Complejo Arqueologico Atash
Información general de: Complejo Arqueologico Atash
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Ambo
- Distrito: Huacar
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueologico Atash?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueologico Atash
Descripción
Se encuentra a 16 km. De Huacar en la cumbre de un espolón a 3,500 m.s.n.m.; tiene dos zonas claramente diferenciadas, el núcleo habitacional y el área agrícola que los circundan, conformado por miles de andenes y decenas de terrazas. sitio arqueológico pre inca del período intermedio tardío, tiene un área aproximada de 10 a 15 hectáreas, en las cuales existen gran cantidad de restos de arquitectura urbana – residencial, construidas con piedras semi canteadas unidas con argamasa de barro. Las paredes interiores de los recintos presentan nichos irregulares con vanos de acceso rectangulares. En el sector de cucagaranán se observa una pequeña construcción a manera de torreón rectangular de piedra que de acuerdo a la información de (Bustamante, 1999:335), habría sido una huaca u observatorio. Atash, surgió al finalizar el primer milenio de nuestra era (intermedio-tardío). Desde la plaza principal se puede apreciar andenes y decenas de terrazas ubicadas en los cerros adyacentes. Sitio arqueológico pre inca del período Intermedio Tardío, tiene un área aproximada de 10 a 15 hectáreas, en las cuales existen gran cantidad de restos de arquitectura urbana – residencial, construidas con piedras semi canteadas unidas con argamasa de barro. Las paredes interiores de los recintos presentan nichos irregulares con vanos de acceso rectangulares. En el sector de Cucagaranán se observa una pequeña construcción a manera de torreón rectangular de piedra que de acuerdo a la información de (Bustamante, 1999:335), habría sido una huaca u observatorio. El sector agrícola se ubica en ambas vertientes del cerro Misericordia y Huairapastana a los 3 500 m de altitud, se observan andenes y canales de irrigación, que abarcan un área de 300 a 400 hectáreas, que se encuentran destruidas y abandonadas (Bustamante, 1999:336). En la superficie se observa cerámica fragmentada de color negro, ocre y crema. Este lugar es un punto estratégico desde donde se puede observar el sitio arqueológico Acush y todo el espacio geográfico circundante.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio cultural de la nación con Resolución Directoral N° 493/INC del 09.05.00
Estado actual
En deterioro, : Requiere trabajos de investigación arqueológica y de conservación y restauración de sus estructuras arquitectónicas
Observaciones
Se ubica a 16 km. De Huacar; al suroeste del poblado de Huacár en las cumbres de los cerros Misericordia y Huayrapastana en cuyo seno albergan 4 colinas llamadas Misericordia, Ayajamanan, Atash y Cucagaranán. A una altitud de 3 500 m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huánuco-Ambo | Terrestre | Automóvil Particular | 24 Km. 30 Min. | |
1 | – | Ambo-Huacar | Terrestre | Automóvil Particular | 5Km. 15 Min. | |
1 | – | Huacar-Atash | Terrestre | A pie | 16Km. 3 Hr. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8.00 am-4.00 pm | – | Abril-Octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Huacar |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Huacar |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todos estos servicios en el distrito de Huacar |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | transporte |
Mapa: Complejo Arqueologico Atash
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Ancascocha
Se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a una altitud de 4,100 m.s.n.m. en los colindes de Yarusyacan y Ticlacayan Está ubicada en la...

Museo Arqueológico Nacional Bruning
Fue durante la gestión de Don Oscar Fernández de Córdova y Amezaga, que se construyó un moderno y sobrio edificio que en la década del 60 fue una de...

Templo Colonial de Santo Tomas
Ubicado en la provincia de Chumbivilcas en el distrito de Santo Tomas, edificación de piedra de una planta de cruz latina, de una sola nave con dos campanarios, cuatro...

Sitio Arqueológico Inca Uyo
Inca Uyo en aymara significa canchón o lugar del Inca, construcción de origen inca, de piedra trabajada de forma rectangular de gruesas paredes y zócalo exterior. En el interior...

Festividad Señor de la Exaltación de la Cruz de Huarmaca
La festividad del señor de la Exaltación de la Cruz de Huarmaca, considerado como un símbolo de la Fe católica en esta parte de la sierra de Piura, se...

Sitio Arqueologico Ccapac Cancha
Dichas construcciones están asentadas en una explanada en la cima del cerro Ccapac Cancha, perteneciente a la época inca. Ccapac Cancha contiene dos zonas sucedidas una a otra, la...