La Comunidad San Antonio de Cacao Reubicación se encuentra en medio del bosque de una isla en el río Amazonas, justo al frente de la ciudad eco turística de Puerto Nariño de Colombia. Según testimonios de los lugareños, sería en la tercera década del siglo XX, que la isla fue habitada por un grupo de personas de origen brasileño de la etnia Tikuna, aproximadamente en el año 1933. Uno de los motivos de migración de personas habría sido a causa la fiebre por el caucho y el incidente de Leticia. La población que habita la isla, aún mantiene sus costumbres de alimentación y bebida tradicional como la producción de fariña, shibé y masato productos derivados de la yuca; así como, el uso de materiales tradicionales como: kutana y batea hechos de madera de la zona para la preparación de sus alimentos. La isla que ocupa la comunidades de San Antonio de Cacao tienen superior a 10 000 has. De territorio. En el año 2017, el río Amazonas por fuerzas de la naturaleza se llevó parte de lo que era la población donde habitaba la Comunidad San Antonio de Cacao; es por ello que un grupo de habitantes se mudaron bosque adentro y fundaron la nueva comunidad de San Antonio de Cacao Reubicación; mientras que otro grupo aún habita a la orilla del río Amazonas. En esta comunidad abundan plantas como el ojé (ficus insipida), capinurí (maytenus laevis), lupuna (ceiba pentandra) que son de uso medicinal y para construcción de viviendas. También existen animales silvestre como: los monos, otorongo, perezoso de 3 dedos e innumerables de aves de origen selvático como los guacamayos. En la comunidad se practica actividades de senderismo, pesca artesanal en el lago Antuco, caminata hacia el árbol gigante, observación de flora y fauna, observación y degustación de alimentos y bebidas propias de la comunidad y observación y participación del proceso de elaboración de productos locales.
Galería de fotos
Estado actual
Su estado de conservación es buena, debido a que los pobladores de la comunidad se han organizado y vienen desarrollando acciones en pro de la mejora del turismo en la isla.
Observaciones
En la comunidad se ha formalizado la Asociación para el Turismo Victoria Regia, quienes han construido una maloka para el alojamiento de los visitantes que llegan continuamente desde la ciudad de Puerto Nariño ubicado a 15 minutos de Colombia.
Se encuentra en las coordenadas 18L 05106080 UTM 8958436 entre las altitud de 272 m, las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de bosque...
El sector de Tarawasi se ubica en el flanco del valle de Limatambo, en terrenos aluviales en la confluencia de los ríos sondor, colorado y del riachuelo Chakimayo, en...
La capilla esta ubicada Urbanización Señor de Huayopampa carretera Huánuco Tingo María a 4 Km. desde la capital distrital de amarilis y a 2 Km. desde la ciudad de...
Esta catarata se encuentra ubicada en dirección Sur Este de la ciudad de Cochán, en la región natural quechua, climas húmedos con cambios climáticos marcados expresándose mediante precipitaciones en...
Esta danza llegó a Lurín en los años de la evangelización del Valle, posiblemente desde el siglo XVIII. Los danzarines de las Pallas llamados huaños y huañas, bailan por...
Según las investigaciones realizadas por el arqueólogo Jean Guffroy en 1987 El Cerro Ñañañique esconde en sus entrañas un complejo arquitectónico (ceremonial) edificado y ocupado por civilizaciones entre los...