Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia de Santo Domingo

Iglesia de Santo Domingo

Información general de: Iglesia de Santo Domingo

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Trujillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Fue construida sobre el solar, donado por el Marquez Gobernador Francisco Pizarro en el año 1535, el fundador de este convento fue Fray Domingo de Santo Tomás. En 1562 fue perfeccionado por Fray Ambrosio de la Guerra, para ser reconocido Priorato en 1579. Esta estructura cayó destruida con el terremoto de 1619, la cual se reedificó y termino en 1641, conservando la planta y los materiales. En 1725 un terremoto la afectó nuevamente cayendo gran parte de las bóvedas de la iglesia: fueron reedificadas y en 1749 otro gran sismo la afectó, y nuevamente fue arreglada. Durante la época de la independencia el Convento de Santo Domingo fue dedicado a otros usos entre los que se cuenta el de la cárcel pública .En el presente siglo se hicieron varias modificaciones a su estructura original, como por ejemplo: arreglos a la portada principal, del coro, entre otras. Con el sismo de 1970 la iglesia perdió su cúpula central, así mismo parte considerable de la bóveda del transepto izquierdo, dejando en el resto de su estructura una gran parte de rajaduras y fisuras, presentado a la iglesia en estado ruinoso. En 1985 se restauraron las torres gemelas, en 1992 se empezaron los trabajos de restauración de la nave lateral izquierda. En el año 2005 se llevo a cabo la restauración de 4 lienzos; y en el mes de mayo del 2006 se ejecutó el Proyecto para cambiar el piso de la iglesia, con apoyo del departamento de restauración del Instituto Nacional de Cultural (INC). La Iglesia Santo Domingo es un templo de tipo basilical, en planta de cruz latina con crucero, brazos del transepto, presbiterio, capillas laterales, coro y sotocoro. El púlpito tiene en la parte superior del tornavoz a San Vicente alado, el cual esta hecho en pan de oro. Sobre el crucero se levanta una cúpula de media naranja de volumetría semiesférica que tiene un diámetro de 11.20 metros y una altura promedio de 5.50 metros, descansa sobre un tambor y esta a la vez esta descansando sobre arcos torales y pechinas. El presbiterio tiene una bóveda rematada por una linterna y en los muros laterales tienen lunetos de forma circular con lunetos. El Retablo Mayor, es de estilo barroco, presenta 3 calles y 2 cuerpos. En la nave lateral derecha se encuentran: La capilla de la Inmaculada Virgen de la Puerta, El retablo de Santiago El Mayor de estilo barroco, El retablo de la Virgen Dolorosa (el fresco se encuentra detrás de la virgen, data de la época de la colonia, de estilo gótico), el Retablo de la Virgen de Fátima de estilo barroco y el Retablo de los Santos Peruanos de estilo barroco. En la nave lateral izquierda, se encuentran: Capilla del Señor de los Milagros, Retablo de Santo Domingo de Guzmán, Retablo de San Judas Tadeo, Retablo de San Vicente de Ferrer y el Retablo de la Virgen del Rosario. El Campanario esta compuesto por 2 torres gemelas, cada una con su respectiva cúpula, además de pináculos. Presenta una cripta, la cual esta ubicada en la parte inferior del presbiterio, presenta pinturas murales de orden religioso, con escenas de un rito funerario y al otro extremo muestran escenas de la Pasión de Cristo (calvario, vía crucis y crucifixión).

Particularidades

La Iglesia de Santo Domingo es considerada Monumento Histórico y forma parte de la zona monumental de Trujillo, declarado según Resolución Suprema Nº 2900-72 ED del 28 de Diciembre de 1972 y esta protegida por la ley Nº 24047 de la Ley General de amparo al Patrimonio Cultural Monumental de la Nación del 21 de Diciembre de 1924.

Estado actual

Actualmente la iglesia Santo Domingo se encuentra en buen estado de conservación, gracias a los trabajos que se han venido realizando desde 1985, donde se restauraron las torres gemela; en 1992 comenzaron los trabajos de restauración de la nave lateral izquierda. En mayo de 1994, se llevo acabo el Proyecto de Restauración Parcial ¿Reposición de la Cúpula Iglesia Santo Domingo, donde se restauro la cúpula, la linterna y sus cuatro pináculos. En el año 2005, se restauraron cuatro lienzos y en el mes de mayo del 2006 se realizó el cambio del piso de toda la iglesia. Todos los trabajos de restauración fueron supervisados por el Instituto Nacional de Cultura La Libertad, por el departamento de Conservación del Patrimonio Cultural y Museos.

Observaciones

La Iglesia de Santo Domingo, se encuentra ubicada entre los jirones Francisco Pizarro y Bolognesi.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza de Armas hasta el AtractivoTerrestreA pieA 100 metros / 2 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 – 12:00 a 16:00 – 20:00Lunes a Domingos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Actividades Religiosas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Trujillo
AlojamientoHostalesTrujillo
AlojamientoCasa de HospedajeTrujillo
AlimentaciónRestaurantesTrujillo
AlimentaciónVenta de comida RápidaTrujillo
Lugares de RecreaciónDiscotecasTrujillo
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoTrujillo
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosTrujillo
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasTrujillo
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTrujillo
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosTrujillo
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioTrujillo
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónTrujillo
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURTrujillo
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiTrujillo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Iglesia de Santo Domingo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Glorieta – Mirador de Chucuito

Glorieta – Mirador de Chucuito

Es una construcción hecha de adobe de forma circular delimitada por arquerías, en ella se danza en los carnavales, es una festividad y fecha propicia "para alegrar a las...

Leer más

Mirador Bañadero del Condor

Mirador Bañadero del Condor

El mirador está ubicado en la parte alta del distrito de Toro a 3761 m.s.n.m., con veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas la temperatura en el mes...

Leer más

Cascada Santa Maria

Cascada Santa Maria

Se encuentra ubicada a 1122 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y tiene un tipo de clima (B3 r B’4 a’) húmedo...

Leer más

Cascada Chiampoy

Cascada Chiampoy

Se encuentra ubicado en el trayecto hacia los restos arqueológicos de Mamaj, muy cerca al camino presenta una caída de agua de 15 metros de agua, cuenta con una...

Leer más

Playa Puerto Chancay

Playa Puerto Chancay

La Playa Puerto Chancay perteneciente a región natural costa o chala, posee una franja costera de 600 metros de largo por 80 metros de ancho conformado por arena clara...

Leer más

Sitio Arqueológico Peña de la Cruz San Juan

Sitio Arqueológico Peña de la Cruz San Juan

Peña de la Cruz de San Juan es un sitio arqueológico de estructuras ortogonales diseñadas durante la época inca (Horizonte Tardío) para el almacenamiento de productos botánicos de aquel...

Leer más

MENU