Complejo Arqueológico de Aypate

Información general de: Complejo Arqueológico de Aypate
- Departamento: Piura
- Provincia: Ayabaca
- Distrito: Ayabaca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico de Aypate?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico de Aypate
Descripción
El Complejo Arqueológico se ubica a 42 km. del distrito de Ayabaca, entre las montañas del predio de Lagunas de Canly y las actuales comunidades campesinas de San Bartolomé de Olleros, Cujaca y Tacalpo. Las principales edificaciones de esta ciudad, fueron construidas en una gran planicie ubicada en las faldas de una montaña que lleva el mismo nombre: Aypate. Las evidencias arqueológicas de Aypate, se registran y aprecian entre los 2560 y los 2920 m.s.n.m., se encuentran en las faldas, planicie y cima del cerro Aypate. La extensión del asentamiento es aproximadamente 2 Km² (200 Ha). El área central está compuesta por una gran planicie que constituye la plaza principal, alrededor de ella se disponen el Acllawasi, la Kallanka y el Ushnu, todas ellas típicas edificaciones, construidas a lo largo del Tawantinsuyu y presentes sólo en los centros provinciales inca. Aypate la “llaqta Inca” (ciudad Inca) construida en el siglo XV, durante el gobierno del Inca Túpac Yupanqui (1438-1481). Una vez realizada la conquista iniciada por Yupanqui y continuada por su hijo Huayna Cápac (1493-1525), los incas construyeron rápidamente edificios de su estilo arquitectónico para ejercer allí funciones religiosas y políticas, es hoy el Complejo arqueológico Inca más importante de la Macro Región Norte; su compleja estructura compuesta por grandes patios cercados con arquitectura monumental nos indica que constituyó un centro provincial Inca de mucha importancia para el poderoso imperio del Tawantinsuyu. El territorio en su conjunto, es una zona de bosque húmedo (Bosque de neblina), ecosistema que se distingue por tener una exuberante vegetación y abundancia de agua que se genera por la interacción de bosque y nubes en formación, conformando un ambiente pleno de vida, que se expresa en la gran cantidad de plantas y animales que tienen su hábitat en los bosques de Aypate. Es probable que estas condiciones, hayan permitido el establecimiento de grupos sociales desde épocas muy antiguas, y que durante la expansión del Tawantinsuyu, hayan impulsado el interés de los gobernantes Inca, por apropiarse de estos territorios, que, al parecer, eran ya muy importantes para las poblaciones locales asentadas en ellos, miles de años antes. Cabe destacar la presencia de un sistema de andenes construidos en tiempos de los incas, para la actividad agrícola; estos espacios garantizaban la producción de alimentos que favorecieron el abastecimiento de este asentamiento. Entre los alimentos que seguramente se produjeron aquí destacan el maíz, papa, frejol, zapallo, zambumba, quinua, ají, maní, olluco, oca, granadilla, chicope, lúcuma, entre otros.
Galería de fotos
Particularidades
Según estudios realizados por el Dr. Mario Polía , encontró que en las construcción de Aypate, habían utilizado las mismas técnicas arqueológicas que usaron los primitivos griegos y romanos tienen las mismas características que las necrópolis del paleolítico europeo, sobre todo en la forma de enterrar a los muertos a los que se les colocaba bloques de piedra en la cabeza, pecho y piernas para inmovilizar al difunto y evitar que por las noches salgan del sepulcro. En 2014, la UNESCO lo ubicó en la Lista de Patrimonio de la Humanidad, junto con el Tramo Aypate – Las Pircas-Las Limas del Qhapaq Ñan, Sistema, Vial Andino. Ganador como Maravilla Turística de la Provincia de Ayabaca, en el concurso Las 8 maravillas Turisticas de la región, organizado por la DIRCETUR, en el año 2016. Por su significación cultural, científica y turística para la región y el país, Aypate ha sido declarado CAPITAL ARQUEOLÓGICA DE LA REGIÓN PIURA, por el Instituto Nacional de Cultura, mediante R.D. Nº 042-96/INC-DP, del 26 de mayo de 1996. Asimismo, mediante ACUERDO Nº 042-2003-GRP-CR del Gobierno Regional Piura, el Complejo Arqueológico de Aypate ha sido declarado Santuario Histórico Regional y Capital Arqueológica de la Región Piura.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, El Proyecto Integral Aypate, está haciendo importantes intervenciones de Conservación, especialmente en las estructuras estatales, tales como El Ushnu y la Kallanka, mediante Proyectos de Emergencia
Observaciones
Actualmente en Aypate, el Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, del Ministerio de Cultura desarrolla el Proyecto Integral Aypate para investigar, proteger y conservar este importante testimonio de nuestro pasado, y lograr que las poblaciones locales reconozcan, aprecien y respeten su valor, que trasciende el tiempo y que debe ser un legado para las generaciones futuras.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Piura – Ayabaca | Terrestre | Bus Público | 214kms./ 5h.30 min. | |
| 1 | – | Ayabaca – Cerro Aypate | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 45Km. / 2 h. 30min. | |
| 1 | – | Cerro Aypate – Complejo Arqueologico | Terrestre | A pie | 2 km. / 30 min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | Desde la 9am hasta las 17h | – | Preferencia de Abr. a Dic. época que no llueve. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | aledañas al recurso | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | En la ciudad de Ayabaca |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | En la ciudad de Ayabaca |
| Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Ayabaca |
| Alimentación | Cafeterías | En la ciudad de Ayabaca |
| Alimentación | Snacks | En la ciudad de Ayabaca |
| Lugares de Recreación | Discotecas | En la ciudad de Ayabaca |
| Lugares de Recreación | Pubs | En la ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | En la ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En la ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En la ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En la ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | En la ciudad de Ayabaca |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la ciudad de Ayabaca |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En la ciudad de Ayabaca |
| Desagüe | En la ciudad de Ayabaca |
| Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Ayabaca |
| Teléfono | En la ciudad de Ayabaca |
| Señalización | En la ciudad de Ayabaca |
Mapa: Complejo Arqueológico de Aypate
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Monumental del Campo de la Alianza
El Complejo se encuentra ubicado a 8 km. De la ciudad de Tacna por la Panamericana Norte. Fue eregido como testimonio del evento bélico que precedió la Ocupación Chilena...

Casa Museo Tupac Amaru de Tinta
La casa del Cacique José Gabriel Túpac Amaru, está ubicada sobre el Qapaq ñan (camino real inca) a una cuadra de la plaza de armas del distrito de Tinta,...

Fiesta Patronal de Mariposa
Mariposa es la capital del distrito de Pampa Hermosa, celebra su fiesta patronal la primera semana del mes de noviembre en homenaje a Santo Domingo de Guzmán, teniendo como...

Leyenda la Sirena de Huacachina
Cerca al actual balneario de Huacachina vivía una joven princesa incaica. Que era conocida por todos como Huacca-China (la que hace llorar). Era una princesa de verdes pupilas, áurea...

Aguas Termales de Aguas Calientes
El centro poblado de Aguas Calientes se ubica en el distrito sanmarquino de Eduardo Villanueva, a la altura del puente Crisnejas, en la ruta San Marcos-Cajabamba, sus aguas termales...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Excursiones
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones




