Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Ashaninka Cañete

Comunidad Nativa Ashaninka Cañete

Información general de: Comunidad Nativa Ashaninka Cañete

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Mazamari
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Etnias
  • Subtipo: Selva
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Cañete es una comunidad de nativos pertenecientes a la etnia Asháninka, de la familia lingüística Arawak, y se ubica sobre la margen izquierda del río Mazamari, en el distrito del mismo nombre, la cual, a pesar de estar rodeada por colonos aún mantiene gran parte de sus costumbres y tradiciones culturales lo cual se puede notar en especial en la mayoría de viviendas que están construidas con materiales de la zona como troncos, palos, carrizos y techos tejidos con hojas de humiro, así como la vestimenta de la mayoría de niños que van a la escuela con cushma (vestimenta típica en forma de túnica que se diferencia por tener líneas verticales para los varones y horizontales para las damas). En la actualidad estos niños son instruidos por profesores bilingües y han empezado a recuperar parte de sus costumbres ancestrales, incluidos los juegos. La comunidad cuenta con un aproximado de 300 pobladores de los cuales 70 son niños. Su principal actividad económica es el cultivo de cacao, cítricos y productos de auto consumo como yuca y plátano entre otros. Celebran su aniversario los días 15 y 16 de setiembre. Ecoregión: se ubica a 647 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.

Observaciones

UTM: 18 L 553951 8748460. Se ubica a 28,1 km al sureste de la ciudad de Satipo. Para llegar a la CC.NN. Cañete debe dirigirse a la ciudad de Mazamari y tomar la carretera que conduce hacia Materiato (hacia el noreste de Mazamari) y continuar por ella hasta la comunidad. La comunidad nativa asháninka de San José de Panamá aún conserva algunas de sus características étnicas ancestrales, aunque, debido a la cercanía con los centros poblados circundantes estos se encuentran en proceso de aculturación. Antes de ingresar o empezar a tomar fotos se debe solicitar autorización al jefe de la comunidad.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – MazamariTerrestreAutomóvil Particular23,0 Km/00:28 horas
1Mazamari – CC.NN. CañeteTerrestreCamioneta Doble Tracción5,1 Km/00:28 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Turismo vivencial

Mapa: Comunidad Nativa Ashaninka Cañete

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Semana Santa Huancavelicana

Semana Santa Huancavelicana

La ciudad como pocos lugares del Perù, tiene la singular caracteristica d ehaber herdedado de los españoles ritos y costumbres religiosas.A tràves del tiempo conserva y se repite con...

Leer más

Complejo Arqueologico Cochabamba

Complejo Arqueologico Cochabamba

Centro político militar de la cultura inca, tiene una extensión de tres has. data de los años 1350 a 1450 d.C. sus construcciones lo constituyen pórticos de piedra labrada...

Leer más

Iglesia de Santo Domingo

Iglesia de Santo Domingo

Fue construida sobre el solar, donado por el Marquez Gobernador Francisco Pizarro en el año 1535, el fundador de este convento fue Fray Domingo de Santo Tomás. En 1562...

Leer más

Aguas Termales de Exchaje

Aguas Termales de Exchaje

Se encuentra en la region a una altura de 3,493 m.s.n.m., Son aguas que fluyen de la cuenca del Tambo, se caracterizan por sus grietas y surtidores tipo Geiser...

Leer más

Quebrada Buenqueme

Quebrada Buenqueme

Este recurso se encuentra localizado en la selva alta, afluente del rio Inambari, presenta aguas cristalinas, de baja profundidad en la época de secas, pero imponente y abundante durante...

Leer más

Bodega Biondi

Bodega Biondi

Esta bodega tuvo como iniciador a don Manuel Antonio Biondi Bernales, quien desde de la década de 1940 radica en el valle de Moquegua, dedicándose a la actividad vitivinícola....

Leer más

MENU