Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en Chiquian

Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en Chiquian

Información general de: Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en Chiquian

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Bolognesi
  • Distrito: Chiquian
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en Chiquian?

Descripción

El 30 de Agosto en el distrito de Chiquian al igual que en muchos distritos y provincias del Perú, se celebra la fiesta en honor a la virgen Santa Rosa de Lima, ha merecido la atención de muchos estudiosos ya que la fiesta Patronal constituye una pintoresca evocación histórica de la toma de Cajamarca y tiene como protagonistas a la población autóctona, Inca, Rumiñahui y Pallas, representados por campesinos, obreros o artesanos, y el conquistador español encarnado generalmente por personas acomodadas pertenecientes a la clase media. Se inicia el 15 de Agosto, cuando el Inca se dirige a la Iglesia Matríz, acompañado de arpas y violines, para extraer al niño del altar de la patrona de Chiquian y salir a buscar de casa en casa a las 8 chicas que podrían ser las pallas, del mismo modo el Inca anuncia la fiesta con el Huaylacuy. El día 18 se da inicio a los ensayos de donde las futuras pallas van aprendiendo las estrofas de las canciones y los distintos movimientos de los bailes, los días 25 y 26, los funcionarios (Mayordomo, Capitán, Inca) preparan en grandes cantidades los alimentos como la chicha, panes, bizcochos, degollan los toros, carneros y cabras; el dia 27 se da inicio a la fiesta, con la llegada de la banda de músicos y de la orquesta. Los funcionarios luego de la visita obligada a la Iglesia y la Santa Patrona, inician el paseo a través de las calles, con gran ruido de avellanas y cohetes; bailan el rayán al son del pincullo, las hualishiadas. Al amanecer se acercan al templo, donde las pallas cantan, luego todos se dirigen a casa del funcionario a reanimarse con el caldo de mondongo. Al medio día los mayordomos ofrecen un almuerzo se saborean los potajes propios de esta fiesta como son caldo de fiesta, el locro o jaca-rojru, los cristus, guaguas de pan, bizcochuelos, chicha, ron. El 29 en la noche se realiza la procesión, por las principales calles de la ciudad. El 30, día central, la procesión del mediodía está dedicada a la Santísima con visitas a las cuatro capillas levantadas por los cuatro mayordomos en cada una de las esquinas de la Plaza de Armas. El 31 de Agosto, segundo día está dedicado a Santa Rosa. El 01 de Setiembre se realiza la Entrada, donde el Capitán y sus acompañantes desfilan con caballos de paso por las distintas calles de la ciudad. Hay una verdadera guerra de caramelos y confites, la misma que van tirándose unos a otros, la gente del Inca con el del Capitán; en ello el Capitán toma preso al Inca y bailan agarrados de la mano la Huaylishiada, el toque final de esta fiesta es la corrida de toros que se lleva acabo los días 2 y 3 de Setiembre, organizado por los Comisarios; los toros en su mayoría son de muerte, el 4 de Setiembre finaliza hay una concentración en la plaza principal de la ciudad, con el fin de llevar acabo las elecciones de FUNCIONARIOS para el año siguiente.

Observaciones

-Santa Rosa de Lima Canonizada En El Año De 1617 Por El Papa Clemente X, Declarada Como Patrona De América, Las Filipinas y Lima.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaAgosto

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en Chiquian

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Museo Almirante Miguel Grau

Casa Museo Almirante Miguel Grau

Casona que data de mediados del siglo XVIII y que perteneció a don Fernando Seminario y Jaime, abuelo de Miguel Grau. En un inicio tuvo dos pisos, pero se...

Leer más

Laguna Aradococha

Laguna Aradococha

La laguna Aradococha, cuyo nombre es, porque tiene la forma de un arado (herramienta de trabajo para labrar la tierra), se encuentra ubicado al Sureste del Distrito de Chavín...

Leer más

Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi

Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi

La Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi es uno de los principales centros administrativos de la cuenca del valle medio del Rímac. Durante el Periodo Intermedio Tardío (900 –...

Leer más

Río Napo

Río Napo

El río Napo es uno de los más importantes afluentes del río Amazonas. Se localiza hacia el norte de la región Loreto y nace en las faldas del Cotopaxi,...

Leer más

Comunidad Nativa de Marankiari

Comunidad Nativa de Marankiari

Marankiari, que en el idioma asháninka significa donde hay serpientes, es una comunidad nativa asháninka ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa está compuesta por...

Leer más

Quebrada Sulcan

Quebrada Sulcan

La quebrada está dividido en dos márgenes por el rio Sulcán, el mismo que divide el Centro Poblado de Shicuy (Distrito de Jarpa) y el Centro Poblado de Sulcán...

Leer más

MENU