Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en Chiquian
Información general de: Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en Chiquian
- Departamento: Áncash
- Provincia: Bolognesi
- Distrito: Chiquian
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en Chiquian?
Descripción
El 30 de Agosto en el distrito de Chiquian al igual que en muchos distritos y provincias del Perú, se celebra la fiesta en honor a la virgen Santa Rosa de Lima, ha merecido la atención de muchos estudiosos ya que la fiesta Patronal constituye una pintoresca evocación histórica de la toma de Cajamarca y tiene como protagonistas a la población autóctona, Inca, Rumiñahui y Pallas, representados por campesinos, obreros o artesanos, y el conquistador español encarnado generalmente por personas acomodadas pertenecientes a la clase media. Se inicia el 15 de Agosto, cuando el Inca se dirige a la Iglesia Matríz, acompañado de arpas y violines, para extraer al niño del altar de la patrona de Chiquian y salir a buscar de casa en casa a las 8 chicas que podrían ser las pallas, del mismo modo el Inca anuncia la fiesta con el Huaylacuy. El día 18 se da inicio a los ensayos de donde las futuras pallas van aprendiendo las estrofas de las canciones y los distintos movimientos de los bailes, los días 25 y 26, los funcionarios (Mayordomo, Capitán, Inca) preparan en grandes cantidades los alimentos como la chicha, panes, bizcochos, degollan los toros, carneros y cabras; el dia 27 se da inicio a la fiesta, con la llegada de la banda de músicos y de la orquesta. Los funcionarios luego de la visita obligada a la Iglesia y la Santa Patrona, inician el paseo a través de las calles, con gran ruido de avellanas y cohetes; bailan el rayán al son del pincullo, las hualishiadas. Al amanecer se acercan al templo, donde las pallas cantan, luego todos se dirigen a casa del funcionario a reanimarse con el caldo de mondongo. Al medio día los mayordomos ofrecen un almuerzo se saborean los potajes propios de esta fiesta como son caldo de fiesta, el locro o jaca-rojru, los cristus, guaguas de pan, bizcochuelos, chicha, ron. El 29 en la noche se realiza la procesión, por las principales calles de la ciudad. El 30, día central, la procesión del mediodía está dedicada a la Santísima con visitas a las cuatro capillas levantadas por los cuatro mayordomos en cada una de las esquinas de la Plaza de Armas. El 31 de Agosto, segundo día está dedicado a Santa Rosa. El 01 de Setiembre se realiza la Entrada, donde el Capitán y sus acompañantes desfilan con caballos de paso por las distintas calles de la ciudad. Hay una verdadera guerra de caramelos y confites, la misma que van tirándose unos a otros, la gente del Inca con el del Capitán; en ello el Capitán toma preso al Inca y bailan agarrados de la mano la Huaylishiada, el toque final de esta fiesta es la corrida de toros que se lleva acabo los días 2 y 3 de Setiembre, organizado por los Comisarios; los toros en su mayoría son de muerte, el 4 de Setiembre finaliza hay una concentración en la plaza principal de la ciudad, con el fin de llevar acabo las elecciones de FUNCIONARIOS para el año siguiente.
Observaciones
-Santa Rosa de Lima Canonizada En El Año De 1617 Por El Papa Clemente X, Declarada Como Patrona De América, Las Filipinas y Lima.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el día | – | Agosto |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en Chiquian
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa las Delicias
Espacio costero ubicado junto al centro poblado las Delicias, presenta orillas de suave pendiente y esta dividido en dos sectores; uno junto al extremo norte del poblado con arena...

Mirador Huanca Urco
Este Mirador, se localiza al norte del pueblo de Huancas a 2700 msnm, en la región natural Quechua, expone un clima templado frío con una temperatura media de 14°C....

Parque Arqueológico de Tipon
Edificada en la zona abrupta de Pitupyo y Pucará, construida a base de piedra tallada, tan igual que las construcciones residenciales incaicas del Cusco, razones sobran para denominar a...

Festividad del Corpus Christi
Corpus Christi (el cuerpo de Cristo) es la fiesta religiosa mas importante y talves mas antigua de Cusco. Son 2 semanas de procesiones, eventos religiosos y fiestas. En cada...

Sitio Arqueologico Wandy (Pueblo Viejo)
El sitio arqueológico Wandy se ubica en la quebrada Parón, sector de ladera y quebrada del alto glaciar Huandoy, a 22 kilómetros de distancia con respecto a la ciudad...