La Danza de la Divina Estrella, data desde el año 1936 y se puede apreciar solo en dos épocas del año, el 2 de Febrero en la celebración de la Virgen de la Candelaria y el 24 al 25 de Diciembre que se celebra el Niño de la Noche Buena. Durante el desarrollo de esta danza participan 20 personas quienes usan trajes típicos de pastores, negritos, osos, tigres, monos, vacas y cazadores. Durante las procesiones realizadas para estas dos fiestas religiosas; los pastores bailan y el oso juega con el cazador que le dispara con su escopeta hasta que lo mata; de la misma manera actúa el tigre. Además, se aprecia al mono que juega agarrando a cualquier chica para besarla y abrazarla, mientras que la vaca corretea para embestir y cornear a los muchachos, hasta que los cansa y los revuelca. En cuanto a la vestimenta de los participantes consiste en que las pastoras llevan puesta una cinta, haciéndose moños de cabellera y los pastores llevan su poncho, sombrero y espejo. El oso, el tigre y el mono usan una mascara hecha de calabaza, llevan un palito como bastón y una soguita, los negritos también llevan un bastón y bailan con su negrita y la vaca es un armazón de fierro arropado, pintado con sacos y telas blancas.
Observaciones
Hoy a pesar del tiempo transcurrido, esta danza sigue vigente y es muy atractiva en su presentación, sus integrantes danzarines le dan alegría y diversión, asi como también la música que es interpretada por al banda de músicos de la misma localidad; que les permite desplazarse con elegancia y maestría.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Danza de la Divina Estrella
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ubicada en la provincia de Lamas hacia el norte por un camino afirmado de 5.5km hasta llegar a la maloca que indica el inicio del sendero de aprox. 565m....
Esta casona, inicialmente fue propiedad de Doña Isabel Vizcarra de Angulo (fines del siglo XVII e inicios del siglo XIX). Posteriormente fue adquirida por la familia Llosa pariente por...
Ubicado en el Distrito de Nueva Cajamarca, Caserío Cordillera del Cóndor. La gruta cuenta con dos entradas. Para ingresar es necesario inclinarse, para evitar golpearse con las rocas; esto...
Conjunto arquitectónico originalmente formado por la iglesia y el hospital construido en 1642; a raíz del terremoto de 1687 sufre gran deterioro y su reconstrucción fue accidentada, con fallidos...
Se halla situado en el Centro poblado de Huayllaspanca, en el paraje denominado Colombina Norte. El humedal es alimentado en forma permanente por una filtración, que proviene del río...