Turismo Peruano Turismo Peruano

Costumbre el Takanacuy

Costumbre el Takanacuy

Información general de: Costumbre el Takanacuy

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Chumbivilcas
  • Distrito: Santo Tomas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Costumbres
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El tacanacuy, además de ser un acto público en el que se demuestran la vitalidad y el poderío de los contendientes, cumple una función social, ya que en él se resuelven los conflictos y se controlan las enemistades, haciéndolo coincidir desde hace muchos años con unas fechas eminentemente cristianas como son las Navidades. Los pobladores de Santo Tomás, se entrenan desde niños para esta dura práctica deportivo-religiosa. El ¿Niño Aparkuna¿ realiza un recorrido por las casas, acompañado por el canto de las ¿waylías¿, con música de arpa y violín, y se dirigen al sitio de Santa Bárbara, en las afueras de la población. Tras la solemne misa cantada de Navidad, tiene lugar la chakuna. Tras un desafiante grito en quechua, se inicia la lucha a puñetazos y patadas, para dicho efecto los protagonistas lucen sus qarawatanas y máscaras. Las luchas son entre los grupos de Belén y el Niño, que se corresponden con los nativos Hanan (arriba) y Urín (abajo). El vencedor logra el status social de ¿qorilazo¿ (hombre del lazo de oro), que es una singular e importante distinción social entre los habitantes de tan agrestes territorios. En esta actividad de forma colectiva se desarrolla la danza de la waylia en las modalidades de: negro, majeño, langosta, qaracapa, qarawatana y qara gallo. Terminada la pelea los protagonistas se dan un fuerte abrazo y se siembra una amistad eterna, solo se realiza para las Navidades.

Particularidades

Esta costumbre es auténtica y única de la provincia de Santo Tomás en ninguna otra parte del mundo se realiza esta costumbre.

Observaciones

Se realiza el 24-25 de Diciembre en los distritos de Santo Tomás, Colquemarca, Quiñota y Llusco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco-Distrito de Santo TomásTerrestreBus Público400km/23 horas
1Cusco-idtrito de Santo TomasTerrestreAutomóvil Particular400km/20hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa las Delicias

Playa las Delicias

De aguas semi-tranquilas y de temperatura agradable 20 ºC aproximadamente, de aguas de color entre celeste cercana a la orilla y verde llegando a la profundidad, la propiedad de...

Leer más

Danza Tradicional Qamili

Danza Tradicional Qamili

Este recurso, es una danza que representa la fecundidad de la tierra y se realiza en las épocas de siembra de maíz (fines de agosto a octubre). La danza...

Leer más

Plaza Principal de Villa Rica ¨Antonio Brack Egg¨

Plaza Principal de Villa Rica ¨Antonio Brack Egg¨

Inaugurada en 1959 en homenaje al DR. Antonio BRACK EGG, personaje ilustre de villa rica; se le denomino el nombre de la plaza, posee un diseño original, ubicada en...

Leer más

Complejo Termal la Meseta

Complejo Termal la Meseta

Este complejo termal abarca un área aprox. De 1200 m2, está ubicado en la ladera de un cerro; en la porte alta, a unos 400 metros de distancia de...

Leer más

Catarata Corazón de Jesús

Catarata Corazón de Jesús

Ubicado al este del caserío de Cayumba, a 37km de la ciudad de Tingo María, a 2 horas y 20 minutos del pueblo Corazón de Jesús, caminando se encuentra...

Leer más

Laguna Tapal

Laguna Tapal

La Laguna Tapal se encuentra a 3.205 m.s.n.m. ubicada en la región natural Quechua, Tapal se encuentra en un punto del valle cuyo contorno montañoso muestra pendientes más suaves....

Leer más

MENU