Danza los Negritos de Otuzco
Información general de: Danza los Negritos de Otuzco
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Otuzco
- Distrito: Otuzco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza los Negritos de Otuzco?
Descripción
Esta danza es típica del Distrito de Otuzco y se realiza los meses de Diciembre de cada año, en honor a la celebración de la Virgen de la Puerta, patrona de Otuzco, es en este mes cuando las personas integrantes de la hermandad, de diferentes sexos y edades se pintan la cara, cuello, brazos y piernas de color negro. «Los negritos» como manifestación folklórica arraigada en esta localidad tiene ciertas peculiaridades, como la vestimenta que llevan y que lo denominan «cotón» ,de crutio, sombrero de junto remandado con una flor rojan, en el cuello usan un pañuelo rojo y a la cintura una cadena delgada como símbolo de su origen esclavo. Recorren las calles junto a la Virgen de la puerta, cuando sale en procesion, pregonando cánticos en honor a Ella a la vez que desarrollan diferentes coreografias al ritmo de instrumentos de percución, al mismo tiempo hacen sonar rítmicamente la cadena que cuelga de la cintura.
Observaciones
Salen a danzar cada 15 de diciembre de cada año en honor a la Virgen de la Puerta.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | TODAS EN OTUZCO | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta y Procesión del Señor de la Columna
Era la mañana del 28 de octubre de 1734 cuando don Floro, un viejo calador de la playa San Pedro de Lurín, como todas las mañanas, antes que raye...

Conjunto Monumental Belén
La construcción del conjunto monumental de Belén data del siglo XVIII. Antiguamente llamado "Hospital de Nuestra Señora de la Piedad", está integrado por dos grupos de edificaciones, los que...

Caidas de Agua de Totoral
Esta caídas de Agua se encuentra a 6 Km. De la ciudad de Huancavelica a 20 min en auto, a 1 hora a pie, se encuentra ubicado en el...

Morro de Calzada
Cerro testigo (o apartado) de la cadena montañosa de la cordillera oriental. Se levanta en medio de la llanura del valle del Alto Mayo a una altura de 575...

Baños Termales de Acaya
Acaya vocablo quechua que quiere decir, “vaso de metal”, es un pequeño asentamiento humano localizado en la región quechua (límite con Suni), donde se encuentran manantiales de aguas termales...

Monumento a los Heroes de la Batalla de San Pablo
Es un obelisco de piedra construido en la cima de un promontorio que fuera parte del escenario de la batalla del 13 de julio de 1882, levantado en homenaje...