Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion de Colquemarka
Información general de: Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion de Colquemarka
- Departamento: Cusco
- Provincia: Chumbivilcas
- Distrito: Colquemarca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion de Colquemarka?
Descripción
Fiesta que se desarrolla del 06 al 09 de Diciembre y que tiene como fecha central el día 08 de Diciembre. En el Distrito de Colquemarca cuya significación quiere decir «depósito de plata». El 06 de Diciembre realiza la entrada de los santos con un total de 25 imágenes entre santos y vírgenes que representan a las comunidades. Los pobladores de las comunidades utilizan los trajes típicos con motivos chumbivilcanos. El 07 de Diciembre los santos permanecen en el templo durante todo el día, donde se acercan los fieles a rezar y a dejar sus presentes. El 08 de Diciembre DIA CENTRAL, se celebra la misa, luego comienza la procesión por las calles del pueblo, acompañados por bandas de música de la localidad. Las imágenes van presididas por las autoridades de cada comunidad, también se llevan productos agropecuarios. Durante el 09 de Diciembre se recogen los productos bendecidos y las imágenes inician el viaje de retorno a sus comunidades. En la tarde se realizan peleas de gallos a navaja y rodeos en el que se lidian toros sin llegar a la suerte de muerte. Estas costumbres predominan en sus habitantes y la afición por la guitarra. Las canciones interpretadas por los pobladores están dedicadas principalmente al caballo, al toro y a la tierra. Durante los días festivos se suelen comer platos típicos del lugar como el once o chajuaco, el cual es un guiso preparado con trigo, habas, tarwi, yuyo, atajo y otras hierbas aromáticas y digestivas.
Particularidades
Fiesta que resalta y congrega a varias comunidades, por la procesión de las 25 imágenes de santos que representan a las comunidades.
Observaciones
Esta fiesta se lleva a cabo del 06 al 09 de diciembre, en la Plaza de Armas de Colquemarca, siendo el día central el 08 de Diciembre.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal Inmaculada Concepcion de Colquemarka
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival de la Sandia
El caserío Pucallpillo está ubicado a orillas de la laguna del mismo nombre, el cual cuenta con condiciones para realizar actividades acuáticas, así mismo es el caserío de mayor...

Escenificación del Killarumiyoq Raymi
La escenificación del Killarumiyoq Raymi se realiza en la comunidad de San Martín, distrito de Ancahuasi; en el sitio arqueológico de Killarumiyoq. Es uno de los espectáculos más esperados...

Caida de Agua Santa Rosa
Se presenta un paisaje montañoso de suelos profundos, el relieve circundante es accidentado con laderas rocosas y buen drenaje interno, sus aguas frías y cristalinas con escurrimiento vertical rápido...

Pueblo de Charcana
El pueblo de Charcana, está ubicado en la margen derecha del río Cotahuasi, cuando se instituye el virreinato en el Perú en 1542, se establecieron las encomiendas al mando...

Templo de San Francisco de Asis
Edificada el año de 1650, es de una sola nave , aunque fue restaurado en 1959, es posible hallar aún en su interior 7 altares barrocos adornados con tallados...

Museo Naval – Casa Grau de Lima
El recinto en el que hoy se exponen piezas y documentos importantes de la Guerra del Pacífico, fue el hogar de Miguel Grau Seminario; mantiene su estructura original, en...