Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal de San Lorenzo

Fiesta Patronal de San Lorenzo

Información general de: Fiesta Patronal de San Lorenzo

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: Huachupampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de San Lorenzo?

Descripción

La Festividad en Honor al Patrón San Lorenzo es desarrollada en el mes de agosto de todo los años, en los días 15 y 16 con gran presencia de actos religiosos y sociales. Y puede estar al cargo de una de las tres parcialidades (socios de hasta 25 personas), Callan, Chaupin o Huallcapoma, que rotan cada año. Estos 25 socios se organizan con tiempo para buscar devotos que aporten con bines, dinero, conjuntos típicos, banda, ect. Que ayude hacer frente la fiesta patronal. El día 15 por la tarde se inicia con el arreglo del local de la parcialidad y la iglesia, próximamente los devotos llegan con sus aportes, como la banda, la orquesta y/o conjuntos típicos, sus bienes, entre otro, y el pueblo lo recibe a base de clarín y tambor anunciando la fiesta. Ya en horas de la noche se llevará a cabo la paraliturgia o caso contrario la víspera, luego se dará la cena general para todo el pueblo y posterior a ello la verbena y la quema de castillos, actividad prolongada aproximadamente hasta las 2 de la mañana. El día 16 a las 6 de la mañana continúa la fiesta con la quema del alba, que consiste con el lanzamiento de cohetes al espacio desde los distintos puntos del pueblo. Luego se repartirá un desayuno general en el local de la parcialidad, pudiendo ser un caldo o ponche. A eso de la 11 de la mañana se tiene la misa central y la imagen del Santo Patrón sale a la procesión por las principales calles del pueblo acompañada por la banda, devotos y público en general, a horas de la tarde se realiza el cambio de la parcialidad para el próximo año, la entrega se hará con actos satíricas por ambas parcialidades que pretenderán ridiculizar escenificando defectos de cada uno de ellos en competencia. Luego se tendrá el suculento almuerzo que puede ser: un sancochado, una carapulcra, una pachamanca, una huatía, un choclo con queso, etc. terminado esto la parcialidad entrante pasará a buscar devotos para que pueda colaborar en la fiesta del próximo año. Las actividades continúan, y ya en horas de la noche se hace la ofrenda al patrón acompañado con un baile en pareja cuando éste está en el atrio, la ofrenda será en dinero y quien deposita será el varón y en valor de su aporte recibirá un ramo de flores de los arcos del patrón. Terminado este acontecimiento el patrón será depositado en su urna y la fiesta continuara al compás de la banda u orquesta, al día siguiente los socios que quedaron hacen un reencuentro de despidida y para ello preparan un cena con los aportes que sobraron, asimismo preparan sus mazamorras de calabaza. En algunas ocasiones de la Fiesta Patronal es posible contar con la presencia de los conjuntos típicos de la danza de zona de Huarochirí, siendo estos (los negritos, los chunchos y los ingas).

Observaciones

La fiesta se da inicio el día 14 en la noche en honor a la Virgen de la Asunción, evento organizado por la cofradía (socios integrados de 6 personas), quienes buscan devotos a través de sus 15 cajuelas para hacer frente los gastos en la actividad a desarrollar, en algunos años se realiza la corrida de toros en honor a la Virgen. Siguiendo este hasta el 15 por la tarde, de ahí en adelante será en honor al santo patrón San Lorenzo, el cual culminará el 17 por la madrugada.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal de San Lorenzo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Conache

Laguna de Conache

Conache, reserva ecológica de aproximadamente 14 km , se encuentra proxima a las Pampas de San Juan, en el caserío de Conache, jurisdicción del centro poblado de Santo Domingo...

Leer más

Torres de Chiguirip

Torres de Chiguirip

Son construcciones rectangulares a manera de Chullpas, hechas en piedra, las cuales algunas presentan representaciones de figuras zoomorfas y geométricas. Tambien existen representaciones de figuras humanas. Nose descarta la...

Leer más

Vivero Orquideas Amazónicas

Vivero Orquideas Amazónicas

Vivero ubicado muy cerca del centro de la ciudad, dentro de las instalaciones se puede observar diferentes especies de plantas como bromelias y orquídeas (algunas puestas a la venta)....

Leer más

Catarata de Sanchicón

Catarata de Sanchicón

A 20 minutos antes de llegar a la ciudad de Otuzco, se encuentra la catarata de Sanchicón, la cual tiene una carga máxima de 48 Tns, y una longitud...

Leer más

Encuentro de Carnaval Originario del Perú – Pukllay Andahuaylas

Encuentro de Carnaval Originario del Perú – Pukllay Andahuaylas

El “Encuentro del Carnaval Originario del Perú – Pukllay – Andahuaylas”, es un evento de presentación de una diversidad de danzas y músicas de las costumbres típicas de las...

Leer más

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Durante la Colonia fue el Convento de los Jesuitas; en este local funciono el Seminario de "San Ildefonso" luego tomo el nombre de "San Carlos" y finalmente de "San...

Leer más

MENU