Danza de la Divina Estrella
Información general de: Danza de la Divina Estrella
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Ferreñafe
- Distrito: Pueblo Nuevo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Artísticos
- Subtipo: Danza
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza de la Divina Estrella?
Descripción
La Danza de la Divina Estrella, data desde el año 1936 y se puede apreciar solo en dos épocas del año, el 2 de Febrero en la celebración de la Virgen de la Candelaria y el 24 al 25 de Diciembre que se celebra el Niño de la Noche Buena. Durante el desarrollo de esta danza participan 20 personas quienes usan trajes típicos de pastores, negritos, osos, tigres, monos, vacas y cazadores. Durante las procesiones realizadas para estas dos fiestas religiosas; los pastores bailan y el oso juega con el cazador que le dispara con su escopeta hasta que lo mata; de la misma manera actúa el tigre. Además, se aprecia al mono que juega agarrando a cualquier chica para besarla y abrazarla, mientras que la vaca corretea para embestir y cornear a los muchachos, hasta que los cansa y los revuelca. En cuanto a la vestimenta de los participantes consiste en que las pastoras llevan puesta una cinta, haciéndose moños de cabellera y los pastores llevan su poncho, sombrero y espejo. El oso, el tigre y el mono usan una mascara hecha de calabaza, llevan un palito como bastón y una soguita, los negritos también llevan un bastón y bailan con su negrita y la vaca es un armazón de fierro arropado, pintado con sacos y telas blancas.
Observaciones
Hoy a pesar del tiempo transcurrido, esta danza sigue vigente y es muy atractiva en su presentación, sus integrantes danzarines le dan alegría y diversión, asi como también la música que es interpretada por al banda de músicos de la misma localidad; que les permite desplazarse con elegancia y maestría.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Danza de la Divina Estrella
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Los Negritos de Recuay
La danza los Negritos de Recuay es presentada en la fiesta patronal del “Señor de Burgos”, el espíritu de esta danza es mostrar la fe, la devoción, la entrega...

Fiesta del Pachamama Raymi
Pachamama Raymi es el culto a la madre tierra (pachamama), tiene este mismo nombre porque es la fiesta en la que se celebra a la madre tierra, esta ceremonia...

Leyenda el Toro Encantado
Esta leyenda nos contó un poblador de Lucma de nombre Wilmer Alvares, quien nos contó que en el cerro Ichur había una laguna, y que en ella un señor...

Petroglifos de Llayla
El petroglifo “Llaylla” se encuentra ubicado a lado oeste y cerca a la orilla del rio Chalhuamayo en Llaylla. El Petroglifo Llaylla presenta 25 figuras concéntricas, ovoides, irregulares y...

Club Casino Huacho
Casona construida antes de 1878. El 20 de noviembre de 1938, el Dr. Pedro Luna Arrieta, Alcalde de Huacho, inauguró la construcción de la carretera Panamericana Norte, en el...

Geoglifos las Agujas de Cantayoq
Conforma un extenso conjunto de geoglifos: trapezoides, espirales, líneas en zig-zag, en un área aproximada de 400 m. De longitud, localizado en el kilómetro 4 de la carretera Puquio,...