Turismo Peruano Turismo Peruano

Cocha Collpa

Cocha Collpa

Información general de: Cocha Collpa

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Laberinto
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Cocha Collpa tiene la forma de media luna o herradura, característica propia de los lagos del bosque lluvioso tropical, presenta una extensión aproximada de 1,000 metros de largo y 20 metros de ancho, gracias a la presencia de pigmentos naturales llamados TANINOS, producto de la descomposición de materia orgánica vegetal, presenta aguas transparentes hasta los 20 cm, cambiándose por una coloración oscura a medida que se hace más profundo, tiene una profundidad de 2 a 3 metros, variando de acuerdo a las estaciones del año, el recurso presenta pequeños parches cubierto de pequeñas plantas acuáticas llamada guama, que flotan a lo largo de la cocha dándole asimismo una impresionante vista panorámica y una belleza paisajística sorprendente. El recurso se encuentra dentro de un bosque de planicie inundable, rodeado de palmeras de aguaje (Mauritia flexuosa), que a su vez son lugares de alimentación y anidamiento de diferentes especies de aves entre ellos el guacamayo azul y amarillo (Ara chloroptera), el guacamayo escarlata (Ara macao), las maracanas de aguajal (Ortthopsittaca manilata), entre otros psitácidos, que concurren frecuentemente al área, asi también frecuentan el lugar los tapires (tapirus terrestris), los pecaríes, entre otros mamíferos, por la parte baja del recurso encontramos árboles y arbustos con abundante presencia de lianas. Asi también se puede observar especies interesantes de fauna entre las que destacan las aves pescadoras (Pandion haliaetus) y en una de las zonas adyacentes a la cocha podemos encontrar una Collpa de guacamayos que está cubierto de arbustos lo que le da un buen avistamiento, dentro del lugar se puede observar la concurrencia de variedad de mamíferos y aves que furecuentan el lugar para comer las sales minerales contenidas en la arcilla, usados como parte de la dieta alimenticia y como antitoxina.

Estado actual

Se encuentra en óptimas condicionales naturales.

Observaciones

El recurso forma parte de una concesión de conservación, por lo tanto cuenta con el monitoreo constante respecto a la frecuencia de avistamiento de la fauna al lugar. El acceso al recurso se da principalmente por vía terrestre y fluvial, desde el Centro de Monitoreo 1, a aproximadamente 190 minutos.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1PEM-LaberintoTerrestreMini Bus Público55 kms/45 minutos
1Laberinto-CM1Lacustre / FluvialCanoa05 horas
1CM1-Entrada a RECTURLacustre / FluvialCanoa45 minutos
1Entrada a RECTUR-RECTURTerrestreA pie8 kms/2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso solicitado a Asociacion Conservaciob Cuenca Amazonica.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante las horas del día.Previa coordinación para pernocte.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de avesdentro del recurso y adyacentes
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de faunadentro del recurso
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes, Localidad de Laberinto
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de Laberinto
AlimentaciónSnacksLocalidad de Laberinto
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de Laberinto
Lugares de RecreaciónDiscotecasLocalidad de Laberinto
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesLocalidad de Laberinto
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosLocalidad de Laberinto
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioLocalidad de Laberinto
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetLocalidad de Laberinto
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiLocalidad de Laberinto
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaLocalidad de Laberinto

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
SeñalizaciónPrecaria, a lo largo de la trocha y en el recurso

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Laberinto
DesagüeLocalidad de Laberinto
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Laberinto
TeléfonoLocalidad de Laberinto
SeñalizaciónLocalidad de Laberinto

Mapa: Cocha Collpa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Taulliraju

Nevado Taulliraju

Es uno de los nevados más representativos de la Cordillera Blanca; es visitado por la ruta normal con acceso por la Quebrada Santa Cruz. La característica para la escalada...

Leer más

Cocha Tornillo

Cocha Tornillo

Está ubicada a orillas del río Nanay en la margen derecha, Reserva nacional Alpahuayo Mishana, aproximadamente a 30 minutos en canoa del centro poblado de Mishana aguas ariba, siendo...

Leer más

Catarata de Corontorio o Capua

Catarata de Corontorio o Capua

También conocida como Catarata de Capúa, ubicada a 2,603 m.s.n.m, a la margen izquierda del pueblo de Yura Viejo, cuenta con una temperatura promedio anual de 24°C. Es una...

Leer más

Playa Leon Dormido

Playa Leon Dormido

León Dormido es una bella playa que se localiza en el territorio del distrito de San Antonio, en la provincia de Cañete, en Lima. Ubicado en el Km 80...

Leer más

Catarata Illpa – Uncursh Paccha

Catarata Illpa – Uncursh Paccha

La catarata Illpa - Uncursh Paccha se encuentra dentro del recorrido eco turístico Sierra Lumi, se origina en el cerro Urcupaccha, de una naciente u ojo de agua (puquio),...

Leer más

Andenerías de Andamarca

Andenerías de Andamarca

Es todo un sistema de andenerías Pre-incas, que circundan el distrito de Andamarca, para uso de la agricultura con una red de canales de riego propias. La andenería, en...

Leer más

MENU