidad Nativa Tres Islas, cercano al limite con la comunidad de San Jacinto, se encuentra dentro de la ecorregión de...

Leer más

Capilla Virgen del Arco (San Pedro)

Capilla Virgen del Arco (San Pedro)

La construcción de la Capilla Virgen del Arco e Iglesia Parroquial de Indios de San Pedro y su casa curacal se edificó hacia el año 1660, por orden del...

Leer más

MENU