Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Ashaninka Cañete

Comunidad Nativa Ashaninka Cañete

Información general de: Comunidad Nativa Ashaninka Cañete

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Mazamari
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Etnias
  • Subtipo: Selva
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Cañete es una comunidad de nativos pertenecientes a la etnia Asháninka, de la familia lingüística Arawak, y se ubica sobre la margen izquierda del río Mazamari, en el distrito del mismo nombre, la cual, a pesar de estar rodeada por colonos aún mantiene gran parte de sus costumbres y tradiciones culturales lo cual se puede notar en especial en la mayoría de viviendas que están construidas con materiales de la zona como troncos, palos, carrizos y techos tejidos con hojas de humiro, así como la vestimenta de la mayoría de niños que van a la escuela con cushma (vestimenta típica en forma de túnica que se diferencia por tener líneas verticales para los varones y horizontales para las damas). En la actualidad estos niños son instruidos por profesores bilingües y han empezado a recuperar parte de sus costumbres ancestrales, incluidos los juegos. La comunidad cuenta con un aproximado de 300 pobladores de los cuales 70 son niños. Su principal actividad económica es el cultivo de cacao, cítricos y productos de auto consumo como yuca y plátano entre otros. Celebran su aniversario los días 15 y 16 de setiembre. Ecoregión: se ubica a 647 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.

Observaciones

UTM: 18 L 553951 8748460. Se ubica a 28,1 km al sureste de la ciudad de Satipo. Para llegar a la CC.NN. Cañete debe dirigirse a la ciudad de Mazamari y tomar la carretera que conduce hacia Materiato (hacia el noreste de Mazamari) y continuar por ella hasta la comunidad. La comunidad nativa asháninka de San José de Panamá aún conserva algunas de sus características étnicas ancestrales, aunque, debido a la cercanía con los centros poblados circundantes estos se encuentran en proceso de aculturación. Antes de ingresar o empezar a tomar fotos se debe solicitar autorización al jefe de la comunidad.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – MazamariTerrestreAutomóvil Particular23,0 Km/00:28 horas
1Mazamari – CC.NN. CañeteTerrestreCamioneta Doble Tracción5,1 Km/00:28 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Turismo vivencial

Mapa: Comunidad Nativa Ashaninka Cañete

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Santiago Apóstol

Iglesia Santiago Apóstol

Se ubica frente a la Municipalidad de Tiabaya, se le designó Santiago Apóstol, porque los españoles bautizaron con dicho nombre, a favor de su patrón en España. Los terremotos...

Leer más

Plaza Independencia

Plaza Independencia

Plaza de gran tamaño con jardines bien conservados, destaca en ella una gran pileta ornamental con figuras mitológicas y alegóricas al comercio, resalta como color predominante el verde y...

Leer más

Playas de Karina y Churu

Playas de Karina y Churu

De clima templado por su ubicacion a orilas del lago titicaca, la temperatura media de sus aguas es de 6º a 8º aproximadamente, alcanzando mayores temperaturas de setiembre a...

Leer más

Andeneria de Auchonga

Andeneria de Auchonga

Los Andenes vienen a ser rellenos de tierra en forma de terrazas o “paterías” construidas con muros de piedras en las faldas de las montañas por los antiguos peruanos...

Leer más

Sitio Arqueológico Wiracochapampa

Sitio Arqueológico Wiracochapampa

Conjunto arqueológico vinculado a la cultura Huamachuco, conformado por varias estructuras arquitectónicas que forman un plano octogonal regular. Esta ciudadela data del año 600 DC; está ubicada en las...

Leer más

Basílica Catedral de Arequipa

Basílica Catedral de Arequipa

Monumento arquitectónico considerado como uno de los primeros centros religiosos del siglo XVII de Arequipa. Durante la colonia su construcción fue hecha con el sistema par y nudillo, pero...

Leer más

MENU