Ex Colegio San Agustín
Información general de: Ex Colegio San Agustín
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Distrito: Iquitos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Fortalezas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Ex Colegio San Agustín?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Ex Colegio San Agustín
Descripción
Su construcción, perteneciente a la v fase arquitectónica de la ciudad de Iquitos 1919 – 1940, se inició en 1932 y culminó en 1935. en 1943, entró en funcionamiento como escuela privada de la orden Agustiniana. en el año 1952, se convirtió en colegio primario y secundario y en sus aulas se realizó una labor educativa de generaciones enteras de jóvenes loretanos. el ex colegio san agustín presenta un área total de 579 m2 y se caracteriza por ser un edificio de dos plantas con una amplia fachada y vanos que terminan en áreas de medio punto. su frente está dividido en tres tramos; el central está dotado de cuatro ventanas en el primer piso sobre las cuales se abre un balcón central flanqueado por una ventana a cada lado. en 1998, fue restaurado por la congregación de padres agustinos, recobrando su estilo y belleza con los que fue creado. en la actualidad, en este inmueble, funciona el seminario diocesano de san agustín que colinda con la iglesia nuestra señora de la consolación.
Particularidades
Ha sido declarado monumento histórico. Según Resolucion Ministerial Nº 793-86-ed-del 30.12.86
Estado actual
se encuentra en buen estado de conservación, gracias a la restauración efectuada en 1998
Observaciones
Se ubica en el malecón maldonado nº 219-229 frente al malecón Tarapacá. su ingreso es restringido sin embargo la capilla que colinda con esta edificación abre sus puertas todos los días de 5-7 pm.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | desde la Plaza de Armas de Iquitos- al recurso | Terrestre | Automóvil Particular | 0.3 Km. /2 min | |
1 | – | desde la Plaza de Armas de Iquitos- al recurso | Terrestre | A pie | 0.3 km./5 min | |
1 | – | desde la Plaza de Armas de Iquitos- al recurso | Terrestre | Mototaxi | 0.3km/2 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Solo se puede ingrear a la capilla |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 15.00-19.00 | – | el ingreso es solo a la capilla |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Otros (Especificar) | seminario diocesano | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | A 50 m. del Atractivo |
Alimentación | Restaurantes | A 100 m del Atractivo |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | A 200 m. del atractivo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el distrito de Iquitos |
Desagüe | En el distrito de Iquitos |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el distrito de Iquitos |
Teléfono | En el distrito de Iquitos |
Señalización | En calles y avenidas principales de Iquitos |
Mapa: Ex Colegio San Agustín
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda de la Laguna de Piás
Una de las leyendas más difundidas entre las personas del distrito de Piás es acerca de la formación de la Laguna de Piás, quienes relatan que tuvo un origen...

Templo de San Sebastian de Pinchollo
El templo está ubicado al lado suroeste de la plaza, rodeado por un atrio amurallado. Su planta es rectangular de una sola nave muy alargada. La cubierta original era...

Tomayquichua
En la época prehispánica, fue una zona conformada por los Chupaychos, grupo étnico. El origen y la significación del vocablo se cree que procede de las voces quechuas "tumay...

Danza la Palomita
Es la mas expresiva del arte folclórico que realizan los Carumeños como ofrenda de adoración a la santísima Cruz. Para realizar esta estampa costumbrista se precisa de un charanguero...

Catarata Bella Alta
Ubicada al noroeste de la ciudad de Tingo María a 13km, con una altitud 710 m.s.n.m, para llegar a esta catarata no existe un camino definido, es inaccesible, se...