Turismo Peruano Turismo Peruano

Feria Agropecuaria de Masma Chicche

Feria Agropecuaria de Masma Chicche

Información general de: Feria Agropecuaria de Masma Chicche

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Jauja
  • Distrito: Masma Chicche
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Ferias (no Artesanales)
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3646 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

¿Qué encontrarás en: Feria Agropecuaria de Masma Chicche?

Descripción

La Feria Agropecuaria se realiza los días 9 y 11 del mes de abril de cada año. El cual es promovido por la Dirección Regional de Agricultura de Junín a través de la Agencia Agraria de Jauja y la Municipalidad Distrital de Masma Chicche. Este evento ferial se viene realizando desde el año 2002 de manera consecutiva, con el fin de promocionar, incentivar y comercializar los productos de las labores agrícolas, culturales y folklóricas de los pobladores del distrito, y así mejorar la calidad de vida económica social y eco turística, el mismo que atrae a visitantes que se deleitan año tras año con la variedad de actividades que se programan, las más resaltantes son: Concurso de takclleo (forma de labrar la tierra como en tiempos del incanato) que consiste en voltear la tierra para la siembra con la taclla (instrumento que sirve para labrar la tierra) en un tiempo determinado. El concurso de puchkado (forma de hilar en forma manual), donde se utiliza la lana de ganado ovino y camélidos sudamericanos (llamas y las alpacas) y cuenta con la participación de las mejores puchkadoras (mujeres hiladoras) del lugar. El concurso de la yunta de gañanes: Consiste en que campesinos participan del desfile de yuntas y gañanes arando el terreno al compás de una melodía ejecutada con un pincullo (flauta andina) que emite un sonido agudo, acompañada de una tinya (instrumento andino de percusión similar a un tambor). Futbol de polleras, concurso muy peculiar, su nombre mismo lo indica futbol de damas, donde cada una con su respectiva pollera participa en el deporte futbolístico. Concurso de platos típicos, (La trucha y el chuno son utilizadas en la elaboración de las diversas recetas) consiste en la “exposición y venta de platos típicos en las tradicionales ollitas de barro”. Donde se presentan gran diversidad de platos típicos de la región y en especial del distrito como: el dulce de chuno (papa deshidratada), dulce de caya (tubérculo andino conocido como oca), la trucha frita, el picante de cuy entre otros. Concurso de leñadores, este concurso se reúne a los leñadores propios del lugar, que compiten en partir con un hacha, un determinado número de troncos en el menor tiempo posible. Los ganadores son premiados con productos veterinarios y agropecuarios entre otros, que son acordados por la comisión organizadora. Finalmente se realizan otras actividades como el concurso de los mejor ganados vacunos, ovinos y camélidos, seguido del concurso de ordenado de leche y finalmente la carrera de llamas, además de la presentación de una caravana de artistas vernaculares.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Exp. venta productos agropecuarios, concursos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cocha Machuwasi

Cocha Machuwasi

La COCHA MACHUWASI se encuentra ubicado en la provincia del Manu, en el distrito de Salvación, el recurso es administrado por la municipalidad Provincial del Manú ubicada entre las...

Leer más

Complejo Arqueológico de Caxas

Complejo Arqueológico de Caxas

Desde la capital de la Provincia a 37.5 Km., en aproximadamente 2:30 horas, llegamos a la escuela del caserío de Caxas. A unos 500 mts. En la margen derecha...

Leer más

Cascada de Sicacate

Cascada de Sicacate

La Catarata de Sicacate, se encuentra ubicada en la comunidad campesina de Sicacate, Distrito de Montero, Provincia de Ayabaca, cerca del centro poblado de Santa Rosa de Chonta, a...

Leer más

Cascada el Salto de la Bruja

Cascada el Salto de la Bruja

La cascada El Salto de la Bruja, tiene una altura de 8 m, Tiene dos formidables caídas de agua, la primera caída tiene una altura de 5 m formando...

Leer más

Festival de la Trucha

Festival de la Trucha

El Festival de la trucha se realiza los días 20 y 21 de julio de cada año en el Caserío La Libertad de Jaén, este festival tiene amplia promoción...

Leer más

Via Paisajistica Hunter

Via Paisajistica Hunter

La vía paisajista conforma uno de los principales elementos turísticos de los tours de la ciudad de Arequipa, a través de los buses turísticos. La vía paisajista está comprendida...

Leer más

MENU