Turismo Peruano Turismo Peruano

Ciudad de Lampa

Ciudad de Lampa

Información general de: Ciudad de Lampa

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Lampa
  • Distrito: Lampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Históricos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Pedro Sarmiento de Gamboa en su libro Historia Indica, menciona que el Inca Pachacutec (1438 a 1471) mandó a juntar gente y hechos los sacrificios de rigor, partió del Cuzco en dirección a Puno con mas de 200 mil hombres de guerra en demanda de los hijos de Manco Capac. Teniendo reñida batalla fueron vencidos los Collas, en su huida fueron alcanzados en el pueblo de Lampa. Es decir el pueblo qolla de Lampa ya existía, fundada por reinos aymaras, así lo indica Garci Dies, porque Lampa tuvo fundación Incaica entre los años 1300 a 1320, por ello a los lampeños se les conocía como LAMPAAYLLURUNA o LAMPALLANKA. Los primeros españoles cruzaron la meseta del Titicaca en 1534, Diego de Agüero y Pedro Martines de Moguer informaron a su regreso que había un inmenso lago, alrededor muchos habitantes, de clima frío con casas de piedra con techo de paja. Posteriormente llego Almagro, pasando hasta Chile, tenían ordenes de fundar ciudades, por lo que la fundación española de Lampa, ha podido ser entre 1534 a 1542, se oficializo el 25 de julio de 1569 con el nombre de Santiago de Lampa, celebrándose una misa en honor a Santiago el Apóstol. El territorio de Lampa desde 1542 a 1772 perteneció al Virreinato de Buenos Aires junto con los corregimientos de Azángaro, Carabaya, Chucuito y Huancané, pero seguía perteneciendo a la jurisdicción eclesiástica del obispado del Cusco. En 1787 Lampa perteneció a la audiencia del Cusco de acuerdo a la real cédula del 3 de mayo. La división administrativa se hizo en intendencias y éstos en partidos. La intendencia de Puno, comprendía 5 partidos que; Lampa, Azángaro, Carabaya, Chuchito y Huancané el partido de Lampa comprendía 14 pueblos, fueron, Pucará, Ayaviri, Umachiri, Orurillo, Nuñoa, Macarí, Lampa, Caracoto, Cabanilla, Vilque, Cabana, Juliaca, Atuncolla y Santa Rosa. En 9 de diciembre de 1780 José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II, ocupó la ciudad de Lampa con tropas rebeldes. En marzo de 1781 se libró el combate de Lampa, entre las tropas de Pedro Vilcapaza y Joaquín Antonio de Orellana que gobernaba Puno, el combate fue feroz cuerpo a cuerpo en el cerro Catacora y en las faldas del Torrini, Orellana salió herido huyendo a Puno. El 12 de noviembre de 1814 el General Tomás Carrera y sus colaboradores Pedro Aguirre, Mariano Ponce, Andrés Pacheco y otros fueron a plegarse a las huestes de Mateo Pumacahua, en la casa de don Esteban Almonte sito en la Plaza Grau de la ciudad de Lampa. En la república, la provincia de Lampa fue creada por el libertador don Simón Bolívar por Decreto Dictatorial del 21 de junio de 1825, en 1828 el Congreso Constituyente dicto una Ley de Honor y Justicia, que sello su creación política como provincia. Durante los primeros 50 años de la República, fue residencia de nobles y antiguas familias, hoy varias casonas coloniales dan constancia de su antiguo origen. Su demarcación la hizo el Mariscal Ramón castilla por Ley promulgada el 2 de enero de 1857. Cuenta con interesantes atractivos turísticos, como el Templo de la Inmaculada, La Capilla del Osario y la Replica de la Piedad, La Biblioteca Municipal, El Museo Kampac, el Puente Republicano, Zoocriadero de Chinchillas, sus tradiciones, costumbres, danzas y su artesanía.

Galería de fotos

Particularidades

Su zona monumental fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante R.S. Nº2900-72-ED el 28 de diciembre de 1972. Conocida como la ¿Ciudad Rosada¿ por el color de las paredes de adobe.

Estado actual

Regular

Observaciones

La ciudad de Lampa Capital de la provincia del mismo nombre se encuentra situada a 81 km. Al noroeste de la ciudad de Puno, a 3892 msnm., a orillas del río Lampa, esta unida a sus por carreteras afirmadas a sus 10 distritos. Toda su riqueza cultural se expone en sus fiestas, la más importante la Fiesta Patronal de Lampa el 8 de Diciembre, se celebra a la Santísima Virgen de la Inmaculada, con celebraciones religiosas, exhibición de danzas con trajes de luces durante una semana, feria popular artesanal y corrida de toros. El 4 de Junio es Aniversario de su Exaltación a Benemérita Provincia y Real Villa de la ciudad de Lampa y el 21 de Junio es Aniversario de la Provincia.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – JuliacaTerrestreMini Bus Público45 kms. 1 hora
1Juliaca – LampaTerrestreAutomóvil Particular36 kms. 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesEn fechas festivas
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFeriasSegún calendario anual
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasEn fechas festivas
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesDe regular servicio
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de SitioMuseo Kampac
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPolicía Nacional del Perú
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Correos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Fax
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de taxi
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoHospital
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la ciudad de Juliaca
AlojamientoHostalesEn la ciudad de Juliaca
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje en la ciudad de Juliaca
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Juliaca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Juliaca
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad de Juliaca
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Laguna Colorada
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEn la ciudad de Juliaca
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Juliaca
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn la ciudad de Juliaca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad de Juliaca
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn la ciudad de Juliaca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn la ciudad de Juliaca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn la ciudad de Juliaca
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxEn la ciudad de Juliaca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Juliaca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad de Juliaca
Otros Servicios TurísticosTópicoEn la ciudad de Juliaca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Juliaca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Juliaca.
DesagüeEn la ciudad de Juliaca.
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Juliaca.
TeléfonoEn la ciudad de Juliaca.

Mapa: Ciudad de Lampa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad de la Virgen Chanca

Festividad de la Virgen Chanca

Desde el 14 al 16 Septiembre, en el distrito de Challabamba se realiza la festividad Religiosa Costumbrista de la Virgen Chanca, declarada como patrona y alcaldesa vitalicia del distrito,...

Leer más

Cascada Velo de la Novia de Paccha Pata

Cascada Velo de la Novia de Paccha Pata

La cascada Velo de la Novia de Paccha Pata, tiene como principal afluente, las aguas provenientes de la Quebrada Chaquipampa, se encuentra ubicada en el cerro del mismo nombre,...

Leer más

Piscigranja Selva Central

Piscigranja Selva Central

Lo que fuera una plantación de cítricos fue convertido en base a mucho sacrificio y esfuerzo en una hermosa piscigranja gracias a la iniciativa del Ing. Jesús Ticse Palacios,...

Leer más

Conjunto Monumental San Francisco de Lima

Conjunto Monumental San Francisco de Lima

Complejo arquitectónico colonial fundado por Francisco Pizarro en 1535, está compuesto por la iglesia, el convento de San Francisco y las capillas de El Milagro y La Soledad. Fue...

Leer más

Cuevas de Papayal

Cuevas de Papayal

Se encuentra a la margen izquierda del río La Llanga. En esta cueva se pueden evidenciar estalactitas y estalagmitas a 2 horas de caminata. Desde la entrada a la...

Leer más

Plaza de la Interculturalidad de Rio Negro

Plaza de la Interculturalidad de Rio Negro

La plaza de la interculturalidad de Río Negro, se ubica a 606 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de...

Leer más

MENU