Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico Pampagrande

Complejo Arqueológico Pampagrande

Información general de: Complejo Arqueológico Pampagrande

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Chongoyape
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El sitio de Pampa Grande, fue construido durante la fase mochica V, en la base del cerro de los gentiles y un total de seis quebradas cortan el sitio. Se encuentra frente a la puntilla y su localización es estratégica, en tanto controla las bocatomas de los canales y el acceso hacia y desde la sierra colindante. Sobre la base de la arquitectura del sitio y por la localización de cada una de sus estructuras, se ha podido separar en dos grandes sectores: El Piedemonte Norte, que comprende la zona monumental de residencias de elite y talleres del sitio. En el área monumental resalta la Huaca Fortaleza, una pirámide de adobe que en su punto mas alto se alza 38 metros sobre la superficie y cumple el rol simbólico de hito de la ciudad. Los talleres que se excavaron fueron los de producción cerámica, manufacturas de metales y textiles, procesamiento de spondylus y producción de chicha. Además se encontraron una serie de sistemas de almacenamiento. El Piedemonte Sur es asociado por Izumi Shimada, con grupos Gallinazo por la cerámica que encontró en superficie durante reconocimientos; está formado por un número indeterminado de micro complejos urbanos, cada uno separado del resto por muros perimétricos. Asociada a cada uno de estos complejos se encuentra una huaca rodeada de patios de mediano tamaño y desde la cual se pueden observar los corredores que rodean el complejo, sugiriendo que estos fueron habitados por grupos diferenciados por su proveniencia. La presencia de pequeñas huacas y patios a su alrededor sugieren que rituales propios de cada uno de estas comunidades se realizaban ahí. Inspecciones en el lugar han revelado artefactos asociados con usos domésticos principalmente ollas, paicas y cántaros, batanes y manos de moler. También se han encontrado artefactos líticos que probablemente fueron utilizados como azadas. La cerámica doméstica, principalmente las ollas han sido clasificadas por Izumi Shimada como de la época Gallinazo; lo cual lleva a plantear una mayoría étnica gallinazo dominado por una minoría mochica; pero los trabajos realizados en agosto de2004 revelan que no sólo se encuentra cerámica gallinazo sino también mochica. Además, se presume que este sitio estuvo ocupado por unos 15 mil habitantes y puede haber coexistido al mismo tiempo que el Señor de Sipán. La ocupación de Pampa Grande llegó a su fin entre los años 700 y 750 d.C.

Particularidades

Considerado por los arqueólogos, como el más grande centro urbano de los mochicas. Según estudios realizadas por los arqueólogos Izumi Shimada, Luis Jaime Castillo. Es considerado como la ultima capital de la cultura Mochica. Según estudios realizadas por los arqueólogos Izumi Shimada, Luis Jaime Castillo.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, por lo que sus estructuras piramidales están erosionadas por las lluvias de los fenómenos del niño. Además, en su entorno se observa residuos sólidos.

Observaciones

El Complejo Arqueológico de Pampa Grande, está localizado en el centro poblado del mismo nombre y se puede acceder por Barrio Nuevo, que se ubica a la entrada de Pampagrande.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiclayo – PampagrandeTerrestreBus Público60 km/ 1 hora y 20 min
1Barrio Nuevo – Complejo Arqueológico de PampagrandTerrestreA pie1km / 20 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe Lunes a Domingo de 8.00 a.m. – 5.00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónBaresCentro Poblado de Pampa Grande
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado de Pampa Grande
AlimentaciónVenta de comida RápidaCentro Poblado de Pampa Grande
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCentro Poblado de Pampa Grande
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCentro Poblado de Pampa Grande
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCentro Poblado de Pampa Grande
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro Poblado de Pampa Grande
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Pensiones

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado de Pampa Grande
AlcantarilladoCentro Poblado de Pampa Grande
DesagüeCentro Poblado de Pampa Grande
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado de Pampa Grande
TeléfonoCentro Poblado de Pampa Grande

Mapa: Complejo Arqueológico Pampagrande

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Manantial Mishkiyacu

Manantial Mishkiyacu

Afloramiento de aguas frías, las mismas que forman un pequeño pozo, producto de la presión de la caida; el mismo que es usado usualmente para refrescarse con un relajante...

Leer más

Animal Paradise el Serpentario

Animal Paradise el Serpentario

El Serpentario se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 8L 038944E-8973523N con una altitud de 655 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra es Rupa Rupa o...

Leer más

Templo San Felipe de Mutca

Templo San Felipe de Mutca

La construcción del templo corresponde a la Época Colonial, siglo XVII y está edificada a base de piedra, barro de mampostería ordinaria y adobe, que expresa su esplendor constructivo...

Leer más

Fiesta de la Virgen del Rosario de Yauca

Fiesta de la Virgen del Rosario de Yauca

A comienzos del siglo XVIII, en la inmensa y desolada Pampa de Yauca, al Sur - Este de la ciudad de Ica, fue encontrada entre matorrales una pequeña escultura...

Leer más

Aguas Termales de Yanatuto

Aguas Termales de Yanatuto

Las aguas termales se encuentran dentro de la zona de las Siete Llaves dentro del Santuario Nacional de Huayllay, a una altitud de 4150 m.s.n.m. Sus aguas emergen del...

Leer más

Pisco Playa

Pisco Playa

Comprende parte del litoral marino costero del Perú, al sur de la desembocadura del río Pisco. Este sector es llamado Pisco Playa precisamente por encontrarse muy cerca de la...

Leer más

MENU