Sobre un cerro del mismo nombre en la parcialidad de Jaa, en una cumbre con andenerías y chullpas construidas con piedra del lugar, teniendo estas últimas tallados figuras zoomorfas en alto relieve, de reptiles que habitan en el espacio altiplánico. Su ubicación domina majestuosamente el Lago Titicaca. Hay diversidad de restos, agrupamientos de cementerios con chullpas, murallas defensivas construidas con gigantes piedras, andenes, habitaciones, kolcas o graneros. En el lado oriental de Paru Paru, en una planicie llamada Plaspampa quedan vestigios de una chullpa tipo de Sillustani, con piedra perfectamente pulida y unidas con argamasa, una de ellas presenta la talla de una figura de felino, en sus inmediaciones sobresale una piedra larga y ancha pulida con la talla de dos serpientes en alto relieve. Al oeste de la indicada chullpa y al lado izquierdo del camino de herradura a Jakantaya, hay restos de construcciones funerarias subterráneas y de torres. En la cima y sector norte se encuentran dos chullpas, una de forma circular con base de menor diámetro respeto a la parte alta, la altura de la chullpa es aproximadamente de 2.95mt., en la parte superior las lajas salientes forman una cornisa, sobre las lajas se han colocado piedra hasta formar una especie de bóveda, la otra chullpa de planta rectangular de similar altura a la anterior, estructura a base de piedra canteada, también presenta mayor diámetro en la parte superior con cornisa y bóveda, por sus formas tienen semejanza a las chullpas de Huancarani. Así mismo hay otras chullpas, unas destruidas y otras semidestruidas, de planta circular pocas rectangulares, también hay gran cantidad de tumbas subterráneas.
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.D.N. Nº 296/INC-2003R y D.N. Nº 663/INC-2001.
Estado actual
Regular, debido al riguroso clima y la falta de labores de mantenimiento y conservación.
Observaciones
Paru Paru que se encuentra en las cercanías al centro poblado de Jacha Paru, al oeste de Moho, capital del distrito y Provincia de Moho del mismo nombre que se encuentra a 137 kms. Al noreste de la ciudad de Puno.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Puno – Huancane
Terrestre
Mini Bus Público
94 kms. 2 horas
1
–
Huancane – Moho
Terrestre
Mini Bus Público
43 kms. 1.30 horas.
1
–
Moho – Paru Paru
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
11 kms. 30 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
todo el dia
–
de preferencia por la mañana
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
previa información
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedaje en Moho.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
En Moho.
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Puesto de la Policia Nacional en Moho.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En Moho.
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Hospital en Moho.
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
En Moho.
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En Moho.
Desagüe
En Moho.
Luz (Suministro Eléctrico)
En Moho.
Teléfono
En Moho.
Mapa: Complejo Arqueologico de Paru Paru
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La fiesta del Taita Niño se realiza el último domingo de enero de cada año, donde se saca en procesión la imagen del Sagrado Niño Jesús con grandes muestras...
En marzo de 2008 la ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania Heidemarie Wieczorek-Zeul visitó el Perú, en el marco de la V Cumbre de América Latina, el...
Esta ciudadela representa un sitio administrativo de la Época Inca de origen Wari, que básicamente, la forman construcciones de piedra, muchas de ellas en buen estado de conservación, se...
"Cerro y cadena de cerros, lajas con restos arqueológicas de mucha importancia, descritas por Cadenillas Gálvez en las que destaca una Chullpa pre-inca de piedra labrada que exhibe los...