Danza los Negritos de Otuzco
Información general de: Danza los Negritos de Otuzco
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Otuzco
- Distrito: Otuzco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza los Negritos de Otuzco?
Descripción
Esta danza es típica del Distrito de Otuzco y se realiza los meses de Diciembre de cada año, en honor a la celebración de la Virgen de la Puerta, patrona de Otuzco, es en este mes cuando las personas integrantes de la hermandad, de diferentes sexos y edades se pintan la cara, cuello, brazos y piernas de color negro. «Los negritos» como manifestación folklórica arraigada en esta localidad tiene ciertas peculiaridades, como la vestimenta que llevan y que lo denominan «cotón» ,de crutio, sombrero de junto remandado con una flor rojan, en el cuello usan un pañuelo rojo y a la cintura una cadena delgada como símbolo de su origen esclavo. Recorren las calles junto a la Virgen de la puerta, cuando sale en procesion, pregonando cánticos en honor a Ella a la vez que desarrollan diferentes coreografias al ritmo de instrumentos de percución, al mismo tiempo hacen sonar rítmicamente la cadena que cuelga de la cintura.
Observaciones
Salen a danzar cada 15 de diciembre de cada año en honor a la Virgen de la Puerta.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | TODAS EN OTUZCO | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Inc – Bagua
consiste en la presentación de dos contextos resaltantes de la zona de Bagua, el primero los restos fosilizados de animales marinos de las épocas de cretáceo superior, hallazgos hechos...

Wallpa Danza
Es una danza de corte ritual. Según versiones, la historia de la danza está vinculada al prestigio de un agricultor nato de la comunidad de Taulli, ubicado en las...

Templo del Buen Pastor
Esta anexa al templo de Santo Domingo. La fachada es de filiacion de estilo barroco, cuenta con una portada de excelente factura donde se destaca el cuerpo del alfiz...

Cuevas de Huarichaca
Pueblo pujante y trabajador, nos presenta en su plaza una Iglesia Nueva de estilo neo-andino con la fachada en piedra tallada, saliendo de la plaza continuas por la vía...

Festividad de la Virgen del Rosario de Taray
Se dice que pobladores de Chinchero, Umasbamba y Ollantaytambo, peregrinaban al Santuario del Señor de Huanca, paso obligado era Taray, donde se quedaban a descansar y a tomar la...

Casa Hacienda de Yaca
Esta ex-hacienda tiene sus orígenes en el siglo XVIII, siendo uno de sus últimos propietarios don Adriel Montes Sobrino, considerado por su extensión (2357 Has) como "un bien de...