Esta danza es típica del Distrito de Otuzco y se realiza los meses de Diciembre de cada año, en honor a la celebración de la Virgen de la Puerta, patrona de Otuzco, es en este mes cuando las personas integrantes de la hermandad, de diferentes sexos y edades se pintan la cara, cuello, brazos y piernas de color negro. «Los negritos» como manifestación folklórica arraigada en esta localidad tiene ciertas peculiaridades, como la vestimenta que llevan y que lo denominan «cotón» ,de crutio, sombrero de junto remandado con una flor rojan, en el cuello usan un pañuelo rojo y a la cintura una cadena delgada como símbolo de su origen esclavo. Recorren las calles junto a la Virgen de la puerta, cuando sale en procesion, pregonando cánticos en honor a Ella a la vez que desarrollan diferentes coreografias al ritmo de instrumentos de percución, al mismo tiempo hacen sonar rítmicamente la cadena que cuelga de la cintura.
Observaciones
Salen a danzar cada 15 de diciembre de cada año en honor a la Virgen de la Puerta.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
TODAS EN OTUZCO
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Este sector forma parte de las montañas que dan origen al río Chuyapi, se ubica al oeste de la ciudad de Quillabamba, este ecosistema corresponde a los denominados cabeceras...
Hermoso mirador ubicado al sur de la ciudad de Piscobamba de donde se puede observar la majestuosa cordillera blanca y los distritos de Piscobamba, Casca, Huayllán, Lucma y Chacas....
Sitio arqueológico situado a 500 metros de distancia en la parte alta del distrito de Jircán a 3434 m.s.n.m. aproximadamente, perteneciente al período Intermedio Tardío, con edificaciones independientes de...
La Cocha Salvador se encuentra ubicada en la Selva Sur del Perú, en el departamento de Madre de Dios, provincia del Manu, dentro de la zona de uso turístico...
“La patasca y el mondongo”, son dos platos típicos que solo varían en su sabor y color. Es un plato muy antiguo, siendo su origen prehispánico. En aquella época...
El Mirador Natural Tres Islas se encuentra ubicado a las orillas de la margen derecha del rio Madre de Dios y a la margen izquierda de la carretera Puerto...