Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal de San Pedro de Obas

Fiesta Patronal de San Pedro de Obas

Información general de: Fiesta Patronal de San Pedro de Obas

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Yarowilca
  • Distrito: Obas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Paseos a Caballo
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de San Pedro de Obas?

Descripción

Fiesta patronal de San Pedro de Obas, festividad que dura 5 días, desde el 26 hasta el 30 de Junio de cada año. Comienza con la entrada de las bandas e inicio de la fiesta popular, en la víspera (28 de Junio) se queman vistosos castillos y toritos de fuegos artificiales, este evento se realiza en la cancha de futbol del pueblo de Obas. Los padrinos son del barrio alto y del barrio bajo de Obas, cada barrio tiene su respectiva banda, que tocan en la plaza mayor dos días antes del día central, cada banda acompaña a los mayordomos y tocan en las afueras de las casas de estos personajes. Cada barrio tiene en promedio 3 a 5 padrinos quienes se reparten los compromisos de comida, cervezas, trucay y otros asuntos referentes a la fiesta. La costumbre aquí es que en la pared frontal de la casa del mayordomo principal se coloquen las partes del ganado sacrificado y su cabeza se adorna con frutas y botellas de cerveza, las comidas y bebidas se reparten en la casa del mayordomo principal a la población invitada y visitantes. Algo peculiar que se ve también en esta fiesta es que en la boca del ganado muerto, se coloca como adorno algunas verduras como cebolla o culantro, que asemeja al difunto animal como si estuviera comiendo de dichas verduras. El día central (29 de Junio) sale en procesión la imagen de San Pedro que es colocado en sus andas y adornado con flores y adornos que sus fieles colocan en las andas, se le hace su procesión por la plaza principal y calles principales del pueblo de Obas, en compañía de feligreses, sacerdote, mayordomos, autoridades, visitantes y publico en general. Este mismo día en la tarde se hace el cambio de trucay y de mayordomos que hacen sus compromisos delante de la población invitada para los agasajos y demás ofrecimientos que harán el próximo año. Luego de la procesión y el cambio de mayordomos, sigue la fiesta popular con las bandas de músicos contratados por los mayordomos de ambos barrios principales del pueblo. El último día (30 de Junio) es el Ayhualla en donde el Alcalde en acto oficial condecora o felicita a los participantes de la festividad que apoyaron en la organización, difusión y preparación de la fiesta. Es una fiesta muy alegre y muy costumbrista de este pueblo, las bandas de los barrios alto y bajo del pueblo de Obas hacen gala de su arte y sincronización en la percusión de sus instrumentos, la gente baila entusiasta al son de las melodías que tocan estas bandas. La quema de los castillos también es vistosa y alegre, cada castillo representa a cada barrio principal del pueblo, su quema se hace al compas de las bandas musicales.

Observaciones

La concentración de las bandas musicales y los respectivos mayordomos se realiza en la plaza mayor del pueblo de Obas, de aquí salen rumbo a la casa del mayordomo principal y en la víspera rumbo a la cancha de futbol para la quema de castillo.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Compra de artículos y objetos recordatorios

Mapa: Fiesta Patronal de San Pedro de Obas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda Quishuar

Casa Hacienda Quishuar

Se encuentra a 7 Kms. De plaza principal de la ciudad de Quishuar en el paraje denominado Vilcapata. La casa hacienda construida aproximadamente a fines del Siglo XVIII por...

Leer más

Comunidad Nativa Mazokiato

Comunidad Nativa Mazokiato

Perteneciente a la etnia Matsiguenga, Arawak, que guarda celosamente sus costumbres tradicionales en medicina natural, rituales de sanación, conocimiento ancestral de la naturaleza, el modo de vida de la...

Leer más

Complejo Arqueologico de Arascorgue

Complejo Arqueologico de Arascorgue

Arascorge se ubica entre la margen derecha del río Hualgayoc que viene de Coimolache, sobre la Ex Hacienda Metalúrgica de Arascorgue y entre el valle de Llaucán. El Complejo...

Leer más

Cerro Balcon

Cerro Balcon

El Cerro Balcón forma la continuación del Cerro Granadillo y Cerro de Aypate. Está ubicado en la provincia de Ayabaca, en la región natural de Quechua a 2772 m.s.n.m....

Leer más

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares

Considerada danza mítica, ancestral, ética moral, guerrera, autóctona, religiosa y educativa, su origen se remonta a la época inca. Actualmente, se realiza en homenaje al Niño Jesús, cada 31...

Leer más

Laguna Reparin

Laguna Reparin

La pintoresca laguna de Reparin, se encuentra en la Región Natural Quechua a 3.420 m.s.n.m, ubicado a 8 km. De la ciudad de Huari, situada en la hoyada del...

Leer más

MENU