Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad San Antonio de Cacao Reubicación

Comunidad San Antonio de Cacao Reubicación

Información general de: Comunidad San Antonio de Cacao Reubicación

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Mariscal Ramon Castilla
  • Distrito: Ramón Castilla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Comunidad San Antonio de Cacao Reubicación se encuentra en medio del bosque de una isla en el río Amazonas, justo al frente de la ciudad eco turística de Puerto Nariño de Colombia. Según testimonios de los lugareños, sería en la tercera década del siglo XX, que la isla fue habitada por un grupo de personas de origen brasileño de la etnia Tikuna, aproximadamente en el año 1933. Uno de los motivos de migración de personas habría sido a causa la fiebre por el caucho y el incidente de Leticia. La población que habita la isla, aún mantiene sus costumbres de alimentación y bebida tradicional como la producción de fariña, shibé y masato productos derivados de la yuca; así como, el uso de materiales tradicionales como: kutana y batea hechos de madera de la zona para la preparación de sus alimentos. La isla que ocupa la comunidades de San Antonio de Cacao tienen superior a 10 000 has. De territorio. En el año 2017, el río Amazonas por fuerzas de la naturaleza se llevó parte de lo que era la población donde habitaba la Comunidad San Antonio de Cacao; es por ello que un grupo de habitantes se mudaron bosque adentro y fundaron la nueva comunidad de San Antonio de Cacao Reubicación; mientras que otro grupo aún habita a la orilla del río Amazonas. En esta comunidad abundan plantas como el ojé (ficus insipida), capinurí (maytenus laevis), lupuna (ceiba pentandra) que son de uso medicinal y para construcción de viviendas. También existen animales silvestre como: los monos, otorongo, perezoso de 3 dedos e innumerables de aves de origen selvático como los guacamayos. En la comunidad se practica actividades de senderismo, pesca artesanal en el lago Antuco, caminata hacia el árbol gigante, observación de flora y fauna, observación y degustación de alimentos y bebidas propias de la comunidad y observación y participación del proceso de elaboración de productos locales.

Galería de fotos

Estado actual

Su estado de conservación es buena, debido a que los pobladores de la comunidad se han organizado y vienen desarrollando acciones en pro de la mejora del turismo en la isla.

Observaciones

En la comunidad se ha formalizado la Asociación para el Turismo Victoria Regia, quienes han construido una maloka para el alojamiento de los visitantes que llegan continuamente desde la ciudad de Puerto Nariño ubicado a 15 minutos de Colombia.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón CastillaCaballo Cocha – Comunidad de San Antonio de Cacao ReubicaciónLacustre / FluvialDeslizador21.62 km /46 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Se paga un derecho de 5 soles peruanos ó 5000 pesos colombianos por ingresar a la comunidad a la Asociación para el turismo Victoria Regia.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06:00 a.m. – 06:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingSenderismo al árbol gigante
NaturalezaObservación de avesGuacamayo rojo, tucán, pájaro carpintero, colibríes, águilas arpía, loros, lechuzas, garzas, otros.
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasGastronomía (Boquichico asado con arroz, juane de yuca, patarashca, inchicapi, ensalada de chonta) Bebidas (fariña, shibé y masato)
NaturalezaObservación de faunaManatí, gato montés, motelo, nutría de río, ronsoco, perezoso, mono makisapa, mono pichico, tigrillo, reptiles, anfibios, insectos y otros.
NaturalezaObservación de floraCapinuri, capirona, canela, lagarto caspi, lupuna, kinilla, rosasisa, gengibre, hubus, ojé, cetico, renaquillo, otros.
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Maloka construido para el descanso de visitantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Se brinda alimentos a solicitud de los turistas o de la empresa que los lleva.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad de Caballo Cocha
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEstablecimiento de casino y traga monedas en la ciudad de Caballo Cocha
AlimentaciónRestaurantesEstablecimientos de alimentos y bebidas sin clase ni categoría en la ciudad de Caballo Cocha
AlimentaciónFuentes de sodaEn la ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesAgente que vende pasajes de transporte fluvial y aéreo en la ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesEn la ciudad de Caballo Cocha
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría en la ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURComisaria en la ciudad de Caballo Cocha
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de salud en la ciudad de Caballo Cocha
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Caballo Cocha

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)Agua de Lluvia tratada / pozo séptico

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Caballo Cocha (Perú), Ciudad de Puerto Nariño (Colombia)
AlcantarilladoCiudad de Caballo Cocha (Perú), Ciudad de Puerto Nariño (Colombia)
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Caballo Cocha (Perú), Ciudad de Puerto Nariño (Colombia)
TeléfonoCiudad de Caballo Cocha (Perú), Ciudad de Puerto Nariño (Colombia)
DesagüeCiudad de Caballo Cocha (Perú), Ciudad de Puerto Nariño (Colombia)

Mapa: Comunidad San Antonio de Cacao Reubicación

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada la Chueca

Cascada la Chueca

La Cascada la Chueca esta ubicada a 2959 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) , con un tipo de clima (B3 w C’1 a’) húmedo y...

Leer más

Área de Conservación Municipal Bosque de Sho´Llet

Área de Conservación Municipal Bosque de Sho´Llet

El Área de Conservación Municipal Bosque de Sho’llet fue creado con el objetivo de conservar la biodiversidad y belleza paisajística de esta muestra de bosque achaparrado y, al mismo...

Leer más

Gruta de Chilin

Gruta de Chilin

Ubicado a pocos metros de la cerretera Chota-Bambamarca, en la comunidad Grutas de Negropampa o antes llamada Negropampa Alto, es una cavidad natural cuya boca de enrada aproximada es...

Leer más

Cascadas del Rio Tigre

Cascadas del Rio Tigre

Se ubica a 655 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) Húmedo y...

Leer más

Playa el Paraíso

Playa el Paraíso

Es un franja de arena mas tranquila y el agua mas quieta detras que desemboca por un pequeño canal donde empieza las peñas y un cerro.Este lugar debe su...

Leer más

Quebrada Paccharuri

Quebrada Paccharuri

La Quebrada Paccharuri se encuentra al lado izquierdo en el trayecto a la Quebrada Honda, con una extensión de 4.9 Kilómetros aproximadamente, de perfil asimétrico, a lo largo del...

Leer más

MENU